Guarda esto para despúes: 🎅 Del “ya viene el aguinaldo” al “¿en qué se fue el aguinaldo?” y todavía sin comprar el regalo del intercambio.
Los últimos meses del año siempre son muy importantes para el departamento de Recursos Humanos, ya que preparan los estados financieros para el cierre anual de la empresa y organizan las estrategias y planeación del próximo periodo. Dentro de estas medidas, hay que contemplar la entrega de los bonos y prestaciones a los trabajadores, por lo que es relevante saber cómo calcular el aguinaldo y contemplar cada factor que interviene para cumplir al 100% con la ley.
| A partir de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en 1970, se estableció el aguinaldo por ley para todos los trabajadores mexicanos que tengan una relación laboral como subordinados a un patrón. |
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que todos los empleados formales deben recibir un aguinaldo que sea el equivalente a 15 días de su salario. Así pues, esta prestación es tan esperada por millones de trabajadores en México, dado que suele ser una ayuda clave para los gastos en las celebraciones de fin de año.
¿Cuándo se paga el aguinaldo?
Según el artículo 87 de la LFT, el aguinaldo debe entregarse a todos los trabajadores antes del 20 de diciembre de cada año, sin importar si el colaborador lleva pocos meses trabajando o el tipo de empresa que sea.
Recuerda: si el colaborador no trabajó el año completo, el cálculo de aguinaldo se realiza de manera proporcional a los días efectivamente laborados.
Es fundamental cuidar la fecha límite que aplica cuando se paga el aguinaldo, pues el no cumplir con la entrega de la prestación en tiempo y forma puede generar multas equivalentes a 50 y hasta 5000 veces el salario mínimo general, según el artículo 1002 de la LFT.
Entonces, ¿cómo calcular el aguinaldo?
Para el cálculo del aguinaldo a trabajadores de tiempo completo o medio tiempo, hay que seguir estos pasos:
- Determinar el salario base (neto). Primero, se toma como base el salario que ordinariamente se entrega por día laborado al empleado.
- Multiplica el salario diario por los días de aguinaldo. Aunque la LFT establece que el pago del aguinaldo debe ser equivalente a 15 días de salario, existen algunas empresas que otorgan una mayor cantidad como parte de las prestaciones adicionales. El cálculo del aguinaldo se establece multiplicando el salario diario por el número de días que corresponden.
Para que quede más claro, puedes considerar como guía la siguiente tabla:
| Concepto | Cálculo | Ejemplo: Salario neto mensual de $12,000 pesos |
|---|---|---|
| Salario diario neto | Salario neto mensual / 30 días | 12,000 / 30 = $400 pesos (salario diario) |
| Monto de aguinaldo (15 días) | Salario diario x 15 días | 400 x 15 = $6,000 pesos (aguinaldo total) |
¿Qué pasa con los trabajadores eventuales y otros casos?
Existen diversas situaciones en las que el cálculo de aguinaldo se realiza de otra manera; por ejemplo, si la persona no ha cumplido un año en la empresa, aplica el cálculo de aguinaldo proporcional:
- Primero deberás determinar el salario diario y obtener el monto del aguinaldo (como en la tabla anterior).
- Al conocer la cantidad del aguinaldo completo, vas a dividir esa cifra en 365 días.
- Multiplica el resultado anterior por el número de días laborados para obtener el aguinaldo proporcional.
Tomando como referencia el ejemplo anterior, el cálculo proporcional quedaría así:
| Concepto | Cálculo | Ejemplo: Aguinaldo total de $6,000 pesos |
| Aguinaldo diario | Total aguinaldo / 365 días | 6,000 / 365 = $16.44 pesos (aguinaldo diario) |
| Aguinaldo proporcional | Aguinaldo diario x días trabajados | Si el empleado ha trabajado por 2 meses (60 días), el cálculo sería:16.44 x 60 = $986.4 pesos de aguinaldo |
En los casos de nuevos ingresos o salidas (ya sea por renuncia o despido) que sucedan antes de diciembre, también les corresponde su aguinaldo proporcional, tomando como base los días laborados.
¿Se descuentan las ausencias o incapacidades del aguinaldo?
Se deben descontar las faltas injustificadas, permisos sin goce de sueldo o incapacidades por enfermedad general. Las vacaciones, descanso laboral y permisos de maternidad, paternidad o incapacidades por riesgo de trabajo no afectan el cálculo del aguinaldo.
Automatiza el cálculo de aguinaldo con Grupo Tress Internacional
Hacer el cálculo del aguinaldo de manera manual puede ser tedioso, complejo y propenso a errores, sobre todo en empresas con una gran plantilla de colaboradores o que tienen distintos esquemas laborales. Para ello, Grupo Tress Internacional ofrece soluciones que permiten automatizar este proceso de manera sencilla, segura y conforme a la ley.
Con Sistema TRESS y Revolution en la nube, las organizaciones pueden calcular y pagar el aguinaldo por ley de forma precisa y oportuna, asegurando el cumplimiento normativo y fortaleciendo la confianza y satisfacción de los empleados.
Preguntas frecuentes sobre el cálculo del aguinaldo
1. ¿El aguinaldo paga impuestos (ISR)?
Sí, pero hay excepciones. Si el aguinaldo equivale a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, está exento del ISR. Solo la cantidad que exceda este límite es la que se considera ingreso gravable y se le aplica la retención correspondiente.
2. ¿Qué hago si un trabajador con salario variable pide el cálculo de su aguinaldo?
Se debe calcular el promedio de las percepciones ordinarias (incluyendo comisiones) que el trabajador recibió durante el último año o el tiempo que laboró, y usar ese promedio como salario base diario para el cálculo. Las soluciones Sistema TRESS y Revolution en la nube optimizan este cálculo para que sea sencillo y en apego a la ley vigente.
3. Si un trabajador renuncia o es despedido, ¿cuándo debe recibir su aguinaldo proporcional?
El pago del aguinaldo proporcional debe incluirse en su finiquito o liquidación al momento de terminar la relación laboral, sin necesidad de esperar la fecha límite del 20 de diciembre.


