La iniciativa para gestionar el trabajo en días de calor extremo

El calor extremo ya no volverá a afectar a tus colaboradores con la iniciativa de reforma que vas a conocer aquí, con sus puntos y ventajas.
3 minutos de lectura

El calor extremo es una de las situaciones más molestas que pueden enfrentar los colaboradores en el sitio de trabajo. Esto no es solamente cuestión de comodidad, ya que esta situación puede ocasionar efectos adversos en la salud de tu personal.

Este año, en algunos sitios del país, las temperaturas alcanzaron máximas de hasta 45 °C. Si se mantiene esa tendencia en las próximas temporadas de calor, este factor se transformará en un riesgo latente para la seguridad y salud laboral. Por eso, recientemente se lanzó una propuesta de reforma para proteger a los trabajadores frente a las temperaturas altas.

¿Cuál es la iniciativa de seguridad laboral ante el calor extremo?

En junio de este año, desde el Congreso de Baja California se presentó esta propuesta legislativa. Con ella se busca crear un marco de seguridad laboral que sea útil ante las condiciones de calor, que cada vez se han ido acrecentando. 

Es una propuesta que busca promover un entorno laboral fiable, con mejores prácticas laborales para el bienestar de los empleados.

7 cambios que plantea la propuesta

Los ajustes que buscan potenciar la seguridad y salud laboral son:

  1. Obligación del empleador para adoptar medidas que protejan al personal expuesto a temperaturas altas, como proveerlo con equipo de seguridad, darle descansos programados y establecer controles ambientales.
  2. Prohibir que las empresas exijan a sus trabajadores laborar en condiciones climáticas extremas sin la protección adecuada.
  3. Brindar capacitación para que los colaboradores sepan qué hacer en este tipo de situaciones, como el correcto manejo de equipo de seguridad y la aplicación de primeros auxilios.
  4. Crear una prima compensatoria por el riesgo de desempeñar actividades en temperaturas elevadas, que varíe entre el 10% y el 20% del salario mínimo.
  5. Para trabajadores del Estado, que dicha prima se ajuste proporcionalmente a los niveles de riesgo y tiempo de exposición a condiciones climáticas complicadas.
  6. Calificar como “riesgo de trabajo” lo que derive de exponerse prolongadamente a temperaturas extremas, sean naturales o artificiales.
  7. Si se da una enfermedad a causa del clima, que esta se clasifique como accidente de trabajo.

El efecto del calor extremo sobre los empleados y su seguridad laboral

El impacto de temperaturas extremas afecta al rendimiento, causa fatiga y una reducción en las funciones cerebrales, pero puede llegar a ser más grave, con problemas como insolación o golpes de calor.

Por otra parte, el lado positivo que tendría la adopción de esta propuesta sería la existencia de empleados más motivados, productivos, en buenas condiciones para trabajar y laborando con medidas de seguridad eficientes. 

Estrategias para la protección de los empleados

Aparte de lo que incluye la propuesta, tú puedes comenzar a hacer la diferencia e implementar ciertas estrategias para adaptar los protocolos de seguridad empresarial y mantener bien a tus trabajadores cuando lleguen las altas temperaturas.

  • Pon a su alcance agua y, de ser posible, bebidas electrolíticas, recordándoles la importancia de hidratarse
  • Adapta los horarios para evitar los momentos de más calor
  • Ofréceles equipos de protección ligeros y de calidad
  • Adecúa el espacio de trabajo para mejorar las condiciones climáticas

Haz una justa gestión de Recursos Humanos ante factores extremos

Proteger los activos más valiosos de tu empresa, que son tus colaboradores, es fácil con Sistema TRESS y Revolution en la nube, soluciones que les permiten a tus líderes administrar bien sus equipos de trabajo, cubrir las necesidades del servicio de enfermería y capacitar al personal para que esté preparado ante los riesgos laborales climáticos.

La óptima gestión de Recursos Humanos está a tu alcance con Grupo Tress Internacional.

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required