Anticípate al cierre fiscal de nómina y evita contratiempos en diciembre 

Anticípate al cierre fiscal de nómina. Revisa CFDI, acumulados y evita errores antes de diciembre con las soluciones de Grupo Tress.
5 minutos de lectura

Para quienes gestionan la nómina, noviembre no es solo la antesala del aguinaldo, es el momento ideal para revisar, corregir y anticiparse al cierre fiscal del ejercicio. 
Un buen cierre no se improvisa en diciembre, se construye con planeación y control. 

Durante este mes, el área de nómina tiene la oportunidad de identificar discrepancias, corregir errores en CFDI, planear el aguinaldo y preparar los ajustes fiscales necesarios. 
Anticiparse evita correcciones de último minuto, posibles sanciones y garantiza un cierre ordenado ante el SAT. 

A continuación, te compartimos una guía práctica con recomendaciones clave para cerrar el año con éxito: 

1. Revisa acumulados y posibles discrepancias 

Antes de cerrar el año, toma tu información acumulada y verifica: 

  • Que los acumulados de sueldos coincidan con los registros contables. 
  • Que el ISR retenido y enterado sea correcto. 
  • Que no existan diferencias entre lo timbrado y lo contabilizado, y que los errores de timbrado en CFDI se hayan corregido. 

Recuerda: timbrar significa elaborar el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)

 2. Valida tus CFDI de nómina 

Confirma que todos los CFDI estén correctamente emitidos, con: 

  • Claves del SAT válidas. 
  • Percepciones y deducciones bien clasificadas. 
  • Fechas de pago correctas. 

El SAT cruza esta información con el visor de nómina del trabajador, así que cualquier error puede generar discrepancias o revisiones. 

 3. Anticipa el cálculo del aguinaldo 

Aunque la Ley Federal del Trabajo indica que debe pagarse antes del 20 de diciembre, calcularlo en noviembre te permite prever el impacto fiscal y financiero. 

Evalúa: 

  • ¿Se pagará completo o proporcional? 
  • ¿Habrá retención de ISR o exención parcial? 

Planear con anticipación te ayudará a evitar imprevistos y cumplir con tus obligaciones. 

 4. Revisa topes y exenciones fiscales 

Si tus colaboradores recibieron vales, bonos, primas o fondos de ahorro, asegúrate de que se respeten los límites exentos establecidos en la Ley del ISR

Un error aquí puede generar diferencias en el cálculo anual o observaciones durante una revisión fiscal. 

 5. Prepara el ajuste anual de ISR 

El ajuste anual no es obligatorio para todos los trabajadores, pero puede ser útil para evitar saldos a favor o en contra. 

Si decides aplicarlo, confirma que: 

  • El ingreso gravable acumulado esté correctamente determinado. 
  • Las deducciones correspondan a lo que establece el artículo 93 de la LISR

 6. Documenta cada paso 

Cada corrección o ajuste debe quedar debidamente documentado. Esto no solo protege al área de nómina, sino que también facilita: 

  • Auditorías internas. 
  • Revisiones del SAT. 
  • Aclaraciones con colaboradores. 

Considera que noviembre nos puede ayudar a cerrar el año con orden, precisión y tranquilidad. La nómina no solo paga sueldos: refleja el cumplimiento fiscal de la empresa. Un cierre bien planeado evita dolores de cabeza futuros con el SAT. 

Cerrar bien el año empieza con las herramientas adecuadas 

Noviembre ofrece la oportunidad de cerrar el año con orden y precisión
La nómina no solo paga sueldos, refleja el cumplimiento fiscal de la empresa y un cierre bien planeado es la mejor estrategia para comenzar un nuevo ejercicio sin complicaciones. 

El cierre fiscal no solo implica cálculos, sino también previsión, control y cumplimiento. 
Dedicar tiempo a revisar cada detalle de la nómina es una inversión que evita errores costosos en diciembre y enero. 

Con las soluciones de Grupo Tress Internacional, puedes automatizar cálculos, validar CFDI, anticipar ajustes fiscales y tener visibilidad total del proceso de nómina, todo desde una sola plataforma. 

Contar con sistemas como Sistema TRESS y Revolution en la nube facilita el seguimiento de acumulados, la generación de reportes y la detección de discrepancias antes de que cierren los periodos. 
De esta forma, tu empresa puede cerrar el año sin pendientes, sin multas y con total tranquilidad. 

Preguntas frecuentes sobre el cierre fiscal de nómina 

¿Qué se debe revisar en noviembre para el cierre fiscal de nómina? 

En noviembre conviene revisar los acumulados de sueldos, ISR retenido, subsidio al empleo aplicado, y posibles diferencias entre lo timbrado y lo contabilizado. También es el momento ideal para validar que todos los CFDI de nómina estén correctamente emitidos. 

¿Por qué es importante anticipar el cierre fiscal de nómina? 

Porque anticiparse permite detectar errores, prevenir sanciones y evitar correcciones de último minuto en diciembre. Un cierre fiscal planificado garantiza que la información de nómina sea precisa, completa y conforme al SAT

¿Cuándo debe pagarse el aguinaldo y cómo afecta el cierre fiscal? 

El aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre, según la Ley Federal del Trabajo. Calcularlo desde noviembre ayuda a prever el impacto fiscal, determinar si aplica retención o exención de ISR, y ajustar los acumulados de nómina correctamente. 

¿Qué pasa si hay errores en los CFDI de nómina? 

Los errores en los CFDI pueden generar diferencias en el cálculo anual de ISR o observaciones del SAT. Por eso, es recomendable validar percepciones, deducciones, claves del SAT y fechas de pago antes de cerrar el ejercicio. 

¿Qué es el ajuste anual de ISR y cuándo debe hacerse? 

El ajuste anual de ISR es un procedimiento para asegurar que las retenciones de impuestos de los trabajadores sean correctas. Puede realizarse en diciembre o antes del timbrado final de nómina, y no es obligatorio para todos los empleados, aunque sí recomendable para evitar saldos a favor o en contra. 

¿Qué sucede si no se realiza un cierre fiscal correcto de nómina? 

Un cierre fiscal incorrecto puede derivar en multas, diferencias en el ISR, o ajustes contables imprevistos. Además, puede afectar la declaración anual de los trabajadores. Por eso, es esencial hacer la revisión preventiva en noviembre y contar con herramientas tecnológicas confiables