Promover el bienestar laboral es uno de los objetivos que el departamento de Recursos Humanos se propone, con el fin de proteger a los colaboradores y favorecer la retención del talento, en beneficio de la organización.
Sin embargo, ¿quién cuida al equipo de Recursos Humanos? En esta área surgen desafíos constantes que exigen adaptación, organización y enfoque, siempre con la mejor actitud. Por ello, resulta esencial que quienes lideran la gestión del talento dentro de las organizaciones también atiendan su propio bienestar físico, emocional y mental.
Bienestar y salud laboral desde Recursos Humanos
Para enfrentar los nuevos retos, el área necesita reforzarse internamente, ya que al priorizar el propio bienestar se vuelve más sencillo transmitir ese sentir a los demás equipos que gestionan. En este sentido, podrían implementarse algunas medidas como:
1. Priorizar el movimiento: cuerpo activo, mente clara
Activarte físicamente te ayuda a liberar tensiones, mejorar tu concentración y mantener buenos niveles de energía. Para ello, es recomendable incorporar pausas activas durante la jornada, caminar brevemente entre reuniones o incluso hacer ejercicios de estiramiento.
2. Respetar tus límites saludables
Uno de los principales desafíos en Recursos Humanos es la sobrecarga laboral. Por eso, es clave establecer y respetar los horarios, delimitar periodos de tiempos para respuestas y priorizar tareas. Recuerda: estar siempre disponible no es sinónimo de eficiencia, y muchas veces impide concentrarse en lo verdaderamente relevante.
3. Crear espacios de desconexión y reconexión
Para mantener el bienestar y salud laboral, es importante fomentar momentos para desconectarse brevemente de la jornada (aunque sea por cinco minutos), pues esto ayuda a que el cerebro se recupere y retome el enfoque. Existen recursos como la técnica Pomodoro o ejercicios de respiración que, acompañados de música tranquila, podrían contribuir a generar un entorno propicio para reconectar y mantener la motivación.
4. Fortalecer la resiliencia laboral
La resiliencia es la capacidad de adaptarse de forma saludable frente a los desafíos, transformando las dificultades en oportunidades de aprendizaje. Cultivarla en el trabajo mejora el desempeño individual y refuerza la cohesión de los equipos y de toda la organización. En este sentido, es necesario entender que ser resiliente no implica ignorar el estrés o la presión, sino saber gestionarlos con estrategias adecuadas, apoyadas en el descanso y el movimiento consciente. Esto permite sostener el rumbo, incluso en momentos complejos.
El papel de Grupo Tress Internacional para el bienestar laboral
Con el objetivo de ofrecer una experiencia única en la que el bienestar, la diversidad, el liderazgo y la resiliencia laboral son el eje central, se llevó a cabo nuestro evento Cercanía. En esta edición 2025, tuvimos la oportunidad de escuchar al conferencista Jonas Deichmann y analizamos estrategias que fortalecen el desarrollo integral de los colaboradores, promueven su bienestar y permiten construir equipos capaces de adaptarse a entornos cambiantes.
Cabe destacar que, según el estudio de Tendencias Globales de Talento 2024-2025, una de las prioridades de este año es construir culturas resilientes mediante acciones enfocadas en el bienestar y la capacidad de adaptación al cambio. Esto implica formar equipos conscientes de los riesgos, pero con un alto nivel de salud organizacional.
En este sentido, solo queda destacar la necesidad de establecer las medidas de bienestar laboral en la empresa, fortalecer redes de acompañamiento, mantener abierta la comunicación y habilitar espacios donde los desafíos se transformen en oportunidades para alcanzar mejores niveles de desempeño.
¿Qué aprendizajes nos sorprenderán el próximo año? Nos vemos en Cercanía 2026.