¿Ya conoces el nuevo esquema de costo para la gasolina?

4 minutos de lectura

Como sabemos para este 2017 se esperan grandes cambios, gracias a las ya, muy mencionadas “reformas energéticas”. Desde enero de este año entró un nuevo esquema en el cual ya no habrá un precio único en las gasolinas fijado por nuestro gobierno, ni estaciones de una sola empresa sino varias que generarán una competencia libre en el mercado.

Como ya nos tocó ver a principios de año, con el aumento de casi $2.00 pesos por litro en el combustible, se vivió un “caos” total con tal de obtener dicho energético, filas de más de 40 minutos, para poder cargar gasolina, debido a los bloqueos de la gente a manera de manifestación, lo cual propiciaban la escasez del combustible, tan grave fue el problema, que el gobierno tuvo que salir en televisión nacional a tratarnos de explicar el porqué del aumento y las consecuencias que se tendrían si no se realizaba.

Básicamente son cuatro las razones por las cuales ya no se pudo subsidiar el costo de la gasolina:

En primer lugar, es por el aumento en los costos del petróleo, después tenemos la depreciación del peso frente al dólar, la tercera razón es la insuficiencia de PEMEX como productora de gasolina y la última razón, en lo personal la más controversial, son las finanzas del gobierno federal. Al menos esta información es la que se maneja a la población y son por estos motivos que ya era imposible mantener el precio que se tenía en el combustible.

México es uno de los países que más consumen gasolina a nivel mundial y el problema va más allá, del consumo, yo lo atribuyo a la falta de inversión en refinerías las cuales eviten la importación de tanta gasolina. Hace unos años se informó que construirían una refinería la cual se esperaba más de 9,000 millones de dólares de inversión, esto para ayudar a reducir la importación de la gasolina, sin embargo, lo único que se realizó de este proyecto, fue cercar las más de 700 hectáreas que se compraron, porque a pesar de que nunca se concretó, el poder legislativo seguía autorizando presupuesto para planes, estudios, adecuaciones del terreno y el propio muro que no sirvió para nada. Para el año 2014 fue cancelada ya con un gasto que ascendía los 9,000 millones de pesos y la justificación de la Secretaría de Energía, fue la siguiente: «La decisión en torno a la refinería Bicentenario se debe a que el plan de negocios de Pemex está orientado a reconfigurar las refinerías existentes». (Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37758957), es decir, a mejorar la producción de las gasolinas, en vez de atender la demanda de las importaciones de la misma, siendo que la situación al ser un país altamente consumidor del combustible era el problema principal.

Unos de los puntos que el gobierno federal hizo hincapié fue el valor del peso frente al dólar, debido a que hasta hace un mes el precio del dólar era de casi los 21.50, ahora que se ha recuperado un poco (ya que podemos encontrar el precio del dólar en 19.25 aprox.), no hemos visto ese cambio en el precio del combustible, solo bajó 2 centavos, que según expertos no es lo justo de acuerdo a lo que se viene manejando.

Y bien, me gustaría mencionar el nuevo esquema del costo de las gasolinas, que de manera cronológica se estará liberando en el país, será justamente los estados de Baja California y Sonora, los pioneros de esta nueva modalidad a partir del 30 de Marzo, ¿Qué es lo que sucederá?, básicamente se manejará como el dólar, es decir, a las 8:00 am, el precio de la gasolina puede estar a un costo y a las 2:00 pm puede estar a otro, esto debido a los distintos factores que influirán en su precio, como el precio del petróleo, competencia entre distintas marcas que ofrezcan el producto entre otras cosas y es justamente la participación de diferentes marcas que no sea PEMEX lo que beneficiará al consumidor y la posibilidad de elegir, no solo precio, sino un mejor servicio.

En fin, siendo un consumidor más, podemos hacer un análisis de los malos manejos, malas inversiones, planes de trabajo fallidos y sobre todo de un pésimo control acerca del financiamiento público, tan solo esperemos que esta liberación de precios, venga en beneficio del consumidor como realmente lo “pinta” el gobierno y los precios puedan acomodarse a la paupérrima economía del mexicano común.

Referencias:

http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37758957

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required