Actualización de la NOM-017: hacia entornos laborales más seguros

¿Ya sabes qué modificaciones hay en la NOM-017 para la protección del personal? Descubre los detalles de esta actualización en este artículo.
4 minutos de lectura

En México, existen diversas normativas que establecen las medidas necesarias para el cuidado y protección de los trabajadores en sus centros laborales. La NOM-017-STPS-2008, «Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo», se creó para regular los temas de seguridad, salud y riesgo de trabajo.

Con la finalidad de mejorar en materia de seguridad, se ha realizado una actualización: la NOM-017-STPS-2024, que fue publicada el 28 de marzo del 2025 y entrará en vigor a partir de septiembre. En esta nueva versión, se registran las diversas condiciones y requisitos de seguridad mínimos que permitan garantizar la protección de los empleados, sobre todo en los trabajos de alto riesgo.

¿Qué actualizaciones se integran en la nueva NOM-017?

Considerando que hace 17 años se presentó la NOM-017, además de los avances tecnológicos y los cambios en las condiciones laborales, resulta evidente que se necesitaba una nueva versión de la norma oficial mexicana adaptada a las necesidades actuales de los trabajadores y empleadores.

En este sentido, se distinguen las siguientes modificaciones:

1. Clasificación de riesgo de trabajo

Con respecto a la forma en que se clasifican los riesgos de trabajo, ahora se exige a los empleadores la obligación de identificar con mayor precisión los peligros asociados a cada puesto, distinguiéndolos en:

  • Físicos: ruido, vibraciones, radiaciones, temperaturas extremas, riesgo eléctrico.
  • Mecánicos: maquinaria o herramientas que pueden causar golpes, cortes, quemaduras, etc.
  • Químicos: exposición a sustancias peligrosas como tóxicos, corrosivos o cancerígenos.
  • Biológicos: contacto con virus, bacterias u hongos presentes en el trabajo.

2. Nuevas reglas para el equipo de protección

En esta nueva versión, se establece un marco más robusto acerca del uso y administración del equipo de resguardo personal. Ya no basta con entregar protecciones al trabajador; ahora se exige:

  • Equipo certificado y adecuado al riesgo identificado
  • Talla y medidas acordes a la persona trabajadora
  • Que sea de uso personal (guantes, calzado, mascarillas, tapones auditivos, ropa de protección) 
  • Proporcionar equipos a visitantes y en emergencias

3. Protocolos de inspección

Considerando que hay trabajos de alto riesgo debido a su exposición a contaminantes físicos, químicos o biológicos, la NOM-017 propone un protocolo liderado por una unidad de inspección acreditada conforme a lo establecido por la norma. Por medio de esto, se efectúan evaluaciones pensadas en garantizar la protección de los trabajadores en la empresa, con el fin de diseñar estrategias para evitar el contacto, desde barreras físicas hasta ventilación o rotación de personal.

Así, se pretende mantener un registro para la revisión, mantenimiento y disposición del equipo de protección personal de los trabajadores, dado el alto riesgo de exposición a materiales nocivos y contaminantes en industrias como la farmacéutica, química o alimentaria.

4. Capacitaciones y entrenamiento 

También se especifica la necesidad de informar y entrenar al personal en el uso adecuado de los equipos de protección. Por ello, se solicita a las empresas el comunicar claramente a cada persona trabajadora sobre los riesgos de su puesto y del área donde labora, con base en el análisis previamente realizado. Esta información debe ser entendible y práctica, para que cada empleado sepa qué tipo de protección necesita y por qué.

Adicionalmente, se debe realizar una capacitación teórica y práctica sobre el uso, limitaciones, resguardo, revisión, limpieza y disposición final de los equipos de protección. Esta formación debe darse al momento de la incorporación del trabajador, repetirse cada dos años como mínimo o actualizarse cada vez que haya cambios en el equipo. Con este aprendizaje, los trabajadores pueden revisar el estado de sus protecciones y reportar cuando estén fallando para sustituirlas, pues la normativa indica que esa es su responsabilidad.

Integración tecnológica de la NOM-017 con Grupo Tress Internacional

Para facilitar la implementación de las nuevas normativas, las empresas pueden apoyarse en soluciones de Recursos Humanos como las de Grupo Tress Internacional: Sistema TRESS y Revolution en la nube, que cuentan con un módulo específico para capacitación y competencias, cumpliendo con las exigencias de la ley y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Conoce más de lo que Grupo Tress Internacional puede hacer para mejorar la administración de los Recursos Humanos en tu empresa y el cumplimiento de las nuevas disposiciones que permitan garantizar la protección de los colaboradores, incluso en trabajos de alto riesgo.

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required