Guía completa sobre la declaración anual de personas morales

Lo que necesitas saber sobre la declaración anual personas morales: qué es, fechas, cálculo de ISR y pasos para usar el portal del SAT.
6 minutos de lectura

Presentar la declaración anual de personas morales puede parecer una tarea compleja, especialmente si no se cuenta con el apoyo de un experto contable. Sin embargo, con la información adecuada y las herramientas correctas, este proceso puede ser más sencillo de lo que imaginas.

 La declaración anual de personas morales es una de las obligaciones fiscales más importantes para las empresas en México. Este proceso implica reportar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) todos los ingresos, deducciones, pagos provisionales y retenciones efectuadas durante el ejercicio fiscal anterior. Cumplir a tiempo con esta responsabilidad evita sanciones y permite a las organizaciones mantener sus finanzas en orden y aprovechar beneficios fiscales.

En esta guía encontrarás todo lo necesario para entender el proceso de la declaración anual, los requisitos, fechas clave, cálculo del ISR y los pasos para presentarla correctamente.

¿Qué es la declaración anual de personas morales?

La declaración anual de personas morales es un informe fiscal que todas las empresas deben presentar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para reportar sus ingresos, deducciones, impuestos pagados y otros movimientos fiscales durante el año fiscal anterior.

Este trámite aplica para todas las empresas constituidas bajo el Régimen General y para las personas morales sin fines de lucro que cumplen con obligaciones fiscales específicas. Es una fotografía completa del desempeño financiero de la empresa, donde se reflejan los ingresos, gastos y pagos de impuestos.

¿Por qué es importante la Declaración Anual de Personas Morales?

La Declaración Anual de Personas Morales es un requisito fiscal fundamental para todas las empresas en México, ya que garantiza el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y evita sanciones.

No presentarla o hacerlo de manera incorrecta puede derivar en multas, recargos y ajustes en el pago de impuestos, además de aumentar el riesgo de auditorías por parte del SAT en caso de inconsistencias. Este proceso también permite determinar con precisión el Impuesto Sobre la Renta (ISR) anual con base en los resultados financieros de la empresa, facilitando la correcta declaración de pérdidas fiscales que pueden amortizarse en ejercicios futuros. Asimismo, si la empresa cuenta con un saldo a favor debido a pagos provisionales en exceso, puede solicitar devoluciones o compensaciones, lo que contribuye a una gestión más eficiente de sus recursos.

Además de su importancia legal y fiscal, la declaración anual es una herramienta clave para garantizar la transparencia financiera de la empresa, ya que refleja su estado económico ante las autoridades y permite una mejor planificación tributaria. Al optimizar la administración de sus impuestos, las empresas pueden anticipar sus obligaciones y aprovechar mejor sus recursos. Asimismo, estar al día en la presentación de declaraciones es un requisito para acceder a incentivos fiscales, participar en licitaciones gubernamentales u obtener certificaciones que pueden beneficiar el crecimiento y posicionamiento del negocio.

¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual?

Las siguientes personas morales están obligadas a presentar la declaración anual:

  • Sociedades mercantiles: S.A. de C.V., S.A., S. de R.L. de C.V., entre otras.
  • Asociaciones civiles (ej. asociaciones profesionales, de beneficencia).
  • Sociedades cooperativas.
  • Sociedades de producción rural.
  • Instituciones de crédito, seguros y fianzas.

Existen algunas excepciones para ciertas organizaciones sin fines de lucro, pero deben cumplir con requisitos específicos.

Requisitos para presentar la declaración anual

Antes de iniciar el proceso, es fundamental tener en orden toda la documentación necesaria. Asegúrate de contar con:

  • RFC y contraseña o e.firma vigente.
  • Estados financieros: Estado de resultados, Balance general, Estado de flujo de efectivo y Estado de cambios en el capital contable.
  • Pagos provisionales realizados durante el año.
  • Comprobantes fiscales digitales (CFDI) de ingresos y egresos.
  • Cálculo del coeficiente de utilidad.
  • Registro de retenciones de impuestos como ISR, IVA e IEPS.
  • Deducciones fiscales válidas según la ley.

