El Salario Base de Cotización (SBC) es un concepto útil, ya que es el fundamento sobre el cual se determinan distintas aportaciones y prestaciones. Siendo así de importante y delicado, se tiene que tratar con cuidado para no cometer errores al calcularlo.
Para que tu empresa no se haga acreedora a multas y lleves el cálculo de SBC de forma cuidadosa y a detalle, es importante conocer sus principios básicos y los errores más comunes de cometer durante este proceso. De este modo, podrás prevenir cualquier inconveniente.
¿Qué es el Salario Base de Cotización (SBC)?
Este es un indicador que el IMSS estableció para precisar las cantidades correspondientes a las prestaciones de los empleados, de manera individual. Sirve como referencia para calcular las aportaciones al Seguro Social, al Infonavit y a los fondos de jubilación, entre otros.
Además, representa el monto sobre el cual se determinan las cuotas que los colaboradores deben de aportar, por ejemplo, para el retiro.
Debido a que está vinculado con el salario mínimo y con las Unidades de Medida y Actualización (UMA), se actualiza cada cierto tiempo. Por ello, es importante que estés al tanto de los cambios en estos elementos para que el cálculo salga bien.
¿Qué dice la ley respecto a una mala gestión?
La Ley del Seguro Social (LSS) es clara respecto a los factores que integran el SBC, así como a lo que se excluye, en su artículo 27.
En los artículos 304 A y 304 B se habla de las consecuencias que surgen como producto de las omisiones y errores referentes al Salario Base de Cotización, con multas que van de 20 a 125 veces el salario mínimo vigente, las cuales equivalen (considerando que el monto es de $278.80 en 2025) a sumas que oscilan entre $5,576 y $34,850 pesos.
6 errores más comunes en el cálculo de SBC
Así que para evitar el pago de multas que afecten a la economía de la empresa, aquí va una lista de aquellos errores cotidianos relacionados con el Salario Base de Cotización:
1. Excluir prestaciones integrables
Entre los más frecuentes está el no incluir en el cálculo algunas prestaciones que deberían de estar, por ejemplo, primas o comisiones, dando como resultado una subdeclaración del SBC.
2. Incluir conceptos exentos
También está el caso contrario, cuando se incluye lo que debe de excluirse, como instrumentos de trabajo o despensa.
3. Calcular incorrectamente los porcentajes de integración
Determinadas prestaciones, como premios por asistencia y puntualidad, tienen límites determinados para integrarse; por ejemplo, si estas no rebasan el 10% del SBC no forman parte del cálculo, pero si pasan de ese porcentaje, lo que se incorpora es el excedente (artículo 27 de la LSS). No poner atención a esto es otro error común.
4. No actualizar los cambios salariales
Si hay cambios en la remuneración, por ejemplo, aumentos salariales, hay que comunicárselo al IMSS de inmediato, pues hay empresas que omiten hacer esa notificación.
5. Calcular mal el Factor de Integración
No verificar correctamente el cálculo del FI puede llevar a determinar erróneamente el SBC, derivando en multas inesperadas.
6. Omitir los límites del SBC
El Salario Base de Cotización tiene un rango establecido: no puede ser inferior al salario mínimo ni exceder 25 veces dicho valor (artículo 28 de la LSS). Sobrepasar esos límites es otra falla cotidiana.
Haz que calcular SBC sea un proceso sencillo
Evita estos errores al calcular SBC y logra que las aportaciones de tu empresa sean correctas. ¿Buscas una ayuda? Sistema TRESS, solución de Grupo Tress Internacional, te permitirá automatizar este proceso de acuerdo con lo que dicta la normativa vigente, para cumplir con las obligaciones de la ley y no tener equivocaciones en el pago de nómina.