 
Una duda que frecuentemente se presenta en internet y en redes sociales, es la forma de aplicar ciertas prestaciones a los trabajadores, en materia de impuesto sobre la renta y contribuciones a la seguridad social.
Dos de esas prestaciones son:
- Bono o premio de asistencia; y
- Bono o premio de puntualidad.
Comencemos por lo básico, estas prestaciones se pueden implementar en cualquier empresa de cualquier tamaño, con la idea de fomentar la presencia de los trabajadores, erradicar el ausentismo y la impuntualidad. Por lo que estos bonos son prestaciones que indudablemente se recomienda tener si se tiene como objetivo reducir los niveles de improductividad.
¿Qué es el bono de puntualidad y asistencia?
El bono de puntualidad y asistencia es una de las prestaciones más comunes en las empresas mexicanas. Su objetivo es reconocer la responsabilidad y compromiso de los colaboradores que cumplen con sus horarios y evitan ausencias injustificadas.
Más allá de ser un incentivo económico, este bono ayuda a fortalecer la cultura organizacional, mejorar el clima laboral y reducir los niveles de ausentismo e impuntualidad.
¿Cómo funciona el bono de puntualidad y asistencia?
Las empresas pueden otorgarlo como una cantidad fija o como un porcentaje del salario base mensual. En ambos casos, debe cumplir ciertas condiciones para que se considere válido y no se integre indebidamente al salario base de cotización (SBC).
Ejemplos comunes:
- Cantidad fija: $500 mensuales.
- Porcentaje: 5 % del salario base mensual.
¿Cómo se calcula el bono de puntualidad y asistencia en 2025?
El cálculo depende del tipo de bono y de los días efectivamente cumplidos por el trabajador.
Pasos recomendados:
1. Define el monto
Establece si será una cantidad fija o un porcentaje del salario.
2. Determina los criterios de elegibilidad
Ejemplo de condiciones:
- Asistencia completa durante el mes.
- Sin retardos o con tolerancia máxima de 5 minutos.
- Cumplimiento del horario completo sin salidas anticipadas.
3. Registra la asistencia
Usa herramientas confiables como:
- Reloj checador biométrico.
- Aplicaciones digitales de control de asistencia.
- Software de Recursos Humanos integrado.
4. Calcula el monto del bono
Fórmula general:
Bono Mensual = Monto del bono × (Días trabajados puntualmente/Días laborales totales del mes)
Ejemplo práctico:
Monto fijo: $500.
Días laborales del mes: 20 días.
El empleado cumplió puntualmente con 20 de 20 días laborales.
Bono Mensual = 500 × (20/20) = 500
En este caso, el empleado recibiría el bono completo ($500).
Si solo asistiera puntualmente 18 días:
Bono Mensual = 500 × (18/20) = 450
¿El bono de puntualidad y asistencia está exento del ISR?
El artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) establece los ingresos exentos para los trabajadores, pero no incluye los bonos de puntualidad ni de asistencia.
Por lo tanto, se consideran ingresos gravados y deben formar parte de la base para calcular el ISR correspondiente.
Esto implica que la empresa debe retener el impuesto y reflejarlo en el comprobante de nómina (CFDI).
¿El bono de puntualidad y asistencia integra al salario base de cotización (SBC)?
Depende del monto y de las condiciones bajo las cuales se otorga.
Según el artículo 27 de la Ley del Seguro Social (LSS), el SBC se integra con todos los pagos realizados al trabajador por su trabajo. Sin embargo, la fracción VII del mismo artículo establece una excepción:
“Los premios por asistencia y puntualidad no integran al salario base de cotización, siempre que el importe de cada uno no rebase el 10 % del SBC.”
Esto significa que, si el bono no supera el 10 % del salario diario y está condicionado al cumplimiento, no se integra al SBC.
Veamos este ejemplo:
 
El importe de ambos bonos equivale al 10% del salario diario, por lo que son gravables y, por otro lado, para el Seguro Social, no integran, porque el importe diario es menor al 10% del SBC.
Recomendaciones y sugerencias para el bono de puntualidad
1- Límite de 10 %:
Asegúrate de que el importe del bono no rebase el 10 % del salario base diario.
2- Documentación interna:
Incluye el bono en tu reglamento de prestaciones o política interna, especificando:
- Criterios de elegibilidad.
- Periodicidad.
- Causas de pérdida del derecho al bono.
3- Control y evidencia:
Utiliza sistemas digitales o biométricos de asistencia para respaldar los pagos.
4- Registro contable y fiscal:
Registra correctamente los bonos en la nómina y conserva la evidencia ante posibles revisiones.
Beneficios de aplicar el bono de puntualidad y asistencia
- Mejora la disciplina laboral y reduce el ausentismo.
- Promueve la responsabilidad y compromiso de los equipos.
- Fortalece la cultura de reconocimiento.
- Aumenta la productividad general.
Implementado de manera correcta, el bono se convierte en una herramienta estratégica de Recursos Humanos y no solo en un incentivo económico.
Con nuestras soluciones puedes llevar a cabo el correcto cálculo de tu nómina cumpliendo 100% con requerimientos de ley. Solicita más información aquí.
Preguntas frecuentes sobre el bono de puntualidad y asistencia
¿El bono de puntualidad está exento del ISR?
No. Se considera ingreso gravado y debe retenerse el ISR conforme a la Ley del ISR, artículo 93.
¿El bono de puntualidad integra al salario base de cotización?
No, siempre que el importe no exceda el 10 % del salario diario y se cumplan las condiciones establecidas en el artículo 27, fracción VII, de la LSS.
¿Qué pasa si el bono supera el 10 % del SBC?
Si se rebasa ese límite o se otorga sin condiciones, se considerará parte del salario y deberá integrarse al SBC.
¿Cómo puedo respaldar el pago ante el IMSS o el SAT?
Con registros de asistencia, reglamento de prestaciones firmado y evidencia de cumplimiento de criterios.
¿Por qué conviene ofrecer este bono?
Porque fomenta la puntualidad, mejora el clima laboral y puede implementarse sin aumentar significativamente los costos de nómina si se gestiona correctamente.
 
 
								 
 

