El uso de plástico se ha convertido en algo normal en nuestros días. Sin embargo, las consecuencias son evidentes. Podemos mencionar algunas como visuales, daño a algunas especias etc. Sin deslindar la responsabilidad del gobierno nosotros podemos poner nuestro grano de arena reduciendo el consumo de este, reciclando y reusando. Lograrlo es más fácil de lo que pensamos.
El plástico es fabricado masivamente y de forma rápida, a esto le agregamos que los precios son muy bajos por esto su uso ha ido creciendo y con ello sus consecuencias. Las especies con más afectación son las marinas puesto que el mar recibe a gran parte de los desechos plásticos, según estudios reciben más de 200 kilos de este material por segundo.
- En México se producen 300 millones de toneladas de plásticos al año, de las cuales sólo se recicla 3%.
- La formación de plásticos en el mundo ocupa aproximadamente entre 4 y 8% del petróleo.
- Se estima que al año se producen alrededor de 200 botellas de PET por cada mexicano.
- 8 millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos.
- Esta cantidad es equivalente al peso de 800 Torre Eiffel, para cubrir 34 veces la isla de Manhattan o el peso de 14.285 aviones Airbus A380.
- Se estima que en 2020 el ritmo de producción de plásticos habrá aumentado un 900% con respecto a niveles de 1980.
Cómo reducir el uso de plástico
Muchas de las medidas que adoptemos nos harán ahorrar dinero.Como lo mencionamos al principio los gobiernos deben establecer medidas para reducir su uso, en algunos lugares de Mexico ya está prohibidas las bolsas de plástico y el plástico de un solo uso.
Nuestro aporte personal es fundamental:
- Reducir las bolsas de plástico sustituyéndolas por bolsas reusables, cestas o carritos.
- Usar botellas retornables para comprar bebidas
- Evitar la compra de productos envasados
- Las pajitas o pitillos plásticos son totalmente prescindibles en su caso usar popotes de acero inoxidable o algún otro material biodegradable.
- Sustituir tuppers de plástico por aquellos de vidrio
- No comprar productos desechables, por ejemplo, utensilios de cocina
- Si tenemos que usar plástico, desecharlo en contenedores adecuados
- Evita los congelados en los supermercados
- Quita los chicles de tu vida (La mayoría de estos contienen plástico en su composición)
- Compra productos empaquetados en cartón o vidrio
- Comprar productos a granel
- No uses cápsulas de café
- No uses plástico film
- Usa pinzas de ropa de madera