¿Cómo hacer un pago de diferencias en el SUA?

Aprende paso a paso a calcular diferencias en el SUA y evita multas del IMSS e Infonavit con esta guía práctica para noministas.
9 minutos de lectura

Actualizado el 12-08-2025

Cuando se trata de corregir pagos realizados en periodos anteriores, calcular correctamente las diferencias en el SUA (Sistema Único de Autodeterminación) es una tarea esencial. En esta guía te explicamos paso a paso cómo hacerlo para asegurar el cumplimiento normativo y la correcta determinación de las contribuciones de seguridad social de los trabajadores. 

¿Cuándo se deben calcular diferencias en el SUA? 

El cálculo de diferencias aplica cuando hay errores u omisiones en: 

  • El salario base de cotización (SBC) 
  • Altas o bajas extemporáneas 
  • Modificaciones en los datos del trabajador 
  • Prima de Riesgo de Trabajo (RT) 

Estas situaciones pueden detectarse internamente o bien derivarse de una cédula de diferencias enviada por el IMSS. 

¿Por qué es importante calcular correctamente las diferencias? 

  • Cumplir con las disposiciones del IMSS e Infonavit, evitando multas y recargos. 
  • Mantener registros precisos sobre las contribuciones de cada trabajador. 
  • Reflejar información real y actualizada en tus reportes contables y de nómina. 

Pasos para Calcular Diferencias en el SUA: 

  1. Identifica el período y el concepto de la diferencia: 

Antes de iniciar, responde lo siguiente: 

  • ¿A qué bimestre o mes corresponde la diferencia? 
  • ¿El ajuste se debe a un error en el SBC, una omisión de pago, modificación de datos o una prima de RT incorrecta? 

También debes contar con: 

  • El archivo original de lo que ya se pagó 
  • El archivo de lo que debió pagarse 

Ejemplo práctico: 

Un patrón olvidó modificar la prima de RT y pagó de menos. Para corregir:  

  • Se genera un pago extemporáneo con la prima corregidaInterfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente 
  • Se ajusta la prima de RT a clase IV = 4.65325
  1. El SUA calcula los recargos y la actualización como parte de la diferencia 

Guarda el archivo del pago corregido, este archivo se utilizará más adelante para el cálculo de diferencias en el SUA. 

  1. Inicia el proceso de pago de diferencias 
  • Abre el SUA y entra al módulo correspondiente. 
  • Si ya recibiste notificación del IMSS, anota el número de crédito fiscal
  • Si se trata de un pago espontáneo, puedes escribir cualquier dígito en el campo “Número de crédito”. 

El SUA te presentará diferentes opciones, siendo la más común “03 cédula de diferencias”. Elige la que corresponda a tu situación y haz clic en “calcular”

  1. Selecciona de tu PC los archivos involucrados  

Archivo de cómo pagaste (versión original) 

Archivo de cómo debiste haber pagado (versión corregida) 

  1. Imprime los reportes de la lista de selección 

Una vez leído el archivo corregido, el sistema generará una lista de selección. Imprime estos reportes para tu control interno o para presentar ante la autoridad si es necesario. 

6. Genera el archivo de pago

El SUA te permitirá generar el archivo de pago con la diferencia calculada para su posterior envío al banco, o bien, generar el archivo de aclaración en caso de que necesites presentarla ante el IMSS o Infonavit. 

  1. Verifica que el archivo de pago esté correctamente generado 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente 

En la siguiente imagen, el usuario no capturó el # de crédito fiscal, en la ventana de inicio de cálculo de las diferencias. Tiene que volver a hacer el proceso, y anotar ese crédito fiscal o anotar cualquier digito en caso de que sea un proceso de pago espontáneo. 

      Una vez que corriges te aparece así: 

        Consejos finales para noministas 

        • Mantén tu SUA actualizado: Asegúrate de tener la última versión del SUA para evitar errores y acceder a las últimas funcionalidades. 
        • Verifica la información: Antes de calcular cualquier diferencia, revisa cuidadosamente los datos del trabajador y los períodos involucrados. 
        • Consulta los manuales del SUA: El SUA cuenta con manuales y tutoriales que pueden ser de gran ayuda para resolver dudas específicas. 

        Dominar el cálculo de diferencias en el SUA no solo es una habilidad técnica, sino una herramienta clave para garantizar la correcta administración de las contribuciones en tu empresa. 

        Herramientas que impulsan tu gestión de Recursos Humano

        En Grupo Tress Internacional sabemos que los procesos de nómina y seguridad social requieren exactitud y cumplimiento. Por eso, nuestras soluciones están diseñadas para integrarse de forma eficiente con sistemas como el SUA y ayudarte a mantener tu operación libre de errores. 

        Si formas parte del equipo de Recursos Humanos o eres responsable de nómina, recuerda que contar con herramientas tecnológicas confiables puede marcar la diferencia entre una gestión reactiva y una gestión estratégica. Confía en Grupo Tress Internacional para facilitar el cálculo, control y cumplimiento de tus obligaciones laborales. 

        Otros artículos del blog

        Categorías

        Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

        * indicates required