
Estás trabajando formalmente, pero no sabes si ya cuentas con seguro social. ¿Te suena familiar? Esta duda es más común de lo que parece, y resolverla es clave para proteger tus derechos como trabajador: desde el acceso a atención médica hasta tu pensión futura.
En esta guía te explicamos paso a paso cómo verificar si estás dado de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), qué hacer si no lo estás y qué consecuencias existen tanto para ti como para tu patrón.
¿Por qué es importante saber si estás dado de alta?
Estar registrado ante el IMSS no solo significa tener acceso a servicios médicos. También garantiza otros beneficios esenciales:
- Derecho a incapacidades por enfermedad o maternidad.
- Registro de semanas cotizadas (clave para tu pensión).
- Acceso a créditos como Infonavit.
- Seguridad en caso de accidentes laborales.
Además, es un derecho respaldado por la ley.
Según la Ley del Seguro Social, el alta es obligatoria para cualquier persona que preste un servicio personal subordinado a cambio de un salario:
Artículo 12. Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio:
Las personas que… presten, en forma permanente o eventual, a otras de carácter físico o moral o unidades económicas sin personalidad jurídica, un servicio remunerado, personal y subordinado, cualquiera que sea el acto que le dé origen y cualquiera que sea la personalidad jurídica o la naturaleza económica del patrón aun cuando éste, en virtud de alguna ley especial, esté exento del pago de contribuciones;…
Artículo 15. Las personas empleadoras están obligadas a:
Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y bajas, las modificaciones de su salario y los demás datos, dentro de plazos no mayores de cinco días hábiles.
¿Cómo saber si estoy dado de alta en el seguro social (IMSS)?
Para que el trabajador pueda recibir las prestaciones en especie, como el servicio médico, es fundamental verificar si el patrón ha cumplido con este registro. Aquí te explicamos cómo pueden tus colaboradores confirmar si están asegurados:
Opción 1: Usando la aplicación móvil de IMSS Digital
Tu colaborador debe tener a la mano su Número de Seguridad Social (NSS), CURP y correo electrónico.
- Descarga: Tiene que descargar la aplicación IMSS Digital en su celular. Disponible en las tiendas de aplicaciones para iOS y Android bajo el nombre «IMSS Digital».
- Registro: Al iniciar, proporcionar CURP, NSS y correo electrónico en la app.
- Una vez registrado, debe abrir la aplicación y seleccionar la opción «Vigencia de derechos». Ahí podrá consultar la información sobre su patrón actual.
Opción 2: Consulta a través del navegador
- Acceder al portal oficial del IMSS y dirigirse a la sección «Consulta de Vigencia de Derechos IMSS».
- Completar los datos solicitados, CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.
- Una vez enviados los datos, recibirá un correo electrónico con la Constancia de Vigencia de Derechos, donde se indicará si está dado de alta, además de la clínica que tiene asignada.
Este método es rápido y fácil de realizar desde cualquier computadora o dispositivo con acceso a internet.
Contar con este documento le brindará la certeza de que está debidamente asegurado ante el IMSS, permitiéndole a él y a sus beneficiarios acceder a los servicios médicos y demás beneficios de la seguridad social.
Es importante transmitir esta información a tus trabajadores para que puedan verificar su estatus de aseguramiento.
¿Qué hacer si tu patrón no te ha dado de alta en el IMSS?
Ser dado de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un derecho de todos los trabajadores en México. Si descubres que tu empleador no te registró en el IMSS, es importante tomar medidas para proteger tus derechos laborales y tu acceso a servicios de salud y prestaciones. Aquí te explicamos qué hacer en esta situación.
Pasos para regularizar tu situación
Si confirmaste que no estás registrado en el IMSS, sigue estos pasos para solucionarlo:
¿Eres empleador o gestionas personal?
Dar de alta a tus colaboradores en tiempo y forma no solo es obligatorio, también fortalece la confianza y compromiso dentro de tu empresa. Además, evita riesgos legales y mejora la reputación de tu organización.
Consecuencias de no estar dado de alta:
No estar registrado en el IMSS tiene varias consecuencias tanto para el trabajador como para el empleador:
Saber si estás dado de alta en el IMSS es un paso clave para proteger tus derechos. Verificarlo es muy sencillo, y si detectas un problema, hay caminos legales para solucionarlo.
Tanto trabajadores como empleadores deben conocer este proceso y actuar con responsabilidad. Recuerda que, con Revolution en la nube y Sistema TRESS, tendrás acceso a toda la información necesaria, lo que agiliza la administración, organización, consulta y modificación de los datos de tus colaboradores.