La integración de los mundos físico y digital se ha consolidado como un eje central en las organizaciones, transformando la experiencia laboral. Este enfoque, conocido como phygital experience, une las ventajas de ambos entornos para construir un espacio de trabajo flexible, cohesivo y centrado en las personas.
¿Qué significa phygital experience en el ámbito laboral?
La experiencia laboral phygital consiste en la combinación de interacciones presenciales (en la oficina) y digitales (en remoto) para crear un journey del empleado unificado y sin fricciones. Para Recursos Humanos, implica diseñar estrategias donde la tecnología y los espacios físicos se complementen, de modo que cada colaborador, sin importar su ubicación, se sienta conectado, productivo y parte del equipo.
Lejos de ser solo una tendencia, se trata de una respuesta directa a las nuevas expectativas de los colaboradores. De hecho, mientras que el 84% de los empleados mexicanos continúa prefiriendo un esquema de trabajo híbrido inclinado hacia lo remoto, la conexión social es una de las principales razones por las que desean asistir a la oficina, según datos del informe EY Work Reimagined.
Beneficios de una experiencia del empleado unificada
Un esquema que mezcla trabajo presencial y remoto actualiza la forma de operar, impacta en la cultura y eleva la calidad de vida del equipo. Cuando la experiencia del empleado se diseña de manera adecuada, el resultado es un entorno equitativo y dinámico.
Algunos beneficios clave son:
- Mayor flexibilidad y autonomía: Permite a los colaboradores gestionar mejor su balance entre vida y trabajo, lo que se traduce en mayor satisfacción y compromiso.
- Acceso a talento global: Se eliminan las barreras geográficas, ampliando la capacidad de atraer al mejor talento sin importar su ubicación.
- Optimización de recursos: Las oficinas dejan de ser el único lugar de trabajo y se convierten en espacios de colaboración e innovación, lo que contribuye a reducir costos operativos.
- Cultura de confianza: La modalidad híbrida se sostiene en la confianza y la evaluación por objetivos, no por la presencia física.
¿Cómo reforzar el sentido de pertenencia en equipos híbridos?
El trabajo híbrido ofrece flexibilidad, pero también el desafío de mantener unidos a quienes están en la oficina y quienes trabajan desde casa. Para evitar brechas, conviene impulsar prácticas que integren a todos por igual.
Estrategias recomendadas para el trabajo phygital
Comunicación omnicanal | Implementa herramientas que concentren la comunicación para que la información clave, los logros del equipo y las charlas cotidianas estén disponibles para todos, favoreciendo una cultura inclusiva. |
Eventos híbridos | Diseña actividades de integración que puedan disfrutarse tanto presencialmente como en remoto. Desde reuniones generales hasta celebraciones, asegúrate de que la tecnología facilite una participación equitativa y que nadie se sienta excluido. |
Liderazgo adaptado | Capacita a los líderes para que aprendan a gestionar equipos híbridos, enfocándose en la empatía, la comunicación asertiva y la capacidad de evaluar el desempeño por resultados, promoviendo la igualdad de oportunidades y visibilidad. |
Onboarding unificado | El proceso de bienvenida debe ser consistente. Combina elementos digitales, como módulos de capacitación en línea, con detalles físicos, como un kit de bienvenida enviado a domicilio, para que desde el primer día el nuevo talento se sienta parte de la cultura empresarial. |
Pro Tip: Asegúrate de que las reuniones híbridas usen tecnología que permita una participación equitativa, como herramientas de chat en pantalla para que los comentarios en línea no se pierdan.
Grupo Tress Internacional, tu aliado en la gestión de equipos híbridos
Administrar la complejidad de una modalidad híbrida requiere soluciones tecnológicas que ofrezcan flexibilidad y control. En Grupo Tress Internacional, conocemos de cerca los retos de Recursos Humanos y ofrecemos plataformas que se adaptan a cada operación.
Revolution en la nube permite gestionar la asistencia, la nómina y el talento de manera práctica desde cualquier lugar, mientras que Sistema TRESS respalda con la misma solidez estos procesos dentro de tu organización.
Ambas soluciones se pueden conectar con +ORDEN, un portal de autoservicio que concentra comunicación y trámites en un mismo espacio. De esta forma, tus colaboradores se mantienen informados y tu equipo de Recursos Humanos gana eficiencia y control.
Preguntas frecuentes sobre la phygital experience
1. ¿Cuál es el mayor desafío al implementar un modelo phygital y cómo superarlo?
El mayor desafío es evitar crear dos experiencias separadas: una para los remotos y otra para los presenciales. Esto se supera al centralizar la comunicación y los procesos en plataformas accesibles, como el portal de autoservicio +ORDEN, garantizando que la información y las oportunidades sean equitativas para todo el equipo.
2. ¿Cómo se mantiene una cultura empresarial fuerte en un entorno de trabajo híbrido?
Se fortalece siendo intencional. Debes diseñar actividades de integración que funcionen tanto en físico como en digital, capacitar a tus líderes para gestionar equipos distribuidos, y utilizar herramientas que fomenten la conexión y el reconocimiento constante entre compañeros.
3. ¿La experiencia phygital solo es para grandes corporaciones?
No, es adaptable a empresas de cualquier tamaño. Para una PyME, puede significar una optimización de recursos al no depender de una gran oficina. Soluciones escalables como Sistema TRESS y Revolution en la nube permiten gestionar equipos híbridos de manera eficiente.