Medidas arancelarias: El nuevo reto de las maquiladoras en México

En este artículo, conoce los grandes retos de las medidas arancelarias en las maquiladoras, y cómo la tecnología puede ayudar a superarlos.
6 minutos de lectura

Desde inicios del 2025, el país ha navegado entre una escalada de medidas arancelarias, impuestas principalmente por Estados Unidos. Muestra de ello fue el decreto de febrero que estableció aranceles del 25% sobre diversos productos importados desde México, los cuales entraron en vigor en marzo. 

En este contexto, los aranceles se han restablecido y aumentado. Hasta agosto de este año se ha fijado un 50% sobre el acero, el aluminio y el cobre. También se impusieron aranceles del 25% sobre vehículos y autopartes que no cumplen con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. 

No obstante, la incertidumbre persiste en México. Aunque el presidente de los Estados Unidos dio un plazo de 90 días para suspender de forma temporal la entrada de un nuevo arancel, que va del 10% al 41%, aún no hay claridad de lo que pasará después del mes de octubre, cuando finaliza el periodo pactado para continuar con las negociaciones.

¿Cómo está el panorama para la industria maquiladora?

Sin duda, las medidas arancelarias e impuestos suponen un golpe directo y tangible para las maquiladoras, que son motor del comercio mexicano. 

En zonas como en la frontera, específicamente en Ciudad Juárez, donde se concentra gran parte de las maquiladoras, se habían perdido 44,000 empleos hasta a mediados del año pasado, según la Confederación Patronal de la República Mexicana.

Adicionalmente, la industria maquiladora enfrenta también la presión del incremento en costos de producción, impulsado por la disminución de la inversión extranjera directa y la incertidumbre jurídica y comercial.

Los principales retos para las maquiladoras

Dado el panorama con los aranceles e incluso las crisis económicas en el mundo, la industria maquiladora debe sortear los siguientes desafíos:

1. Aumento de costos de producción

Los aranceles han elevado los costos en insumos estratégicos, provocando que ahora los procesos de producción cuesten más que antes, ya que muchos de estos materiales son importados y ya no cuentan con exenciones fiscales. 

Los aranceles obligan a las maquilas a replantear presupuestos, renegociar contratos o reducir la capacidad operativa.

2. Presión sobre la competitividad

Con mayores costos y márgenes reducidos, la industria se encuentra ante una carrera desigual frente a plantas instaladas en otros países, donde las cadenas de suministro no están sujetas a medidas arancelarias. Entonces, esto podría restar atractivo a México como destino de inversión.

Las empresas maquiladoras deben buscar maneras más eficientes de operar para no perder contratos dentro de las cadenas de producción.

3. Efectos en el empleo y el talento

El aumento de aranceles no solo ha afectado las finanzas, también ha tenido un impacto directo en las personas, provocando despidos que golpean a comunidades enteras, que dependen de estas industrias. Esta situación ha generado inestabilidad e incertidumbre laboral, además de dificultar la retención de talento especializado, ya que los ajustes salariales, la rotación laboral en la industria maquiladora y la falta de certezas generan un ambiente laboral frágil. 

La rotación de talento y la inestabilidad laboral ponen en riesgo la continuidad operativa y la calidad de los procesos.

Adaptación y resiliencia: la apuesta por la automatización

Si tu empresa ha pausado contrataciones, inversiones o proyectos tecnológicos por las medidas arancelarias, no estás solo. Muchas maquiladoras enfrentan la misma situación. Sin embargo, el panorama no es del todo desalentador: el incremento del 17.72% en el superávit comercial con Estados Unidos demuestra que México mantiene su posición estratégica como socio comercial clave.

Este momento de ajuste representa una oportunidad para que las empresas fortalezcan su competitividad desde dentro. Las maquiladoras más resilientes están apostando por:

  • Inversión en automatización de procesos administrativos
  • Optimización de la gestión del capital humano
  • Digitalización de operaciones críticas como el cálculo de nómina y control de asistencia

Cuando automatizas tareas repetitivas como el cálculo de nómina, el control de asistencia y la administración de empleados, tu equipo de Recursos Humanos puede enfocarse en actividades estratégicas que agreguen valor real: retención de talento, desarrollo organizacional y adaptación a los cambios regulatorios.

En Grupo Tress Internacional, nuestras soluciones automatizan el cumplimiento normativo, reducen errores en los pagos y liberan tiempo de gestión. Así, mientras el entorno comercial se estabiliza, tu empresa estará mejor preparada para aprovechar las oportunidades que surjan de la relación México-Estados Unidos. 

Las empresas que se adaptan con visión estratégica encuentran oportunidades para fortalecerse.

Con el apoyo de plataformas como Sistema TRESSRevolution en la nube y +ORDEN de Grupo Tress Internacional, las maquiladoras fortalecen su organización interna y enfrentan los efectos de los aranceles con mayor resiliencia.

Preguntas frecuentes

Prepara tu organización y despeja aquellas dudas a continuación:

1. ¿Qué tipo de empresas se benefician más de las soluciones de Grupo Tress Internacional?

Nuestras soluciones tecnológicas están diseñadas para beneficiar a maquiladoras de todos los tamaños, desde las más pequeñas que buscan optimizar sus procesos hasta las grandes corporaciones que requieren una gestión compleja de sus recursos humanos. Si su empresa enfrenta retos como el aumento de costos, la pérdida de competitividad o la inestabilidad laboral, las soluciones de Grupo Tress Internacional pueden ser de gran ayuda para resistir y crecer en un entorno volátil.

2. Mi maquiladora tiene un alto índice de rotación de personal, ¿cómo puede ayudarme la automatización?

La automatización de procesos clave puede ser una herramienta poderosa para combatir la alta rotación. Al usar un software como Sistema TRESS, puede liberar a su equipo de Recursos Humanos de tareas manuales como el cálculo de nómina y la gestión de los empleados. Esto les permite enfocarse en estrategias de retención de talento, mejorar la comunicación con los empleados y optimizar la capacitación, creando un ambiente laboral más estable y atractivo.

3. ¿Qué otras soluciones existen para mitigar el impacto de los aranceles, además de la automatización?

Además de la automatización, las empresas maquiladoras pueden implementar otras estrategias de resiliencia. Algunas de las más comunes incluyen la diversificación de la cadena de suministro para reducir la dependencia de insumos importados, el fortalecimiento de la relación con proveedores locales y la mejora de la eficiencia operativa a través de la optimización de procesos internos. La combinación de estas estrategias permite a las empresas mantenerse competitivas en un entorno de incertidumbre económica.

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required