La propuesta de ley, que tiene como objetivo la reducción de jornada laboral en México, ha sido presentada en varias ocasiones en el pleno de la Cámara de Diputados y desde el 2023 ha tornado más fuerza.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de INEGI, 14,374,803 mexicanos y mexicanas trabajaron más de 48 horas, lo que es anticonstitucional, puesto que la jornada legal establece que ese es el máximo permitido. Superar dicho límite y las 9 horas extras autorizadas por semana, se considera una jornada inhumana.
¿Cuándo entra en vigor la nueva jornada laboral?
El 1 de mayo del 2025 y por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se estableció que la reforma se implementará de manera paulatina y gradual, lo que representa una apuesta significativa para establecer la jornada laboral de 40 horas. Esta medida busca que los trabajadores dispongan de más tiempo libre para su bienestar y recreación.
Aunque la reforma aún no ha sido aprobada e incorporada formalmente en la Ley Federal del Trabajo, se preveé que en enero de 2030 sea cuando entra en vigor la nueva jornada laboral. Así lo afirmó Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, durante una reciente conferencia de prensa.
Foros regionales: el camino hacia el consenso
Mientras tanto, desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) han comenzado los trabajos enfocados en una serie de foros regionales, cuyo objetivo es escuchar las propuestas de diversos sectores empresariales e industriales, así como de activistas y ciudadanía, para enriquecer la propuesta de ley y definir un esquema de implementación acorde con la realidad actual. Estos foros se llevarán a cabo entre el 19 de junio y el 7 de julio en seis sedes del país:
- Ciudad de México – 19 de junio
- Monterrey, Nuevo León – 23 de junio
- Guadalajara, Jalisco – 26 de junio
- Tijuana, Baja California – 30 de junio
- Querétaro, Querétaro – 3 de julio
- Cancún, Quintana Roo – 7 de julio
En palabras del secretario del Trabajo, este ejercicio de diálogo social reafirma el compromiso del gobierno con una jornada laboral en México más justa, humana y acorde con los desafíos del siglo XXI. Asimismo, la estrategia para la implementación y adaptación de la reforma responde a la necesidad de preparar al país para una transición ordenada y efectiva, sin comprometer la operación de los centros de trabajo.
Prepárate para la reducción de jornada laboral con Grupo Tress Internacional
No hay duda de que estos cambios marcan el inicio de una nueva etapa en la historia del país, pues desde que se promulgó la Constitución Mexicana en 1917 no se habían efectuado ajustes en las horas de trabajo. Aunque su implementación será gradual, el objetivo es claro: crear un México más justo, con mayor tiempo para el descanso, la convivencia y el disfrute.
En Grupo Tress Internacional sabemos lo fundamental que será prepararse y acondicionar los procesos internos en las empresas. Por ello, ponemos a disposición nuestras soluciones de Recursos Humanos, que permiten gestionar estos cambios de manera eficiente.
Con Sistema TRESS, es posible automatizar procesos como el cálculo de nómina y el control de asistencia de los empleados, en completo apego a la ley. Esto facilitará la administración de los horarios, incorporando sin dificultades los cambios vinculados a la nueva jornada laboral de 40 horas.
Por su parte, con Revolution en la Nube se accede a las mismas funciones, pero con el beneficio extra de tener una infraestructura de red alojada en una ubicación remota, ideal para gestionar equipos distribuidos en distintas zonas. Además, +ORDEN permite a los empleados consultar sus recibos de nómina, pedir vacaciones o permisos, entre otras funciones.
Así, mientras avanzan los foros de discusión, tu empresa puede prepararse con nuestras soluciones para administrar tus Recursos Humanos.