Protege tu identidad con estas 5 sencillas medidas de seguridad

3 minutos de lectura

En los últimos años, seguramente has escuchado más de una historia de terror que involucra el robo de datos personales, o peor aún, de la identidad de alguna persona. El objetivo de este artículo es darte a conocer 5 medidas sencillas que podrían salvarte de ser el protagonista de una de esas historias.Cada vez es más común que nuestros datos sean manejados electrónicamente por diversas empresas, y finalmente cada una de ellas representa un riesgo, que en el mejor de los casos puede ser muy pequeño, o bien llegar al otro extremo cuando no se llevan a cabo procesos adecuados para el resguardo  de nuestra información. Desafortunadamente lo que hacen otras empresas no está en nuestro control como consumidores, pero en la mayoría de los casos lo que sí podemos decidir, es a quién le brindamos qué información.

Por otro lado, sin darnos cuenta, todos los días estamos expuestos a diversas situaciones, en donde poco a poco vamos dejando rastros a través de nuestras actividades cotidianas, que pueden ser tan sencillas como cuando navegamos en nuestras redes sociales, utilizamos algún buscador, leemos las noticias del día, o revisamos nuestro correo personal. Estos datos que vamos dejando, y que para nosotros pueden parecer aislados, en su conjunto resultan ser sumamente valiosos para una persona malintencionada.

Si te preguntas qué puedes hacer para cuidar tus datos, a continuación te compartimos algunos tips: 

1. Nunca confíes en correos que no estés esperando, sobre todo cuando te incitan a tomar alguna acción como enviar datos, abrir archivos, o dar clic en ligas. Recuerda que el correo electrónico es el medio de ataque más común. Así como existen las extorsiones telefónicas, también las hay por correo electrónico.2. Aplica oportunamente las actualizaciones de seguridad en tu equipo. Es muy común que queramos ignorar o posponer las tediosas actualizaciones de Windows, sin embargo, cuando nuestro sistema operativo o algún programa no está al día, quedamos vulnerables a ciertos ataques que se perpetúan a través de anuncios maliciosos, sin siquiera requerir nuestra intervención más allá de estar navegando en cualquier sitio web (incluso 

los más populares). En estos casos, ni el sitio web, ni el proveedor de anuncios son los responsables, sino que al igual que nosotros son simplemente víctimas de alguien que tiene otros objetivos.

3.  Al navegar en internet, evitar hacer clic en las ventanas o anuncios llamativos que mencionen que tu equipo tiene algún virus. Por el contrario, normalmente estos programas contienen diversas amenazas.

4. Evita compartir tus contraseñas. Cuando lo haces, das oportunidad a cualquier persona a realizar acciones a tu nombre, y peor aún, pierdes el control sobre a dónde puedan llegar estos datos, quedando tú como el único responsables del uso que se les dé, sea bueno o malo.

5. Uno de los puntos más importantes y sencillo a la vez: Ante cualquier duda o sospecha, pregunta o busca más información antes de realizar cualquier acción. Más vale invertir 10-15 minutos de nuestro tiempo en realizar una consulta rápida, a invertir tiempo y dinero tratando de recuperar nuestra identidad.

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required