Checklist de bienestar laboral para superar la temporada navideña

Supera el estrés de fin de año con este checklist de bienestar laboral para gestionar la carga de trabajo y las fiestas.
6 minutos de lectura

La temporada navideña trae consigo celebraciones y un merecido descanso, pero para el área de Recursos Humanos de una empresa también representa uno de los momentos con más carga laboral del año: cierres, cálculo de aguinaldos, organización de eventos y gestión de vacaciones. Este periodo representa uno de los mayores desafíos del año, no solo por los pendientes administrativos, sino por el impacto que puede tener en el bienestar laboral.

Según OCC Mundial, el 40% de los colaboradores experimenta malestares físicos y mentales debido al estrés laboral, situación que se intensifica por la acumulación de fatiga, la cual también puede presentarse a finales de año.

Mantener el bienestar laboral en este contexto no es sencillo, pero es fundamental para concluir el año con productividad y motivación, sin afectar la salud del equipo.

¿Por qué priorizar el bienestar y salud laboral en diciembre? 

Ignorar el agotamiento de fin de año tiene impactos directos. Cuando los colaboradores están abrumados por el cierre de actividades, la productividad disminuye y el ausentismo tiende a aumentar. Es un balance delicado: se requiere la máxima concentración para los reportes finales, pero también espacio mental para las celebraciones.

Priorizar el bienestar y la salud laboral es una estrategia esencial para garantizar que la organización cierre el año con resultados positivos, y que el equipo retome actividades en enero con energía renovada.

7 consejos prácticos para el bienestar de los empleados en fin de año

Fomentar el bienestar y salud laboral durante diciembre requiere un enfoque proactivo que combine la empatía con una organización eficiente.

Para apoyar al equipo en esta etapa de alta demanda, a continuación se presentan algunas acciones que el área de Recursos Humanos de una empresa puede implementar.

1. Planificar el aguinaldo (y comunicarlo)

El estrés financiero es un factor clave en diciembre. Asegurar el cálculo correcto y el pago puntual del aguinaldo (antes del 20 de diciembre, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo) reduce la incertidumbre del colaborador.

Comunica con anticipación la fecha exacta del depósito para ayudar a los colaboradores a hacer su planificación financiera.

2. Gestionar la carga del cierre anual

El cierre fiscal y operativo no debe recaer en una sola persona. Es crucial revisar las cargas de trabajo y aplicar técnicas efectivas para saber delegar. Define fechas límite claras para cada reporte (contabilidad, inventarios, etc.) y distribuye las responsabilidades equitativamente.

Evita errores en la gestión de carga: No delegues responsabilidades sin proporcionar los recursos o la autoridad necesaria para completarlas.

3. Fomentar la desconexión real

Si la empresa otorga vacaciones colectivas, asegúrate de que sean respetadas. Si el modelo es escalonado, fomenta que los colaboradores programen sus días libres y que el resto del equipo respete esos tiempos. La desconexión digital es vital para prevenir el burnout, es decir, el síndrome de agotamiento crónico. 

4. Organizar eventos con propósito

Los eventos de fin de año deben sumar, no restar. Considera organizar una posada navideña que realmente se alinee con la cultura de la organización; a veces, un desayuno tranquilo o una actividad de voluntariado puede ser más valorado que una fiesta ostentosa, fomentando el clima organizacional de forma más auténtica.

5. Promover activamente la salud mental

Reconoce que esta época es estresante. Ofrece recursos como charlas sobre cómo manejar el estrés laboral, sesiones de mindfulness o flexibilidad de horario para que puedan atender compromisos personales.

6. Ser flexibles con el home office 

Si la operación lo permite, ofrecer modalidades de trabajo híbrido o remoto durante las semanas de menor carga operativa (por ejemplo, la última del año) puede ser un gran incentivo. Esto reduce el estrés del tráfico y permite a los colaboradores un mejor balance entre su vida y trabajo.

7. Comunicar y agradecer 

No hay mejor motor para el bienestar laboral que el reconocimiento. Realiza una comunicación formal de cierre de año, agradeciendo el esfuerzo de todos los equipos y destacando los logros conseguidos.

Gestiona la productividad, el bienestar y salud laboral con Grupo Tress Internacional

Administrar el cierre de año, con sus cálculos de percepciones extraordinarias, incidencias y la gestión de personal en esquemas flexibles, es un reto logístico que impacta directamente en el bienestar laboral del propio equipo de Recursos Humanos.

En Grupo Tress Internacional, nuestras soluciones están diseñadas para automatizar estas tareas complejas. Con Sistema TRESS y Revolution en la nube, puedes configurar y ejecutar el cálculo del aguinaldo conforme a la ley, gestionar las solicitudes de vacaciones de forma ordenada y asegurar que todos los pagos se realicen correctamente, liberando tiempo valioso para que el área de Recursos Humanos se enfoque en lo más importante: el bienestar de los empleados.

Preguntas frecuentes sobre el bienestar laboral en cierre de año

¿Cuál es la fecha límite legal para pagar el aguinaldo en México?

La Ley Federal del Trabajo (LFT), en su Artículo 87, es muy clara: debes pagar el aguinaldo a tus colaboradores antes del 20 de diciembre. El monto mínimo legal equivale a 15 días de salario, o la parte proporcional si el colaborador no trabajó el año completo con ustedes.

¿Qué puedo hacer para minimizar errores en el cálculo del aguinaldo y la gestión de vacaciones?

La automatización es tu mejor aliado para minimizar el error humano. Depender de hojas de cálculo para tareas tan críticas como la proporcionalidad del aguinaldo o el seguimiento de días de vacaciones es un riesgo alto. Nuestras soluciones, Sistema TRESS y Revolution en la nube, están diseñadas para automatizar estos cálculos complejos, considerando incidencias, faltas y la base legal exacta, garantizando que tus pagos sean puntuales y correctos.

¿El estrés de fin de año se considera un riesgo laboral?

Sí, especialmente dada la presión por cerrar proyectos. Reconocer que la carga de trabajo de diciembre es alta y ofrecer recursos (como los mencionados en los consejos) no es solo una medida de bienestar, sino una estrategia de prevención de riesgos para mantener la salud y la operatividad del equipo.