Por: Francisco H. Andrade
Siempre me ha parecido que es una muy feliz coincidencia –no creo que haya sido algo premeditado por quienes lo instituyeron-, el que en las primeras tres semanas del mes de mayo, los mexicanos celebremos el día del trabajo, mayo 1º; el día de las Madres, mayo 10º; y el día del Maestro, mayo 15º: porque soy un convencido que se trata de las tres instituciones que mayormente influyen en la formación física, emocional, profesional y espiritual del individuo: es un hecho incontrovertible que es en el hogar –a cargo fundamentalmente de la Madre- en donde se proveen los valores morales y espirituales que sustentan la vida del infante, quien a su tiempo y sin perder la dependencia de su hogar, asiste a la escuela a recibir los primeros conocimientos, disciplinas y hábitos como sustento de su socialización y convivencia con sus nuevos compañeros y compañeras en esa hermosa aventura que es el crecimiento físico, emocional y espiritual; y alcanzado el grado escolar que en cada caso hubiere sido posible proveer como educación a quien ya dejó de ser un niño y se ha convertido en un joven ansioso de seguir preparándose en lo que algunos llaman ¨la escuela de la vida¨, inicia alguna actividad productiva en la que, al mismo tiempo de tener que pensar en el cómo poder aplicar su ser y saber a lo que hoy le es demandado en su trabajo, inicia una confrontación con la realidad: ya no se trata de hacer pruebas de su memoria, hoy se trata de resolver problemas, de tomar decisiones, de aceptar responsabilidades y cumplirlas, de convivir con extraños y competir con ellos, se deja atrás la idea romántica de que ¨la luna es de queso¨ y se inicia el aprendizaje de las crudas realidades siempre presentes en toda vida… ¡Ya no se está para recibir, ya se está para dar y darse!…
¿Cuál es su relación con el amor?… Si reflexionamos un poco alrededor de lo que han sido estas tres etapas de nuestras vidas y hoy lo son en la vida de nuestros hijos y nietos, creo que fácilmente estaremos de acuerdo en que son etapas llenas de AMOR: amor de nuestros maestros que con mucha paciencia nos enseñaron a comportarnos en grupo y a respetar las reglas de la escuela y con dedicación y esmero nos transmitieron los conocimientos propios de cada etapa; todos tenemos un recuerdo imborrable de más de alguno de nuestros maestros por su influencia en nuestro desarrollo… Y qué decir de nuestras amistades y compañeros ¨de salón¨ y/o ¨de banca¨ que son relaciones de las más desinteresadas que quizá tengamos nunca, comentario aparte merece la edad de la adolescencia y su despertar sexual, se dice –y lo comparto- que el primer beso nunca se olvida: eso es amor… Amor en el trabajo, que aunque con manifestaciones diferentes, siempre está presente:siempre se nos da el que alguien ¨nos abra la puerta¨ y nos dé seguridad, nos aliente, nos explique, nos acompañe; de la relación laboral siempre han surgido relaciones de por vida, incluso matrimoniales… Sobre elAMOR –las mayúsculas son intencionales- DE NUESTRAS MADRES, no necesito escribir mucho, sólo les pido lo sientan en su corazón y les comparto estos videos para que disipen cualquier duda que pudieren conservar acerca de las múltiples dimensiones del amor de Madre…
h ttps://www.youtube.com/watch?v=sMX3zlKp1y0 ¨mujer invisible¨
https://www.youtube.com/watch?v=8EAEQYctFMc ¨madre hay una sola¨
Esto es por lo que yo soy un convencido que el mes de mayo es el verdadero mes del amor; intereses comerciales aparte…