La ley Federal del Trabajo (LFT) nos menciona los casos específicos bajo los cuales se pueden realizar los descuentos a los trabajadores relacionados con las pensiones alimenticias a su cargo. A continuación, te compartimos cuáles son:
Artículo 97.- Los salarios mínimos no podrán ser objeto de compensación, descuento o reducción, salvo en los casos siguientes:
I. Pensiones alimenticias decretadas por la autoridad competente en favor de las personas mencionadas en el artículo 110, fracción V;
Artículo 110.- Los descuentos en los salarios de los trabajadores, están prohibidos salvo en los casos y con los requisitos siguientes:
V. Pago de pensiones alimenticias en favor de acreedores alimentarios, decretado por la autoridad competente.
Ejemplo: El trabajador tuvo un problema familiar y fue demandado por su ex pareja y derivado de una orden judicial, se le pide a su patrón que le haga el descuento a sus ingresos y los entregue al acreedor alimentario, pero ¿sobre qué base?
Normalmente, las órdenes de los juzgados de la familia señalan que del total de los ingresos solamente se podrá descontar el ISR y la cuota del seguro social, y de ese resultado aplicar el porcentaje decretado.
¿Qué es la pensión alimenticia?
La pensión alimenticia es un derecho legal que garantiza el sustento económico de una persona, generalmente un menor de edad, que depende de otra, comúnmente un padre o madre, para su bienestar.
Este concepto es fundamental en el ámbito del derecho familiar y tiene como objetivo asegurar que los beneficiarios, que suelen ser hijos, reciban la atención y los recursos necesarios para su desarrollo integral. Entre las necesidades que cubre se encuentran:
– Alimentación: Provisión de alimentos suficientes y adecuados para el crecimiento y desarrollo
– Vivienda: Asegurar un lugar seguro y adecuado para vivir
– Educación: Financiamiento de la educación formal y, en algunos casos, actividades extracurriculares
– Salud: Acceso a atención médica y medicamentos necesarios
Desde un punto de vista legal, la pensión alimenticia es un mecanismo que promueve la equidad y la justicia social. Al obligar a un padre o madre a contribuir económicamente al sustento de sus hijos, se busca prevenir situaciones de vulnerabilidad y pobreza. La falta de cumplimiento de esta obligación puede llevar a sanciones legales, que van desde multas hasta acciones penales en casos extremos.
En este contexto, el Artículo 97 de la Ley Federal del Trabajo en México establece que la pensión alimenticia debe ser descontada directamente del salario del obligado.
Este artículo es crucial porque garantiza que los pagos se realicen de manera regular y oportuna, evitando así que el deudor se retrase en sus obligaciones.
Además, asegura que el monto a descontar sea proporcional a los ingresos del trabajador, protegiendo al mismo tiempo su capacidad económica para cubrir sus propias necesidades.
¿A qué ingresos del trabajador les aplica este descuento de prima alimenticia?
Prácticamente a todos, tanto ordinarios (nómina normal) como extraordinarios (aguinaldo, PTU y finiquitos).
En caso de que el trabajador deje de prestar sus servicios en el centro de trabajo, el patrón deberá informar a la autoridad jurisdiccional competente y los acreedores alimentarios tal circunstancia, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la terminación de la relación laboral.
Hay que recabar evidencia de la entrega del descuento a la ex pareja del trabajador y no es necesario informar al juez de esta circunstancia, pero no deben olvidar que en caso de finiquito, ahí sí deberán reportarlo tanto a la autoridad jurisdiccional como al acreedor.
Modelo de carta de información de baja del empleado al juzgado:
Expediente: 1234
Asunto: Informe de baja de trabajador
Fecha: 21 de julio 2022
Juez,
De acuerdo con lo que señala la Ley Federal del Trabajo, en su art. 110 fracción V, sirva para informarle que, a partir de la fecha, el trabajador Aitor Menta con RFC, NSS, y CURP. Ha dejado de prestar sus servicios a esta empresa, por lo que atentamente solicitamos se sirvan recibir este informe de conformidad.
Atentamente,
Representante legal de: Aitor Menta
¿La pensión alimenticia se descuenta del sueldo neto o bruto?
La pensión alimenticia es un tema de gran relevancia en el ámbito del derecho familiar y laboral, especialmente en lo que respecta a su cálculo y descuento. La forma en que se realiza este descuento puede variar según la legislación y las circunstancias individuales de cada caso.
Generalmente, la pensión alimenticia se descuenta del sueldo neto del trabajador. El sueldo neto es el ingreso que recibe el empleado después de que se han realizado todas las deducciones fiscales, como impuestos sobre la renta, y otras retenciones, como contribuciones a la seguridad social.
Este enfoque es preferido porque garantiza que el trabajador conserve una parte de su ingreso para cubrir sus propias necesidades y gastos esenciales.
Grupo Tress Internacional: aliado estratégico en la gestión de la pensión alimenticia
La complejidad de calcular y gestionar estos descuentos, ya sea del sueldo neto o bruto, puede resultar un desafío para muchas organizaciones.
Contar con un aliado estratégico como Grupo Tress puede ser invaluable. Nuestras soluciones integrales para el cálculo y la administración de la pensión alimenticia, aseguran que las empresas cumplan con sus obligaciones legales de manera eficiente y transparente. Solicita información de nuestras soluciones.