¿Cuándo se presenta la declaración anual de las personas morales 2025?

El SAT establece que la declaración anual de personas morales debe presentarse durante el mes de marzo, siendo el 31 de marzo la fecha límite para cumplir con esta obligación.

La recomendación es no esperar hasta el último momento. Adelantarse permite revisar la información con calma, corregir errores y aprovechar deducciones fiscales. Además, las personas morales sin fines de lucro deben presentar su declaración antes del 15 de febrero de 2025.

¿Cómo se calcula la declaración anual de personas morales?

El cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas morales no es complicado si se siguen los pasos adecuados:

  1. Suma los ingresos acumulables: incluye todas las ventas y servicios facturados.
  2. Resta las deducciones autorizadas: gastos operativos, inversiones, aportaciones y otros conceptos permitidos.
  3. Aplica las pérdidas fiscales pendientes: si hubo pérdidas en años anteriores, pueden deducirse hasta por diez años.
  4. Determina la base gravable: ingresos menos deducciones y pérdidas fiscales.
  5. Calcula el ISR: aplica el 30 % sobre la base gravable.

Te puede interesar: 5 pasos a seguir para preparar la declaración anual de ISR

Ejemplo de cálculo

Supongamos que una empresa tuvo los siguientes resultados:

  • Ingresos acumulables: $5,000,000 MXN
  • Deducciones autorizadas: $3,000,000 MXN
  • Pérdidas fiscales de años anteriores: $200,000 MXN

Base gravable: $5,000,000 – $3,000,000 – $200,000 = $1,800,000 MXN

ISR a pagar: $1,800,000 × 30 % = $540,000 MXN

Con este cálculo claro, evitarás sorpresas y podrás planificar mejor las finanzas de tu empresa. Para mayor precisión, siempre es recomendable revisar el Código Fiscal de la Federación y la Ley del ISR vigente

Pasos para presentar la declaración anual persona moral

No dejes que este trámite te abrume. Sigue estos pasos y verás lo sencillo que puede ser:

  1. Ingresa al portal del SAT: entra a www.sat.gob.mx con tu RFC o tu e.firma.
  2. Accede a Declaraciones: selecciona «Presentar declaración anual».
  3. Llena el formulario: ingresa la información de ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales.
  4. Revisa la información: verifica que todos los datos sean correctos.
  5. Firma y envía: utiliza tu e.firma para enviar la declaración.
  6. Guarda el acuse de recibo: descarga y guarda el comprobante de presentación.

Beneficios de cumplir con la declaración para personas morales

Cumplir con esta obligación trae consigo muchas ventajas para tu empresa:

  • Evitas multas y recargos: Cumplir a tiempo previene sanciones. Ten en cuenta que estas pueden ir desde $14,000 MXN hasta más de $28,000 MXN, dependiendo del tamaño de la empresa y la gravedad de la omisión. Además, los impuestos no pagados generan recargos e intereses que aumentan con el tiempo.
  • Acceso a beneficios fiscales: Puedes aplicar deducciones y aprovechar incentivos fiscales. Por otro lado, si no se cumple con esta obligación, la empresa podría ser bloqueada para solicitar devoluciones o participar en procesos como licitaciones.
  • Mejora tu planeación financiera: Facilita la toma de decisiones estratégicas.
  • Genera confianza: Mantenerse al día proyecta una imagen de responsabilidad y transparencia.
  • Simplifica auditorías: Una contabilidad ordenada hace más fáciles las revisiones del SAT. No olvides que la no presentación de esta obligación puede hacer que el SAT pueda realizar una auditoría para determinar si la empresa sí ha cumplido con sus obligaciones fiscales.

En Grupo Tress Internacional, sabemos que gestionar las obligaciones fiscales puede ser complicado. Por eso, te ofrecemos soluciones como Sistema Tress, Revolution en la nube y Maquila de Nómina Tress que te facilitan cálculos, generan reportes precisos y aseguran el cumplimiento fiscal. Con nuestras herramientas, la presentación de la declaración anual será más sencilla, rápida y segura.

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required