En los últimos años, el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) se ha convertido en una opción conveniente para personas físicas que necesitan cumplir con sus obligaciones fiscales.
Al respecto, en 2024 se registraron 2,028,643 contribuyentes bajo este régimen, con una recaudación de 43 mil 974 millones de pesos. Esto fue posible gracias a la simplificación administrativa que ofrece, lo que permite que el pago de impuestos sea sencillo, ágil y eficaz.
¿Qué es RESICO y quiénes pueden tributar bajo este esquema?
Es un esquema fiscal que entró en vigor en 2022 con el objetivo de facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales de personas físicas, con ingresos menores a los 3.5 millones de pesos anuales.
Mediante este régimen es posible cumplir y pagar el ISR de forma simplificada, ya que el impuesto se calcula sobre los ingresos facturados, con tasas mínimas y una carga administrativa reducida. Está dirigido principalmente a:
- Personas físicas con actividad empresarial
- Profesionistas independientes
- Arrendadores de inmuebles
- Comerciantes pequeños y prestadores de servicios
¿Es posible que un colaborador esté en el régimen de RESICO?
Sí. Por ejemplo, si tiene propiedades en renta, un negocio o empresa, y además recibe salario de un empleador.
En este punto, entender qué es RESICO es crucial para evitar errores en la gestión de las nóminas, ya que este esquema no se rige por las mismas reglas que el régimen de trabajadores asalariados tradicionales.
Principales errores al integrar empleados que tributan en RESICO
Al momento de incorporar trabajadores RESICO, muchos departamentos de Recursos Humanos cometen errores que pueden derivar en sanciones fiscales o complicar los procesos administrativos. Por ello, es crucial evitar los más frecuentes, como:
1. Registro incorrecto en el sistema de nómina
Manejar la nómina de un colaborador RESICO como si fuera un asalariado tradicional es un error crítico, pues esto afecta los cálculos de impuestos, ya que no aplican las mismas tasas. También puede provoca errores en el timbrado del CFDI y posibles inconsistencias fiscales.
2. Falta de seguimiento al régimen fiscal del trabajador
Es importante verificar si un trabajador que se dio de alta en RESICO y así lo informó a la empresa continúa tributando bajo ese régimen. Esto es clave porque, en ocasiones, no notifican esa modificación, lo que podría provocar algunos problemas en los reportes de nómina y sus deducciones.
3. Claves SAT incorrectas o mal aplicadas
Una parte esencial de la gestión de Recursos Humanos es asegurarse de que las percepciones y deducciones estén correctamente etiquetadas con las claves actualizadas que se encuentran en el catálogo del SAT. Si las claves no corresponden con lo que efectivamente se está facturando o pagando, las autoridades pueden considerar que existe evasión fiscal o simulación de operaciones.
4. No solicitar la factura correspondiente
En el caso de los contribuyentes RESICO, son ellos quienes deben emitir la factura por sus servicios. Así, dentro de la administración de Recursos Humanos, se vuelve fundamental solicitar dicha factura para obtener el respaldo fiscal de ese pago. Omitir este paso afecta la contabilidad de la empresa y también a la experiencia del trabajador, dado que estaría incumpliendo con la entrega de ese comprobante.
¿Cómo evitar estos errores?
A continuación, se presentan algunas buenas prácticas en la gestión de Recursos Humanos para evitar los errores mencionados.
| Recomendación | ¿Cómo proceder? |
| Verifica el régimen fiscal en el portal del SAT | Antes de contratar a un trabajador que facture como RESICO, valida su estatus directamente en el portal del SAT y solicita su Constancia de Situación Fiscal. Esta práctica debe repetirse de forma periódica. |
| Automatiza tu administración de Recursos Humanos | Contar con un sistema de nómina especializado, evita errores de cálculo y registro. |
| Solicita y valida las facturas emitidas | Asegúrate de que cada colaborador RESICO emita una factura por sus servicios y valida que el RFC, uso del CFDI y concepto sean correctos antes de registrar el pago. |
| Centraliza la información fiscal y laboral | El uso de una plataforma integral para la gestión de Recursos Humanos permite tener toda la información en un solo lugar, facilitando auditorías internas y cumplimiento fiscal. |
Olvídate de los errores en tu nómina con Grupo Tress Internacional
Para evitar errores en la integración de trabajadores RESICO, en Grupo Tress Internacional tenemos soluciones especializadas como Sistema TRESS y Revolution en la nube, que permiten automatizar los procesos de nómina y la gestión de Recursos Humanos de manera sencilla y eficiente.
Con estas plataformas, el cálculo de ISR según el régimen fiscal se realiza de forma automática, además de ofrecer una visibilidad clara entre empleados asalariados y RESICO, lo que asegura que cada colaborador esté adecuadamente clasificado según su régimen fiscal. Asimismo, el enfoque de Revolution en la nube facilita el acceso remoto, la actualización constante y la escalabilidad de las operaciones de RH.
Descubre cómo las soluciones de Grupo Tress Internacional te ayudan en la administración de tu capital humano.
Preguntas frecuentes sobre la implementación de RESICO
1. ¿Qué es RESICO y en qué se diferencia de un trabajador asalariado?
RESICO es un régimen fiscal simplificado para personas físicas con actividad empresarial o profesional. A diferencia de un trabajador asalariado, el colaborador RESICO emite factura, calcula sus propios impuestos y presenta una declaración mensual.
2. ¿Puedo tener empleados RESICO dentro de mi plantilla?
No como empleados directos. Los contribuyentes RESICO prestan sus servicios como externos o contratistas independientes, por lo que su relación no se rige por la Ley Federal del Trabajo. Es importante definir correctamente la relación contractual para evitar inconvenientes a futuro.
3. ¿Qué pasa si registro mal a un trabajador RESICO?
Un registro incorrecto puede traer varios problemas fiscales, deducciones no válidas y discrepancias con el SAT. Además, se generan multas o sanciones para la empresa.
4. ¿Cómo puedo validar que un trabajador sigue en RESICO?
Puedes consultar su estatus en el portal del SAT usando el RFC del contribuyente. También puedes solicitarle la constancia de situación fiscal actualizada.
5. ¿Qué herramientas ayudan a evitar errores con RESICO?
Sistema TRESS y Revolution en la nube de Grupo Tress Internacional son soluciones especializadas en la gestión de Recursos Humanos, que permiten integrar correctamente a trabajadores RESICO y automatizar procesos fiscales y administrativos.


