¿Qué es el bono de puntualidad y asistencia en México? [Exentos o gravados]

Conoce qué son los bonos de puntualidad y asistencia y si están exentos o gravados en México y toma decisiones informadas para tu empresa.
4 minutos de lectura

Una duda que frecuentemente se presenta en internet y en redes sociales, es la forma de aplicar ciertas prestaciones a los trabajadores, en materia de impuesto sobre la renta y contribuciones a la seguridad social. 

Dos de esas prestaciones son: 

  • Bono o premio de asistencia; y 
  • Bono o premio de puntualidad. 

Comencemos por lo básico, estas prestaciones se pueden implementar en cualquier empresa de cualquier tamaño, con la idea de fomentar la presencia de los trabajadores, erradicar el ausentismo y la impuntualidad. Por lo que estos bonos son prestaciones que indudablemente se recomienda tener si se tiene como objetivo reducir los niveles de improductividad. 

¿Qué es el bono de puntualidad y asistencia?

El bono de puntualidad y asistencia es un incentivo económico que las empresas ofrecen a sus empleados para premiar su compromiso de cumplir con los horarios laborales y asistir al trabajo de manera constante.

Este tipo de bono fomenta una cultura de responsabilidad y mejora el ambiente laboral al motivar a los colaboradores a ser puntuales y evitar ausencias injustificadas.

¿Cómo se calcula el bono de puntualidad y asistencia 2025?

1. Define el monto del bono de puntualidad y asistencia.

El monto puede ser una cantidad fija o un porcentaje del salario del empleado.

Por ejemplo:

Cantidad fija: $500 mensuales.
Porcentaje: 5% del salario base mensual.

2. Establece los criterios de cumplimiento

Define las condiciones necesarias para que un empleado sea elegible:

– Asistir al 100% de los días laborales del mes.
– No llegar tarde ni acumular retardos en el mes (puedes considerar un margen de tolerancia, por ejemplo, 5 minutos).
– Cumplir con el horario completo sin salidas anticipadas.

3. Registra y supervisa la asistencia

Usa herramientas o sistemas de control de asistencia confiables, como:

– Reloj checador (biométrico o digital).
– Aplicaciones de gestión de asistencia.
– Software de recursos humanos integrado.

4. Cálculo del bono de puntualidad y asistencia

Una vez verificado el cumplimiento de los criterios, aplica la fórmula:

Fórmula general:

Bono Mensual = Monto del bono × (Días trabajados puntualmente/Días laborales totales del mes)

Ejemplo práctico:

Monto fijo: $500.
Días laborales del mes: 20 días.

El empleado cumplió puntualmente con 20 de 20 días laborales.

Bono Mensual = 500 × (20/20) = 500

En este caso, el empleado recibiría el bono completo ($500).

Si solo asistiera puntualmente 18 días:

Bono Mensual = 500 × (18/20) = 450

Efectos relacionados con el ISR 

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) señala en su artículo 93, que no se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los algunos ingresos, dentro de los cuales, señala veintinueve fracciones y después de revisar cada una de ellas, notamos que, en ninguna de dichas fracciones, se menciona a alguna de estas dos prestaciones (puntualidad y asistencia), por lo tanto, se deben considerar como prestaciones enteramente gravadas. 

Efectos relacionados con la seguridad social 

Como lo señala el artículo 27 de la Ley del Seguro Social (LSS), el Salario Base de Cotización (SBC) se integra con todas aquellas prestaciones que se le pagan al empleado por su trabajo, por lo que los bonos de puntualidad y asistencia figuran dentro de este cálculo. 

No obstante, es importante tomar en cuenta que el Art. 27 de la LSS, indica la posibilidad de que los bonos no pudieran integrar, siempre y cuando cumplan con lo siguiente: 

VII. Los premios por asistencia y puntualidad, siempre que el importe de cada uno de estos conceptos no rebase el diez por ciento del salario base de cotización; 

Veamos este ejemplo: 

El importe de ambos bonos equivale al 10% del salario diario, por lo que son gravables y, por otro lado, para el Seguro Social, no integran, porque el importe diario es menor al 10% del SBC.  

Recomendaciones y sugerencias para el bono de puntualidad

1. Implementar los bonos con base en el 10% del salario diario:

  • Asegúrate de que el monto no supere este porcentaje para evitar su integración al SBC.

2. Documentación adecuada:

  • Reglamento de prestaciones: Especifica el importe, periodicidad y las condiciones para recibir los bonos (por ejemplo, ausencia o impuntualidad).
  • Control de asistencia: Utiliza tarjetas checadoras o listas de asistencia para respaldar los pagos.

3. Registro contable:

  • Asegúrate de registrar estas prestaciones en la contabilidad de la empresa para mantener un cumplimiento fiscal adecuado.

Con nuestras soluciones puedes llevar a cabo el correcto cálculo de tu nómina cumpliendo 100% con requerimientos de ley. Solicita más información aquí.

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required