La seguridad social en la estrategia de bienestar laboral

Descubre cómo ir más allá de la seguridad social básica y cuál es la relevancia de entregar beneficios extras a los empleados.
3 minutos de lectura

La seguridad social es un derecho fundamental al que todas las personas trabajadoras en México deben tener acceso, según el artículo 123 de la Constitución Política. Por ello, es obligatorio dar de alta al personal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Sin embargo, ya no basta solamente con cumplir la ley, puesto que muchas personas están en busca de beneficios laborales que generen un impacto significativo en su calidad o estilo de vida. Para entender mejor este fenómeno, conviene revisar los datos del IMSS, los cuales indican que el 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral.

Como resultado, han surgido nuevos desafíos en la atracción y retención de talento, debido a que algunos trabajadores eligen renunciar en lugar de permanecer en condiciones laborales estresantes, con jornadas que superan las 48 horas permitidas por la Ley Federal del Trabajo.

La importancia de la seguridad social

Primero, es importante comprender el concepto de seguridad social como una institución creada para ayudar a las personas que necesitan atención y cuidados, comenzando por los servicios médicos, con el fin de proteger a la fuerza laboral y sus familias.

Entendida desde una visión más amplia, la seguridad social no se limita al acceso a servicios médicos y prestaciones laborales básicas, sino que también incluye acciones orientadas a promover la seguridad y salud laboral, así como la estabilidad económica de los colaboradores y su entorno familiar.

En este sentido, la incorporación de programas de prevención y atención emocional, la promoción de beneficios laborales​, el diseño ergonómico de los espacios de trabajo y la implementación de protocolos de seguridad resultan tan esenciales como ofrecer un seguro médico.

Con estas acciones, se establecen las bases para generar entornos laborales seguros, donde los colaboradores se sienten protegidos y valorados. Por eso, reconocer la importancia de la seguridad social implica entender que cuidar al personal es una inversión, no un gasto.

¿Cómo complementar la seguridad social con beneficios adicionales?

Actualmente, las empresas que buscan destacar como empleadores atractivos complementan la seguridad social con prestaciones adicionales de alto valor para sus trabajadores, entre las cuales se encuentran:

  • Seguros de vida.
  • Programas de bienestar emocional.
  • Acceso a consultas psicológicas.
  • Vales de despensa.
  • Jornadas u horarios flexibles.
  • Trabajo remoto.
  • Cursos de especialización y capacitación.

Estos beneficios laborales no solo mejoran la satisfacción de los trabajadores, sino que también funcionan como una herramienta estratégica para la atracción y retención de talento. Especialmente si se considera que el 72% de trabajadores cree que lograr un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal es crucial. En ese contexto, un empleo que ofrece un paquete integral de bienestar se vuelve un factor diferenciador.

Además, al fortalecer la seguridad y salud laboral en las empresas, se reducen los riesgos de accidentes y enfermedades, lo que impacta positivamente en los costos operativos y en la reputación corporativa. Al mismo tiempo, disminuye la rotación de personal, crece el compromiso de los colaboradores y mejora la productividad.

Promueve y gestiona beneficios para tus trabajadores con Grupo Tress Internacional

Hoy en día, una estrategia integral de bienestar laboral contribuye a mejorar la calidad de vida de los empleados y a consolidar la cultura organizacional.

Para garantizar la correcta entrega de estos beneficios y optimizar procesos como el alta de la seguridad social o la gestión de temas como la modalidad 40 para el retiro, existen las soluciones de Grupo Tress Internacional: Sistema TRESS y Revolution en la nube.

Con nuestras plataformas de Recursos Humanos, puedes simplificar la gestión de trámites relacionados con la seguridad social y controlar fácilmente asuntos como la flexibilidad de horarios, días de vacaciones y más. Descubre cómo Sistema TRESS y Revolution en la nube automatizan estos procesos y apóyate de nuestro software para cuidar a tu personal.

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required