Calcular el aguinaldo proporcional es esencial para todas las empresas, ya que es una de las prestaciones más conocidas y obligatorias, y debe otorgarse a todos los trabajadores, incluyendo a quienes se separan de la empresa o ingresan a mitad de año.
Esto aplica incluso en caso de que algún colaborador no complete el ciclo anual o se incorpore meses después de que este haya iniciado. También tiene derecho a recibir la parte proporcional que le corresponde, así que, si te preguntas cómo es posible hacer este cálculo sin que el proceso sea complejo o con errores, este artículo te dará la respuesta.
¿Qué dice la ley al respecto?
Lo principal que debes saber es que este proceso tiene un fundamento legal y está en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
Ahí se establece que incluso si una persona no ha cumplido un año completo de trabajo en la empresa, tiene derecho a recibir el aguinaldo proporcional correspondiente al tiempo que sí laboró, sin importar si sigue activa o ya se separó del empleo.
Aunque es una prestación obligatoria por ley, es común que se presenten errores u omisiones al calcularla. Por eso, en este artículo te explicamos cómo hacerlo correctamente paso a paso.
¿Cómo hacer el cálculo de aguinaldo proporcional?
El cálculo no es complejo, solo requiere atención para no fallar. A continuación te explicamos el paso a paso, con un ejemplo práctico en donde hay un hipotético “Trabajador X” que ingresó a la empresa 6 meses antes de la entrega de aguinaldos y gana mensualmente $13,500.
1. Determinar el salario diario
La base del aguinaldo es el salario que corresponde por día, el cual se obtiene con esta fórmula:
- Salario diario = salario mensual / 30
- Sustituyendo:
- 13,500/30 = $450
2. Hacer el cálculo de aguinaldo completo
Posteriormente, se debe calcular lo que correspondería a esta prestación completa (15 días). La fórmula es la siguiente:
- Aguinaldo completo = salario diario × 15
- Para el ejemplo:
- 450 x 15 = $6,750
3. Resolver el aguinaldo proporcional por día
Este paso es el que te dará el dato con el cual fácilmente sacarás el monto total:
- Aguinaldo proporcional por día = aguinaldo completo / 365
- En el caso práctico:
- 6,750/365 = $18.49
Nota: se usa una base de 365 días por año calendario para mayor precisión. Algunas empresas utilizan 360 días por consistencia interna, pero ambas formas son válidas
4. Calcular aguinaldo proporcional total
Después, solamente hay que hacer la sustitución por los días laborados. Aquí el “Trabajador X” lleva 6 meses en la empresa, y eso da un total de 180 días (contando 30 días por mes), mismos que se multiplican por el equivalente al aguinaldo por día, lo cual quedaría así:
- 180 x 18.49 = $3,328.20
Esta es la parte proporcional de aguinaldo que le tocaría.
Cumple con la ley y mantén la buena imagen empresarial
Aunque el proceso es simple, no deja de ser un poco tedioso y no está exento de errores. Así que mejor no dejes que el cálculo de aguinaldo proporcional se convierta en un obstáculo y utiliza soluciones como Sistema TRESS y Revolution en la nube, con las cuales podrás determinar los montos correctos de nómina y aguinaldo correspondientes a cada trabajador, de forma sencilla.
Experimenta la automatización de este proceso sin margen de error y apego total a lo que dicta la norma, para que tanto tus colaboradores como extrabajadores reciban lo justo.
Además, está el portal +ORDEN, a través del cual tus empleados tienen acceso a su información y recibos, para que estén enterados de sus pagos y los montos que reciben, con transparencia y menor posibilidad de discrepancias.
Con Grupo Tress Internacional es más sencillo el cumplimiento de las prestaciones, como el pago proporcional de aguinaldo.