Cálculo correcto de pagos extra por jornada nocturna

La jornada nocturna existe en varios sectores laborales del país, y conviene saber cómo es su remuneración en cuanto a horas extras.
6 minutos de lectura

La jornada nocturna es esencial en diversos sectores empresariales e industriales del país, que deben mantenerse operativos las 24 horas. Por ello, es necesario conocer la remuneración de los trabajadores que desempeñan labores en horarios en los que la mayoría de las personas descansa.

Si el giro de tu negocio amerita la aplicación de la jornada laboral nocturna, este artículo te será útil, ya que explica sus principales detalles, con especial énfasis en su pago, sobre todo cuando incluye horas extras.

La importancia de la jornada laboral nocturna

Dentro de los tipos de jornadas laborales en México, la modalidad nocturna es relevante porque hay trabajos que, por su naturaleza e implicaciones, no pueden detenerse.

Entre ellos se encuentran los que derivan del sector de la salud, distintas ramas de la manufactura, puestos de seguridad, y servicios de emergencia. 

Interrumpir la continuidad operativa en cualquiera de estos sectores podría generar ineficiencia o caos, afectando a la atención a clientes y pacientes, la satisfacción de las demandas internas y al funcionamiento de otros ámbitos profesionales. Por esta razón, se requiere personal que permanezca activo y alerta durante la noche.

¿Qué dice la norma al respecto?

Entendiendo esta necesidad, la Ley Federal del Trabajo (LFT), en sus artículos 60, 61, 66, 67 y 68, habla al respecto. Ahí establece lo que debes saber de la modalidad de trabajo nocturno en México, incluyendo aspectos clave como:

Duración máxima: la jornada nocturna no debe exceder 7 horas.

Horas extraordinarias:

  • Se permite un máximo de 3 horas por día.
  • No pueden realizarse más de 3 veces por semana.
  • El límite máximo de horas extras a la semana es de 9 horas.

Pago de tiempo extra:

  • Debe pagarse al 100% adicional sobre el salario normal (doble pago).
  • Si se exceden las 9 horas semanales, el excedente debe pagarse al 200% adicional (triple pago).

¿Cómo se debe calcular el pago de tiempo extra?

Teniendo esto claro, es momento de ver la compensación de empleados en un ejemplo práctico para que evites caer en errores: 

Imagina que un grupo de trabajadores recibe un pago de $700 por una jornada nocturna de 7 horas.

  1. Aquí primero se hace la división por la duración normal de esta: 700/7 = $100 x hora
  2. Luego se identifican las horas extras trabajadas dentro de los lineamientos, las cuales se deberán pagar al doble: 100×2 = $200 x hora extra
  3. Finalmente, hay que observar si hubo horas extras adicionales, que se pagarán al triple: 100×3 = $300 x hora extra
  4. De este modo, si los colaboradores trabajaron por 6 días a la semana sus jornadas habituales, más las 9 horas extra permitidas, y 2 horas fuera de ellas, el cálculo de pagos extraordinarios quedaría del siguiente modo:
  • 700×6 = $4,200
  • 200×9 = $1,800
  • 300×2= $600
  • 1,800+600 = $2,400 por horas extras

Consejos prácticos para gestionar las jornadas nocturnas y horas extra

Además de conocer lo que establece la Ley Federal del Trabajo y saber calcular correctamente el pago, es importante implementar buenas prácticas que te ayuden a administrar las jornadas nocturnas de manera eficiente y justa. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Lleva un registro detallado de asistencia y horarios: mantener un control preciso de entradas, salidas y horas extra es clave para evitar errores en la nómina. Apóyate en sistemas digitales que automaticen este proceso y generen reportes confiables.
  • Verifica constantemente los topes legales de horas extra: recuerda que el límite semanal es de 9 horas extras. Superar este margen no solo encarece los pagos (al triple), sino que también puede acarrear sanciones legales. Una revisión periódica asegura el cumplimiento normativo.
  • Aplica políticas claras y comunícalas al personal: es fundamental que los trabajadores conozcan las condiciones de su jornada nocturna y las reglas para las horas extra. Esto fomenta transparencia y confianza, además de prevenir conflictos laborales.
  • Considera el impacto en la salud del colaborador: trabajar de noche afecta el descanso y el rendimiento. Implementa medidas como rotación de turnos, pausas activas y programas de bienestar para minimizar riesgos asociados a la fatiga.
  • Apóyate en soluciones tecnológicas de gestión de nómina: herramientas como las de Grupo Tress Internacional permiten automatizar cálculos, cumplir con la normatividad y reducir los errores humanos, liberando tiempo para enfocarte en la estrategia del negocio.

Eficiencia a todas horas con Grupo Tress Internacional

Para que puedas calcular la compensación de empleados que trabajan por la noche, de manera adecuada, ya sea que realicen su jornada normal o laboren horas extra, Sistema TRESS es lo ideal para ti.

Gracias a esta solución podrás calcular la nómina correctamente, registrar en detalle el pago de excepciones y acumulados, y cumplir con todos los requerimientos de la ley con los preceptos vigentes. Así, evitas caer en errores que puedan desencadenar en multas.

Mantén todos los pagos de sueldos en orden con Grupo Tress Internacional.

Preguntas frecuentes sobre el cálculo de pagos extra en jornada nocturna

1. ¿Cuál es la duración máxima de una jornada nocturna según la ley?

La Ley Federal del Trabajo establece que la jornada nocturna no debe exceder de 7 horas diarias.

2. ¿Cuántas horas extra puede trabajar un empleado en jornada nocturna?

Se permite un máximo de 3 horas extra por día, hasta 3 veces por semana. En total, no debe superar las 9 horas extra semanales.

3. ¿Cómo se pagan las horas extra en la jornada nocturna?

Las primeras 9 horas semanales se pagan al doble. Si se exceden, el tiempo adicional debe cubrirse al triple.

4. ¿Qué pasa si una empresa no paga correctamente las horas extra?

El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas, conflictos laborales y multas por parte de la autoridad laboral.

5. ¿Cómo puede una empresa evitar errores en el cálculo de horas extra?

Usar sistemas de gestión de nómina confiables, llevar un control de asistencia preciso y mantenerse actualizado con la ley son las mejores prácticas.