¿Cómo se calcula la pension alimenticia: Se descuenta del sueldo neto o bruto?

Cálculo de la pensión alimenticia en la nómina
6 minutos de lectura

En México, la pensión alimenticia es un descuento legal obligatorio que puede aplicarse al salario del trabajador mediante una orden judicial.
Sin embargo, una de las dudas más comunes en las áreas de Recursos Humanos es si este descuento debe hacerse sobre el sueldo neto o sobre el sueldo bruto.

En la mayoría de los casos, la pensión alimenticia se descuenta del sueldo neto, es decir, después de aplicar las retenciones obligatorias como ISR e IMSS.
Solo si la orden judicial lo indica expresamente, se calcula sobre el sueldo bruto.

¿Qué dice la ley sobre los descuentos por pensión alimenticia?

La ley Federal del Trabajo (LFT) regula los descuentos al salario del trabajador.
En sus artículos 97 y 110 establece:

  • Artículo 97: Prohíbe los descuentos, salvo que estén permitidos por la ley o cuenten con autorización del trabajador.
  • Artículo 110: Permite los descuentos por pensión alimenticia ordenada por la autoridad competente, sin necesidad de autorización del trabajador.

Esto significa que la empresa solo puede realizar descuentos cuando exista una orden judicial válida y debe aplicar el monto conforme a lo que establece la ley y la resolución.

¿La pensión alimenticia se descuenta del sueldo neto o bruto?

Por regla general, la pensión alimenticia se descuenta del sueldo neto del trabajador.

Cálculo básico:

Sueldo neto = Sueldo bruto – Retenciones obligatorias (ISR, IMSS, etc.)

Esto garantiza que primero se cubran los impuestos y las aportaciones de seguridad social, protegiendo el ingreso mínimo del trabajador.
Solo cuando el juzgado lo especifica claramente, se debe aplicar el descuento sobre el sueldo bruto.

Ejemplo práctico:
Un colaborador gana $20,000 brutos. Tras las deducciones obligatorias (ISR, IMSS), su sueldo neto es $16,000.
Si la orden establece una pensión del 20 %, el descuento será de $3,200 sobre el neto.

Casos especiales y aclaraciones sobre la pensión alimenticia

  • Si el trabajador percibe salario mínimo, la pensión solo puede aplicarse sobre la parte que exceda ese mínimo.
  • Si la orden no especifica la base (neto o bruto), se toma por regla general el neto.
  • La Suprema Corte de Justicia ha determinado que el salario mínimo no puede afectarse.
  • Los descuentos aplican también a ingresos extraordinarios, como aguinaldo, PTU o finiquitos, salvo que la orden indique lo contrario.

¿Cómo aplicar correctamente el descuento en la nómina? 

Para cumplir con la ley y evitar errores administrativos, Recursos Humanos debe seguir estos pasos:

  1. Verifica la orden judicial.
    Asegúrate de que esté vigente y de que indique el porcentaje o monto.
  2. Revisa la base de cálculo.
    Determina si la orden indica que el descuento se aplica al sueldo neto o bruto.
  3. Calcula el neto.
    Aplica primero las retenciones obligatorias y obtén el ingreso disponible.
  4. Aplica el porcentaje ordenado.
    Realiza el descuento y regístralo en la nómina.
  5. Documenta y comunica.
    Guarda evidencia y notifica al colaborador del movimiento realizado.

¿Cómo automatizar este proceso con las soluciones Grupo Tress Internacional?

Gestionar descuentos por pensión alimenticia manualmente puede generar errores y consumir tiempo valioso. Con Sistema TRESS y Revolution en la nube, puedes automatizar este proceso y mantener el cumplimiento legal:

  • Configura descuentos automáticos sobre el sueldo neto.
  • Adjunta la orden judicial al expediente digital del colaborador.
  • Define porcentajes y fechas de aplicación.
  • Genera reportes para auditorías o conciliaciones fiscales.
  • Evita errores humanos y garantiza trazabilidad.

Nuestras soluciones están diseñadas para cumplir con la legislación mexicana y adaptarse a los retos diarios de las áreas de Recursos Humanos. Contar con un aliado estratégico como Grupo Tress Internacional puede ser invaluable. Nuestras soluciones integrales para el cálculo y la administración de la pensión alimenticia, aseguran que las empresas cumplan con sus obligaciones legales de manera eficiente y transparente. Solicita información de nuestras soluciones.

Preguntas frecuentes sobre el cálculo de la pensión alimenticia

¿La pensión alimenticia siempre se calcula sobre el sueldo neto?

En la mayoría de los casos, la pensión alimenticia se calcula sobre el sueldo neto del trabajador, es decir, después de aplicar las deducciones obligatorias como ISR, IMSS e INFONAVIT.
Solo si la orden judicial lo indica expresamente, el descuento debe hacerse sobre el sueldo bruto. Por eso es importante revisar el documento emitido por el juez antes de aplicar cualquier descuento en la nómina..

¿Qué deducciones se restan antes del cálculo?

Antes de calcular la pensión alimenticia, se deben restar las retenciones obligatorias por ley, que son:

  • Impuesto Sobre la Renta (ISR)
  • Cuotas al IMSS
  • Aportaciones al INFONAVIT o al Fondo de Vivienda correspondiente
    Estas deducciones definen el sueldo neto, que normalmente sirve como base para aplicar el porcentaje de pensión alimenticia ordenado por la autoridad.

¿Qué pasa si la orden no indica la base de cálculo?

Si la orden judicial no especifica la base de cálculo, se toma por regla general el sueldo neto como referencia.
Esto garantiza que se respeten los derechos del trabajador y que la empresa no realice descuentos indebidos sobre el salario bruto.
Aun así, es recomendable confirmar con la autoridad o el área legal antes de proceder, especialmente en casos con varios conceptos de pago o bonos variables.

¿Qué ocurre si el trabajador gana salario mínimo?

Si el trabajador gana únicamente el salario mínimo, la pensión alimenticia solo puede descontarse de la parte que exceda ese monto.
Esto se debe a que la Ley Federal del Trabajo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación protegen el ingreso vital del trabajador, asegurando que conserve el mínimo indispensable para su sustento personal.

¿Qué documentación debe conservar RH?

El área de RH debe conservar toda la evidencia relacionada con los descuentos aplicados, incluyendo:

  • La orden judicial original o su copia certificada.
  • Los recibos de nómina donde se refleje el descuento.
  • Reportes de cálculo generados por el sistema.
  • Comprobantes del depósito o transferencia al acreedor alimentario.
    Guardar esta documentación ayuda a responder auditorías, aclaraciones legales o solicitudes de las partes involucradas.