¿Has escuchado últimamente con más frecuencia hablar acerca de la Huasteca Potosina? ¿te interesa visitarla?
Si ya has visitado la Huasteca Potosina también puedes leer este articulo para comparar lo que ya has conocido con lo que aquí te comparto y probablemente te interese considerar en tu próxima visita, porque sin duda es un sitio que quieres volver a visitar.
Igual si nunca has escuchado de este imperdible destino en México, déjame darte algunos motivos para ponerlo en tu lista de lugares por visitar:
- Es una amplia región geográfica para apreciar la naturaleza en todo su esplendor
- Hay varias cascadas, ríos, nacimientos de agua, cenotes, formaciones naturales inusuales, vegetación abundante
- Ofrece muchas opciones y actividades de Eco-turismo o Aventura como nadar o remar por el rio, contemplar altas cascadas, saltar de cascadas pequeñas y medianas, rafting, rapel, tirolesa, etc.
- Por lo menos hasta hoy, no es un sitio plenamente turístico que se vea rodeado de grandes complejos hoteleros de 5 estrellas, Resorts de clase mundial, etc. Aún conserva en su mayoría el aspecto rural en el que te puedes ‘desconectar’ por completo de la rutina y lo mundano
- Prácticamente no hace frío en todo el año
Los sitios más recomendados para visitar son:
- Puente de Dios: Cascadas que forman pozas naturales conectadas por una caverna
- Cascada de Tamul: Río color turquesa y una cascada de +100 metros
- Cascadas de Micos: Cascadas de diferentes alturas para apreciar o ¡Saltar!
- Laguna de la Media Luna: Formación de agua nítida y tranquila perfecta para buceo
- Cascadas de Minas Viejas: Caídas de agua de +50 metros creando grandes pozas de agua
- Xilitla: Pueblo mágico con el único jardín surrealista de América
- El Sótano de las Golondrinas: Un impresionante abismo natural y refugio de aves
Nota: Son solo los más recomendables y populares, pero realmente hay muchísimos más sitios que ofrecen otros atractivos dentro de esta área.Puedes encontrar muchos detalles de la ubicación geográfica exacta, sitios de interés, historia, etc. fácilmente en cualquier buscador de internet. Lo que aquí te compartiré son algunas recomendaciones y consideraciones importantes que debes tener en cuenta para que tu primera experiencia en este increíble sitio natural sea la mejor posible.
1.Planea tu ruta Huasteca
Elige con anticipación los sitios que quieras visitar de acuerdo a tu tiempo y presupuesto disponibles. Sería difícil conocer todos los sitios de la Huasteca en un mismo viaje. Depende de la cantidad de personas, distancias y el tiempo que quieras quedarte en cada punto, pero debido a que la actividad en general se termina con la luz del sol, se sugiere planear 2 – 3 sitios por día.
2. ¿Cuáles son las mejores fechas para ir?
Validando en diferentes sitios de internet y experiencias de conocidos; se puede afirmar que las mejores fechas para visitar la Huasteca tomando en cuenta el clima, la accesibilidad a los sitios de interés y cantidad de gente son:
- Enero – Marzo
- Septiembre – Noviembre
Las fechas ‘Menos’ sugeridas son:
- “Semana Santa”: En cuanto lo que ofrece la naturaleza es excelente temporada, pero en los últimos años se ha registrado un número bastante alto de visitantes el cual rebasa la capacidad de la mayoría de los sitios de interés y hace que sea difícil disfrutarlos realmente.
- Junio – Agosto: Es temporada de lluvias. La lluvia no es algo asegurado cada día, pero corres el riesgo de hacer el viaje y que no te toque ver las aguas de los ríos color turquesa, ya que pierden su característico color y adquieren un aspecto enlodado.
3. ¿Cómo llegar?
Debes tomar en cuenta que la Huasteca es una ‘Región’ muy amplia, y realmente se puede llegar de muchas maneras; mi intención es comentarte las más sencillas. Por supuesto todo depende de donde radiques o de la distancia desde la que inicies tu viaje, pero tomando Ciudad Valles como la población geográficamente más estratégica y con más opciones de alojamiento; se puede decir que la manera más fácil de llegar desde cualquier parte del país sería en avión y los dos aeropuertos más cercanos a Ciudad Valles son:
a. Aeropuerto Internacional General Francisco Javier Mina en Tampico, Tamaulipas.
(Aproximadamente a 2:30 hrs en carretera)
b. Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga en San Luis Potosí (capital). (Aproximadamente a 4 hrs en carretera)
Pero igual puede depender de tu presupuesto o el tipo de viaje que quieras hacer. Por lo que otras opciones serían automóvil o autobús.
4. ¿En qué moverme dentro de La Huasteca Potosina?
La recomendación es rentar un auto para tener la libertad de armar tus propios horarios y rutas a los sitios de tu interés. O si eres de los que no les gusta batallar, también hay muchas opciones de Tours que puedes encontrar en internet y apartar con anticipación para salir de Ciudad Valles o incluso desde la capital de San Luis Potosí.
1. ¿Qué es recomendable llevar?
- Dinero: ¡Claro! Como a cualquier lado debes llevar un presupuesto… pero no tanto. Realmente no es un destino caro. El acceso a la mayoría de los sitios tiene un precio razonable entre $50 – $180 pesos por persona. La comida también puede ser bastante económica en muchos de los puestos, fondas y restaurantes a tu paso.
Vestimenta ad-hoc: Ten en cuenta que vas a puro Eco-turismo. Lo recomendable es:
- Ropa que no tengas problema de mojar o ensuciar (Traje de baño, Shorts, Camiseta)
- Sandalias para el agua son otro accesorio básico en este caso.
- Alguna gorra o sombrero para cubrirte del sol si lo requieres.
- Mochila para llevar tus cambios del auto al sitio o resguardar tus objetos de valor
- Actitud de Aventura: Realmente vas a estar en contacto con la naturaleza. En muchos puntos no hay señal o cobertura de telefonía ni datos por lo que estarás casi obligado a desconectarte, admirar y disfrutar al 100% lo que te rodea.
Realmente llegué a pensar en que el hecho de recomendar, publicar fotos en redes sociales o promover de alguna manera sitios naturales tan increíbles como este en nuestro país pudiera incluso contribuir a su deterioro tan solo por el incremento en la cantidad de personas y lo que implica en cuanto a contaminación, daños, etc. Pero luego me di cuenta que, al contrario; si lugares tan ricos en naturaleza como estos no llegan a ser muy conocidos, pueden correr riesgos mayores como ser explotados desmedidamente en la sombra por personas o empresas corruptas sin conciencia ecológica.
Olvidemos el nacionalismo y las fronteras, no es que no debamos estar orgullosos de lo que hay en México, pero más allá del país, es tu Planeta. Si quieres conocerlo apreciarlo mejor, ¿qué esperas? ¡Lánzate a la Huasteca Potosina!… Efectivamente se está poniendo de moda.