Reducción de jornada laboral: una vía para la inclusión femenina

Descubre cómo la reducción de jornada laboral en México sería un gran apoyo para la inclusión de las mujeres en el trabajo.
4 minutos de lectura

En los primeros meses de 2025, el debate sobre la posible reducción de jornada laboral ha ganado terreno. La actual presidenta de México propuso que la reforma se implemente de manera gradual, como parte de la conmemoración del Día del Trabajo.

Si bien aún no ha sido aprobada de forma oficial ni incorporada en la Constitución Mexicana, la iniciativa de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas ha puesto sobre la mesa temas clave como el bienestar laboral, la productividad y la equidad de género en el trabajo.

¿Cómo ayudaría la reducción de jornada laboral a que más mujeres accedan al trabajo?

Hoy en día, miles de mujeres mexicanas enfrentan dificultades para conseguir un empleo formal debido a la falta de tiempo, ya que muchas dedican gran parte de su día a las tareas del hogar y al cuidado de familiares.

Específicamente, 24.7 millones de mujeres se encontraban trabajando en el primer trimestre de 2025, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esto representó una baja anual de 60 mil trabajadoras, con una proporción en la que solo 45 de cada 100 encuestadas tenían empleo.

Cabe destacar que la participación activa de las mujeres en la economía no solo mejora el bienestar de las familias, sino que también tiene un impacto directo en el crecimiento de los países. Según el Banco Mundial, si se cerrara la brecha y se avanzara en la equidad de género en el trabajo, el producto interno bruto mundial podría aumentar más del 20%.

En este sentido, discutir una nueva jornada laboral se vuelve indispensable, ya que contribuiría a eliminar algunos de los obstáculos que dificultan la incorporación de las mujeres al mundo laboral, generando oportunidades como:

1. Mayor acceso al empleo formal

Muchas mujeres optan por trabajos informales o de medio tiempo porque no pueden comprometerse con jornadas completas; por lo mismo, se estima que el 67.3% (7.9 millones) de las trabajadoras que se encargan de cuidar a sus familias cuenta con una jornada laboral de medio tiempo.

Por ello, la reducción a 40 horas semanales, sin afectar el salario y garantizando condiciones justas, establecería las bases para que más mujeres accedan a empleos formales y de jornada completa, lo que les permitiría obtener mejores ingresos y acceder a derechos como el seguro de salud.

2. Mejora en la calidad de vida

Aunque la participación de las mujeres en el mercado laboral ha avanzado, aún falta atender temas como la crianza y el cuidado, que generalmente se adjudican a las madres e hijas. Poniéndolo en perspectiva, el 76.4% de las personas cuidadoras en México son mujeres. A pesar de ello, el 56.3% participa en el mercado laboral, lo que lleva a cuestionarse: ¿cuándo se dedicarán espacios y tiempos para ellas?

La reducción de la jornada laboral permitiría que más mujeres cuenten con el tiempo suficiente para cumplir con sus responsabilidades sin tanta presión y, al mismo tiempo, disfrutar de momentos de descanso o actividades que favorezcan su bienestar y salud en general.

Estrategias para fomentar la equidad de género en el trabajo

A la par de reducir la jornada laboral, sería recomendable aplicar medidas complementarias que impulsen la incorporación de las mujeres al mundo laboral y promuevan una verdadera equidad de género, tales como:

  • Flexibilidad de horarios
  • Esquemas laborales híbridos (presencial y remoto)
  • Licencias parentales para madres y padres trabajadores
  • Programas de formación y liderazgo femenino

Grupo Tress Internacional: tecnología al servicio de una nueva cultura laboral

Sin duda, una nueva jornada laboral es necesaria para que más mujeres accedan a un empleo formal, con mayores oportunidades económicas y mejor calidad de vida.

Para lograrlo, es clave contar con herramientas que faciliten la transición hacia la jornada de 40 horas. En este contexto, Sistema TRESS y Revolution en la nube se posicionan como soluciones de Recursos Humanos que permiten un control preciso de las horas trabajadas y el cálculo de nómina, en estricto apego a la ley.

Además, con +ORDEN, las y los empleados pueden solicitar vacaciones o gestionar permisos de forma práctica y autónoma. Descubre cómo nuestras soluciones son ideales para adaptarse a los cambios de manera eficiente, ordenada y con un enfoque en la gestión adecuada del talento humano.

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required