Las cuotas obrero-patronales son parte importante de la relación laboral. Corresponden a la suma del copago entregado por el gobierno y aportaciones realizadas cada mes al Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS) por patrones y empleados. El objetivo es garantizar la seguridad social y atención médica de los trabajadores, así como constituir un capital para su retiro, cesantía y vejez.
Estas cuotas son una obligación legal para las empresas y un derecho fundamental para las personas trabajadoras. Entender cómo se calculan y qué seguros las conforman ayuda a cumplir correctamente con la Ley del Seguro Social y evitar errores en el proceso de nómina.
¿Cómo calcular las cuotas obrero-patronales?
El primer paso es determinar el Salario Base de Cotización (SBC) de cada empleado.
De acuerdo con el artículo 27 de la Ley del Seguro Social, este se integra con los pagos en efectivo por salario, gratificaciones, comisiones, alimentación, habitación y otras prestaciones.
Fórmula del Salario Base de Cotización:
Salario diario × Factor de integración
Para obtener el salario diario, divide el total del ingreso mensual del empleado entre los días del periodo.
Si el salario del empleado es menor al salario mínimo vigente, se usa el salario mínimo como base. Si supera 25 veces la UMA, ese será el límite para el cálculo.
Cálculo del factor de integración:
(365 días del año + (Días por vacaciones X 25% de prima vacacional*) + Días de aguinaldo) / 365 días del año.
¿Quién paga las cuotas obrero-patronales?
El pago se divide entre el trabajador y el patrón, aunque el empleador es quien tiene la obligación de determinar, reportar y enterar las cuotas al IMSS, según la fracción III del artículo 15 de la Ley del Seguro Social.
Tipos de seguros que integran las cuotas obrero-patronales
A continuación, te explicamos qué incluye cada seguro y los porcentajes correspondientes:
1. Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM)
Brinda atención médica y prestaciones económicas a los trabajadores afiliados y sus familias.
-
Prestaciones en especie:
Cuota fija del 20.4% de la UMA, a cargo del patrón.
El gobierno aporta 13.9% del salario mínimo.
Si el SBC supera 3 salarios mínimos, el patrón paga 6% adicional y el trabajador 2% sobre la diferencia frente a la UMA. -
Prestaciones en dinero:
El trabajador paga 0.250% del SBC,
el patrón 0.700% del SBC.
2. Seguro de riesgo de trabajo
Cubre accidentes o enfermedades relacionados con las actividades laborales.
La cuota es totalmente a cargo del patrón, y depende del grado de riesgo de la empresa:
| Prima media | Porcentaje |
| Clase I | 0.54355 |
| Clase II | 1.13065 |
| Clase III | 2.59840 |
| Clase IV | 4.65325 |
| Clase V | 7.58875 |
3. Seguro de invalidez y vida
Otorga una remuneración superior al 50% del salario habitual percibido durante el último año de trabajo, al empleado o sus beneficiarios en caso muerte o invalidez a causa de accidente o enfermedad ocurrida fuera del entorno laboral.
El seguro es cubierto con un aporte del 0.625% del SBC realizado por el trabajador, y un 1.75% del SBC de parte del patrón.
4. Seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
Garantiza un ingreso económico a personas de 60 años o más que se dan de baja en el régimen obligatorio. El pago de cuotas obrero-patronales por este concepto, se divide entre un 5.15% del SBC a cargo del patrón, y 1.125% del SBC asumido por el trabajador.
5. Seguro de guarderías y prestaciones sociales
Este seguro cubre los cuidados necesarios para los hijos de los empleados mientras el padre o la madre trabaja. El pago de estas cuotas obrero-patronales es asumido en su totalidad por el empleador, a razón del 1% del SBC.
Apóyate de la tecnología con una solución de nómina
Este proceso se hace más complejo en la medida que crece el número de trabajadores con diferentes montos salariales. Por esta razón es recomendable simplificar la tarea con un software de nómina, entre los que hay distintas soluciones.
Sistema TRESS: es una solución integral de interfaz amigable que se instala en tu empresa, para comodidad de todos los usuarios, y te permite automatizar estos aportes, además de tener soporte constante.
Revolution en la nube: permite gestionar pago de cuotas obrero-patronales, entre muchas otras funciones. Por ser 100% online te entrega flexibilidad de costo y acceso desde cualquier lugar en todo momento.
Maquila de Nómina Tress: hace posible que administres tus recursos humanos, mientras calcula la nómina por ti en tiempo y forma.
Cumple con todas las disposiciones normativas en materia laboral y de seguridad social con las soluciones de Grupo Tress Internacional.
Preguntas frecuentes sobre las cuotas obrero-patronales
¿Qué son las cuotas obrero-patronales?
Son las aportaciones que trabajadores y empleadores realizan mensualmente al IMSS para financiar los seguros de salud, riesgos, retiro, guarderías y prestaciones sociales.
¿Qué leyes regulan las cuotas obrero-patronales?
Están reguladas principalmente por la Ley del Seguro Social y, en algunos casos, por la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo.
¿Cómo sé cuánto debo pagar al IMSS?
Debes calcular el Salario Base de Cotización (SBC) de cada trabajador y aplicar los porcentajes correspondientes a cada tipo de seguro. Puedes hacerlo con apoyo de un software de nómina que automatice el cálculo y te ayude a generar los archivos SUA.
¿Qué pasa si no se pagan las cuotas obrero-patronales?
El incumplimiento puede generar multas, recargos y la suspensión de servicios médicos para los trabajadores. Además, el IMSS puede requerir pagos retroactivos.
¿Con qué frecuencia se pagan las cuotas?
El pago se realiza de forma mensual y debe presentarse dentro de los primeros 17 días naturales del mes siguiente al que corresponden las percepciones.


