En la Constitución Política de México está garantizado el derecho a la renuncia voluntaria para cualquier persona, sin importar el motivo ni el momento en que la solicite. Sin embargo, el objetivo de toda empresa debería ser retener a su personal, ya que mientras más años acumulan, mayor es su experiencia y su contribución a la mejora de los procesos.
No obstante, la renuncia laboral se ha convertido en un reto constante para las organizaciones. En 2024, el 15% de mexicanos renunció a su empleo debido a malas condiciones laborales, y un 8% lo hizo por conflictos o falta de oportunidades, según datos de Statista.
La importancia de retener empleados
Reemplazar a un colaborador no solo genera costos, sino que requiere tiempo para reclutar, capacitar y esperar a que el nuevo trabajador alcance el rendimiento necesario para el puesto.
Además, los empleados construyen relaciones de confianza con clientes, compañeros y proveedores, lo que es de gran ayuda para obtener mejores resultados, una mayor fidelización y una cultura organizacional más sólida.
¿Cómo usar el análisis de datos para reducir la renuncia laboral?
Con el uso adecuado de los datos y la tecnología, se pueden identificar factores que indican que un empleado piensa en renunciar al trabajo y anticiparse para evitarlo.
Esto es posible gracias a la información que se genera en los sistemas de la empresa. Por ejemplo, al calcular las horas trabajadas, se detectan patrones como ausentismo o retardos que podrían traducirse en desinterés por parte del colaborador.
Para esto, se requiere de un análisis de todos los datos, incluyendo una predicción de los comportamientos que puedan indicar que un empleado desea renunciar al trabajo. En específico, se pueden estudiar elementos como:
- Bajo rendimiento y productividad, o una menor participación en reuniones
- Ausentismo o llegadas tardías más frecuentes
- Poca interacción con los equipos
- Objetivos o metas laborales sin actualizar
Estos indicadores funcionan como señales cuando se analizan de manera conjunta, por lo que desde Recursos Humanos se vuelve vital evaluarlos para tomar medidas preventivas. Algunas estrategias incluyen diseñar planes de desarrollo, abrir espacios de conversación, ajustar las cargas laborales, entre otras acciones que fortalezcan el compromiso del colaborador con la empresa.
Grupo Tress Internacional: tu aliado en la gestión de datos
Para llevar a cabo los análisis necesarios, es fundamental contar con las herramientas que recopilan toda esa información y permiten manejarla. En este caso, las soluciones de Recursos Humanos de Grupo Tress Internacional, como Sistema TRESS y Revolution en la nube, facilitan todo ese trabajo.
Con el uso de estos sistemas para la gestión de los empleados, es posible reunir y ordenar la información clave de cada colaborador: control de asistencias u horarios, tiempos extras, vacaciones, entre otros.
Como estos datos están disponibles y centralizados en el sistema, se vuelve mucho más fácil obtener los reportes para detectar variaciones o señales de alerta sobre una renuncia voluntaria. Estas soluciones también permiten consultar información detallada por empleado, crear reportes con fórmulas flexibles y exportarlos en formatos comunes o más especializados.
Toma en cuenta que tanto Sistema TRESS como Revolution en la nube ofrecen acceso a estas funciones, con la diferencia de que este último permite acceso remoto al sistema, lo que facilita la gestión de equipos en distintas ubicaciones.
Así que, si deseas mantener un control preciso de la nómina y horas trabajadas, así como evaluar los diversos elementos de tus Recursos Humanos para retener empleados y evitar su renuncia, considera implementar alguna de las soluciones de Grupo Tress Internacional.