5 minutos de lectura

Te has preguntado alguna vez, ¿cuántos tipos de bullying existen? ¿has presenciado uno de estos hacia tu persona o incluso a otras? ¿lo has detenido? o ¿simplemente ignoraste el hecho y te diste media vuelta? o ¿acaso participaste? Incluso, sabes ¿cómo este tipo de eventos cambia la vida de una persona? ¿crees que es un problema ajeno y no te afecta en nada? Pues veamos a si puedo despertar un poco tu curiosidad, si es así continúa leyendo.

De los más conocidos son el físico, psicológico, verbal, sexual, social, directo e indirecto o inclusive exclusión, y el más moderno de todos el cibernético en las redes sociales. Aunque muchos pueden pensar que este se desarrolla principalmente en la escuela, esto sucede en todos los ambientes sociales, incluso puede presentarse en el ambiente familiar como en el trabajo.

Lo importante es poder identificarlos y reconocerlos, ¿quién sabe? Apostaría que cada uno de nosotros hemos sufrido uno alguno de estos, posiblemente en un grado que ni siquiera hemos percatado conscientemente, pero de alguna manera nos ha impactado de tal forma que ha cambiado una forma de pensar o de actuar.

Un bullying físico es el más común o más sencillo imaginarnos de que se trata. Lo primero que viene a nuestra mente son golpes o ataque físico a los individuos.  Esto es un acercamiento directo, pero también puede desarrollarse de forma indirecta, es cuando se destruye o roba alguna pertenencia del individuo por ejemplo romper una simple regla o lápiz.

Esto nos da pie al siguiente tipo de agresión la cual es verbal, el cual puede ser tan amplio como usar palabras insultantes e hirientes dirigidas al individuo, realizar bromas pesadas y ofensivas, incluso poner un apodo, es un tipo de bullying. Aunque hay apodos a apodos, algunos adoptados de buena forma, pero otros surgen para denigrar a las personas.  También en este tipo podemos catalogar a los rumores como la discriminación en todos sus géneros.

Pero si hablamos de discriminación sexual, podemos mejor catalogar este tipo de bullying como sexual, el cual entraría el acoso y abuso sexual. Aunque algunos puedan decir que es “imaginación del individuo”, al momento que este siente que invaden su espacio, y no exista un contacto físico, se puede considerar como una agresión.  Por ejemplo, si no sabes, existen varias formas de clasificar la orientación sexual. Posiblemente solo pienses que son únicamente heterosexual u homosexual, pero no existe una gran gama tal como Asexual, demisexual, bisexual por mencionar algunos.  Una persona asexual, no siente atracción por el sexo, pero no quiere decir que esté en contra relación podemos decir de noviazgo, el salir y divertirse, tener compañía, en si todo lo que conlleva una relación romántica a excepción que no tiene deseo alguno de llegar a la intimidad.  Entonces, hablar de sexo con una persona asexual se sentirá incomoda y ofendida. Y por tantito, si conocemos ese rasgo de la persona y nos burlamos o hacemos bromas al respecto, se puede considerar como un bullying sexual.

Otro de los bullying que podemos encontrar es el social, ¿cómo es este?  Creo que es muy visto, en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, por ejemplo, los llamados grupitos, donde solo pueden pertenecer determinadas personas, y no aceptan que se integre o participen otras personas, es un tipo de buillying.  Te has detenido a pensar, cuando estas en el trabajo o en la escuela, y están organizando un paseo, supongamos a los viñedos, ¿reconoces que con este tipo de acción ya se está haciendo un bullying de exclusión social? Existe personas que no toman, y prácticamente no irían porque siente “¿a qué voy, si no tomo?”. Prácticamente podemos decir “a las personas que no encajan” con el estereotipo social.  Creo que realmente nunca se imaginaron ¿verdad?

Uno de los bullying que casi no percatamos o mejor dicho ignoramos es el psicológico.  Este es muy común verlo en el trabajo, principalmente cuando afecta a la autoestima del individuo o puede ser muy sutil en el chantaje y manipulación, o el abuso de la autoridad. El sujeto afectado siente indefenso, vulnerable o impotente ante la situación ante una figura de autoridad, y principalmente no puede actuar por el miedo de perder su trabajo.

Finalmente tenemos el bullying cibernético, que abarca varios de los anteriores, pero se caracteriza por usar medios de comunicación electrónicos para que la difusión sea más rápida y de mayor alcance.  Desde difundir chismes, realizar acosos, publicar videos o imágenes que afecten al individuo, también al no incluir a una persona a sus redes sociales; se puede decir que prácticamente se ha convertido en la concentración de todos en uno.

El bullying lamentablemente tiene efectos negativos en los individuos afectados, es rara vez que se pueda lograr algo positivo. Esto último depende y está ligado a la personalidad de cada quien, en cómo logra convertir algo negativo en positivo.  Los efectos negativos que podemos detectar son baja autoestima, falta de motivación, depresión, estrés, ansiedad, cambios de la conducta, aislamiento o falta de empatía.

Finalmente, ¿cómo esto nos afecta y qué podemos cambiar?, como sociedad debemos detenernos un momento y pensar, y ver qué podemos hacer para poner nuestro granito de arena, para lograr un cambio. No podemos cambiar a las personas, pero si a nosotros mismos.  Tenemos que reconocer, si hemos sido víctimas o victimarios, o ambos, y reconocer que podemos hacer para evitar o que hubiéramos hecho en esa o aquella ocasión.

Me despido con una pequeña reflexión, si he sido víctima, ¿Qué puedo hacer para que no me afecte o detenerlo? Sí, soy victimario, ¿por qué lo he hecho? ¿ha sido consiente o inconsciente? ¿deseo cambiar?

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required