Diferencias entre subsidio y deducciones en el recibo de nómina

Descubre las diferencias entre el subsidio y las deducciones que se encuentran en el recibo de nómina para llevar una mejor gestión de los empleados.
6 minutos de lectura

Dentro de los diversos conceptos que interfieren en la gestión de nómina y el recibo que se da a los empleados como comprobante de su remuneración, es común encontrar las deducciones y el subsidio, que influyen directamente en el salario final que percibe un trabajador. 

Entender la naturaleza y la aplicación correcta de cada uno es crucial para asegurar la transparencia, el cumplimiento fiscal y la confianza de los colaboradores.

¿Qué es el subsidio al empleo?

Es un beneficio fiscal que forma parte de las medidas implementadas por el Gobierno Federal para apoyar a los trabajadores con menores ingresos y equilibrar el impacto de los impuestos en su economía, es decir, que las personas con salarios reducidos no sientan que gran parte de su sueldo se va en cumplir con obligaciones tributarias.

De esta manera, tiene su base legal en la Ley del ISR (Impuesto Sobre la Renta) y se regula principalmente en el Artículo Décimo del Decreto que reforma diversas disposiciones fiscales, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Ahora bien, el subsidio al empleo se aplica de acuerdo con el nivel de ingresos del trabajador y el periodo en que recibe su pago. A continuación, se muestra una tabla de referencia que ejemplifica cómo varía el monto máximo del subsidio según la periodicidad del salario:

PeriodoIngresos máximosSubsidio
Mensual*$10,171.00$474.95
Quincenal*$5,018.59$234.20
Decenal*$3,345.72$156.13
Semanal*$2,342.01$109.29
Diario*$334.57$15.63

*Para calcular el subsidio proporcional, se divide el subsidio mensual entre 30.4 y se multiplica por el número de días trabajados.

Esto significa que, dependiendo del sueldo y la frecuencia con la que se paga la nómina, el subsidio al empleo puede representar una cantidad diferente. Por ejemplo, un trabajador con pago semanal y un ingreso menor a $2,342.01 podría recibir hasta $109.29 de subsidio, ayudando a aumentar ligeramente su ingreso neto.

¿Qué son las deducciones de nómina?

Por otro lado, están las deducciones, que son todos aquellos descuentos que se restan al salario bruto antes de recibir el pago final. Dada su importancia, la administración de Recursos Humanos debe garantizar que se cumplan las deducciones estipuladas, como son:

  • Pago del ISR (si aplica)
  • Aportación al IMSS
  • Aportaciones al INFONAVIT (Fondo de Vivienda)

Cabe destacar que, en el caso de que un colaborador contrate un financiamiento para adquirir una casa, el pago del crédito se descuenta directamente de su nómina como parte del fondo de vivienda. Pero, si no tiene ese compromiso, el patrón o empresa sigue aportando su parte y no se descuenta del salario.

Si el trabajador es parte de un sindicato, se retiene un monto determinado que se destina al sostenimiento de la organización sindical. Otra deducción aplicable es sobre las pensiones alimenticias, pues si hay orden de un juez o convenio legal, la compañía debe retener la cantidad señalada y entregarla al beneficiario.

Asimismo, están los descuentos por deudas o préstamos otorgados por la empresa, adelantos de salario o créditos con FONACOT. Además, si está la opción de participar en una caja de ahorro o cooperativa, se puede descontar una parte del salario si el empleado desea obtener dicho beneficio.

Diferencias clave entre subsidio y deducciones

Aunque ambos conceptos aparecen en el recibo de nómina, tienen finalidades distintas:

 Subsidio al empleoDeducciones de nómina
DefiniciónApoyo económico otorgado por el gobierno para reducir el pago de ISR.Descuentos aplicados al salario bruto por impuestos y obligaciones.
Efecto en el salarioAumenta el ingreso neto del trabajador.Disminuye el ingreso neto del trabajador.
OrigenDisposición gubernamental.Obligaciones fiscales, de seguridad social o convenios.
FinalidadBeneficiar a empleados con bajos ingresos.Cumplir con contribuciones y responsabilidades legales.
Reflejo en el reciboSe suma o compensa el ISR.Se resta del salario bruto.

En pocas palabras, el subsidio al empleo ayuda a que el trabajador reciba un poco más en su pago, mientras que las deducciones de nómina representan las retenciones necesarias para cubrir impuestos, aportaciones y compromisos o deudas.

¿Cómo se reflejan en el recibo de nómina?

En el recibo, el subsidio al empleo aparece dentro del apartado de percepciones cuando se entrega como un monto adicional o como una compensación que reduce el ISR retenido. 

En cambio, las deducciones de nómina se agrupan en la sección de descuentos, donde se desglosan todos los conceptos que se restan del salario bruto, como impuestos, aportaciones al IMSS o créditos de vivienda.

Gestiona tu nómina con Grupo Tress Internacional

Entender cómo se reflejan y aplican estos conceptos ayuda a que tanto los empleados como los equipos de Recursos Humanos interpreten correctamente los cálculos de nómina, evitando confusiones o errores que afecten la confianza en el proceso. Una gestión clara y precisa no solo mejora la transparencia, sino que también garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales.

Para lograrlo, plataformas tecnológicas como Sistema TRESS y Revolution en la nube, de Grupo Tress Internacional,ofrecen una solución integral que automatiza los cálculos de la nómina, actualiza los datos en tiempo real y asegura que cada recibo muestre con exactitud las percepciones, deducciones y subsidios.

Sin duda, al elegir nuestras soluciones, las empresas pueden fortalecer su administración de Recursos Humanos, optimizar los procesos y brindar una mayor certeza a sus colaboradores.

Preguntas frecuentes sobre el subsidio al empleo

¿Cómo se refleja el subsidio en el CFDI de nómina?

En el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de nómina, el subsidio al empleo aparece en la sección de Percepciones, específicamente bajo el concepto “Subsidio para el Empleo (Efectivamente Entregado)” cuando el monto es mayor a la retención de ISR. Si solo lo compensa, la retención de ISR aparecerá en $0.00 o un valor reducido en la sección de Deducciones.

¿Qué pasa si el subsidio al empleo es mayor que el ISR a retener?

Si el subsidio es mayor al ISR, el patrón está obligado a entregar el remanente al empleado como un monto adicional, al cual se le conoce formalmente como Subsidio para el Empleo Entregado. No proporcionarlo constituye un error en la nómina.

¿Qué errores comunes se dan al aplicar el subsidio?

Los problemas más frecuentes son:

  • Error en la base del cálculo: Usar ingresos diferentes a la base de cálculo de ISR (ingresos gravados).
  • Doble aplicación: Intentar aplicar el subsidio a trabajadores que superan el límite legal de ingresos ($10,171 mensuales).
  • Problemas de timbrado: Errores al registrar el subsidio entregado en el XML del CFDI, generando inconsistencias con el SAT.