¿Qué es la prima de antigüedad y cómo se calcula?

Conoce la prima de antigüedad, cómo se calcula y bajo qué condiciones debe de brindarse a los colaboradores, para cumplir con la norma.
5 minutos de lectura

Saber qué es la prima de antigüedad, cómo se calcula y sus aspectos principales es fundamental en cualquier empresa, ya que es un beneficio económico al que tienen derecho los colaboradores que han brindado sus servicios en el mismo lugar de trabajo durante muchos años.

 Al otorgar el correcto pago de la prima de antigüedad, las organizaciones cumplen con el mandato legal, les hacen sentir a los empleados que se ha tomado en cuenta su esfuerzo, y fortalecen su imagen empresarial.

Por eso, es importante considerar estos elementos y asegurarse de que se entreguen en tiempo y forma para cumplir correctamente con la prima de antigüedad según la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué es la prima de antigüedad?

La prima de antigüedad es una prestación laboral que funciona como un reconocimiento económico para las personas que han trabajado por un periodo prolongado en una misma empresa.

Su fundamento se encuentra en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), donde se establece que, después de 15 años de servicio, los trabajadores tienen derecho a recibir una prima equivalente a 12 días de salario por cada año laborado.

¿Cuándo se paga la prima de antigüedad y en qué casos aplica?

El derecho a recibir la prima de antigüedad depende de ciertas condiciones. Las más comunes son:

  • Renuncia voluntaria, siempre que el colaborador haya trabajado al menos 15 años.
  • Despido justificado, en cuyo caso también se debe cubrir la prima.
  • El trabajador también tiene derecho a la prima de antigüedad por despido injustificado, que forma parte del cálculo de la indemnización.
  • Incapacidad o fallecimiento del trabajador.

Este pago debe entregarse junto con el finiquito o liquidación correspondiente, según lo marca la Ley Federal del Trabajo. Conocer estos escenarios permite a las empresas actuar con claridad y evitar errores que afecten la relación laboral o generen sanciones.

¿Cómo se calcula la prima de antigüedad?

Saber cómo se calcula la prima de antigüedad es es un proceso sencillo si se siguen tres pasos:

  1. Determinar el salario diario.
    Divide el sueldo mensual entre 30 días.
    Ejemplo: si el salario mensual es de $10,500, entonces:
    $10,500 ÷ 30 = $350 diarios.
  2. Multiplicar el salario diario por 12 días.
    $350 × 12 = $4,200.
  3. Multiplicar el resultado por los años laborados.
    Si la persona trabajó 16 años:
    $4,200 × 16 = $67,200.

Esa sería la cantidad correspondiente por concepto de prima de antigüedad.

Cabe aclarar que, de acuerdo con el artículo 485 de la LFT, la cantidad que sea tomada como base para esta indemnización (y otras establecidas en la misma ley) no puede ser inferior al salario mínimo vigente. Actualmente, este salario es de $248.93 en general y de $374.89 en la Zona Libre de la Frontera Norte.

Importancia de cumplir con la prima de antigüedad

Además de ser una obligación legal, cumplir con este pago demuestra compromiso con la equidad y el bienestar de los colaboradores.
Cuando las empresas gestionan correctamente la prima de antigüedad:

  • Fortalecen la confianza de su personal.
  • Mejoran su reputación como empleadores responsables.
  • Reducen el riesgo de conflictos laborales o sanciones.
  • Refuerzan una cultura organizacional basada en el reconocimiento y la transparencia.

Ten tus cuentas claras y calcula la prima de antigüedad con Grupo Tress Internacional

Las empresas que gestionan correctamente la prima de antigüedad deben estar siempre atentas a las prestaciones laborales y a los momentos adecuados para otorgarlas conforme a la Ley Federal del Trabajo. Para esto, puedes valerte de soluciones como Sistema TRESS y Revolution en la nube, que incluyen módulos específicos para consultar los expedientes detallados de los empleados y procesar correctamente los pagos de nómina, lo que resulta muy útil para calcular las primas de antigüedad.

Además, con el portal +ORDEN, cada trabajador puede consultar su información laboral y comunicarse con la empresa para externar sus dudas e inquietudes sobre sus derechos.

Cumple con la prima de antigüedad de la Ley Federal del Trabajo con precisión, transparencia y eficiencia, gracias a las soluciones de Grupo Tress Internacional.

Preguntas frecuentes sobre la prima de antigüedad

¿La prima de antigüedad se calcula sobre el salario bruto o neto?

Generalmente, se calcula sobre el salario diario integrado, es decir, el salario que incluye percepciones regulares como bonos o compensaciones fijas. No se toma en cuenta el salario neto ni deducciones como ISR o IMSS.

¿Qué pasa si un trabajador no cumple los 15 años de servicio?

Solo en casos de despido injustificado, muerte o incapacidad, el colaborador puede recibir la prima aunque no haya cumplido los 15 años. En renuncias voluntarias, sí es necesario cumplir ese tiempo.

¿La prima de antigüedad es lo mismo que la liquidación o el finiquito?

No. La prima de antigüedad es una parte del finiquito o liquidación, pero no lo sustituye. Es un concepto adicional que se suma al pago por vacaciones, aguinaldo y otras prestaciones pendientes.

¿Cómo deben registrar las empresas el pago de la prima de antigüedad?

Debe quedar asentado en el recibo de nómina o en el finiquito, especificando el monto total, los días pagados y la fecha. Llevar este control ayuda a cumplir con la LFT y mantener una gestión transparente.

¿La prima de antigüedad genera impuestos?

De acuerdo con la legislación fiscal, está exenta de ISR hasta por el equivalente a 90 días de salario mínimo. Si la cantidad excede ese monto, el excedente puede estar sujeto a retención.