Dentro de los conceptos legales que intervienen en una relación laboral y en la gestión de nómina, uno de los más importantes es la indemnización constitucional en México, especialmente cuando ocurre un despido injustificado, es decir, cuando el trabajador es separado de su empleo sin una causa.
La indemnización laboral se estipula en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, apartado A, fracción XXII, y en el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Por ello, es fundamental conocer todos los detalles sobre esta compensación para evitar sanciones.
¿Qué es la indemnización constitucional por despido injustificado?
La indemnización constitucional es un derecho que protege al trabajador cuando el patrón lo separa de su empleo sin motivo legal o sin cumplir el procedimiento previsto para la rescisión del contrato laboral establecido en la LFT.
En estos casos, el empleado tiene derecho a recibir una compensación económica equivalente a 3 meses de salario como pago mínimo obligatorio, con la finalidad de equilibrar los efectos del despido.
Asimismo, la indemnización constitucional en México contempla otros elementos, según las circunstancias del despido, como:
- Salarios caídos, desde la fecha del despido y hasta por un período máximo de 12 meses. Si el conflicto laboral se resuelve antes, solo se pagan los meses que dura el proceso; si se extiende por más de un año, únicamente se cubren los 12 meses.
- Prima de antigüedad, equivalente a 12 días de salario por cada año de servicio.
- Prestaciones proporcionales, como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional pendientes de pago.
¿Cuándo aplica la indemnización constitucional?
Este tipo de indemnización aplica en los siguientes casos:
| ¿Cuándo aplica? | Ejemplo |
|---|---|
| Cuando el patrón no acredita la causa del despido. | El trabajador es despedido injustificadamente y el patrón o empresa no puede demostrar la causa legal del despido. |
| Cuando el trabajador decide no ser reinstalado en su empleo. | El empleado prefiere recibir la indemnización en lugar de regresar a su puesto, aunque el despido haya sido injustificado. |
| Cuando el trabajador renuncia por causas imputables al patrón. | Aplica si el patrón o empresa incurre en conductas como reducir el salario y no pagarlo o cambiar las condiciones laborales sin previo aviso. |
Es importante mencionar que la indemnización constitucional en México no sustituye otras obligaciones legales, sino que se suma a ellas. Por ello, el cálculo para cubrir la compensación debe realizarse con base en el salario diario integrado, es decir, el que incluye todas las percepciones fijas y variables del trabajador (como bonos, comisiones o compensaciones).
De tal modo, para cumplir correctamente con el cálculo, las organizaciones deben tomar en cuenta los siguientes elementos:
- Salario diario integrado: base sobre la cual se determina la indemnización de 3 meses.
- Tiempo laborado: necesario para determinar la prima de antigüedad.
- Prestaciones pendientes: se deben cubrir las proporcionales a la fecha de despido.
- Fecha efectiva del despido: de ella depende el cálculo de salarios caídos.
Cabe destacar que calcular de forma errónea o demorar el pago de la retribución puede generar sanciones, multas e incluso demandas laborales, lo que afecta la reputación y estabilidad de la empresa. De ahí la importancia de comprender con claridad qué es la indemnización constitucional por despido injustificado y cómo se aplica.
Gestiona tus procesos laborales con Grupo Tress Internacional
La correcta gestión de la indemnización constitucional por despido injustificado no solo garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales de la compañía, sino también la transparencia hacia el trabajador.
Gracias a las soluciones de Grupo Tress Internacional, las empresas pueden automatizar estos procesos, registrar adecuadamente las indemnizaciones en los CFDI de nómina y aplicar correctamente la ley.
Con las herramientas de Recursos Humanos, como Sistema TRESS y Revolution en la nube, se facilita la gestión de finiquitos e indemnizaciones, automatizando los cálculos y garantizando que los montos se apeguen a la legislación vigente.
Además, el portal de autoservicio +ORDEN facilita la comunicación con los colaboradores, quienes pueden consultar su información laboral y personal, descargar sus recibos de nómina y solicitar vacaciones o permisos, entre otras funciones.
De esta forma, Grupo Tress Internacional ayuda a optimizar la administración del capital humano y a fortalecer la confianza en la gestión laboral.
Preguntas frecuentes sobre la indemnización constitucional
¿Cuándo se considera que existe un despido injustificado?
Cuando el patrón termina la relación laboral sin acreditar una causa válida prevista en la LFT o sin respetar el proceso legal correspondiente.
¿Cómo evitar errores al calcular la indemnización?
Usando softwares automatizados como Sistema TRESS o Revolution en la nube, que aplican las fórmulas correctas según la ley y evitan inconsistencias en los CFDI.
¿La indemnización constitucional aplica si un trabajador renuncia voluntariamente?
No, la indemnización constitucional solo aplica si el despido fue injustificado o si la renuncia del trabajador se debe a una causa imputable al patrón (como falta de pago o acoso). En caso de renuncia voluntaria, solo se paga el finiquito.

