La jornada laboral de 40 horas es un tema que no ha quedado en el olvido. Hoy está más presente que nunca, y por ello conviene hablar nuevamente de él, pues representa un cambio con implicaciones directas en el bienestar de los colaboradores y en los modelos de trabajo de las organizaciones.
El aumento de hasta un 36% en los costos laborales de las empresas, sumado a los desafíos legislativos y culturales, han retrasado su implementación. Sin embargo, cada vez se entiende mejor que esos costos y retos podrían compensarse con una mayor productividad y satisfacción de los empleados. De ahí que se observen avances en la propuesta que merecen atención.
Reducción de jornada laboral en México: estado actual de la propuesta
El compromiso presidencial de concretar esta iniciativa antes de 2030 ha hecho que tenga un lugar prioritario en la agenda legislativa. En este contexto, la discusión ya pasó al siguiente punto, que es definir cómo se aplicará el ajuste.
Es por eso que las Comisiones de Trabajo y Previsión Social, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado continúan con la Ruta por las 40 horas, un programa creado para recabar dudas, abrir el diálogo y recoger opiniones de empresarios, trabajadores y sindicatos.
Surgen nuevas opiniones
Entre las iniciativas más recientes, destaca la proveniente del Congreso de Baja California, que plantea la jornada de 40 horas, con horarios definidos de común acuerdo entre empleados y empleadores, junto con el pago de una prima sabatina equivalente al 25% de salario diario ordinario. Por ahora es solo una propuesta; habrá que ver si prospera o se toman algunos de sus elementos.
Posible desarrollo por venir
Con lo considerado hasta aquí, se espera que en los próximos meses se presenten más avances en la discusión por parte de las cámaras y la STPS, que desemboquen en la consolidación del proyecto de reforma para la nueva ley de jornada laboral en México.
Implicaciones para el departamento de Recursos Humanos
La jornada laboral de 40 horas es inminente, por lo que las empresas deben preparar estrategias de transición para responder al impacto que tendrá en sus políticas y departamentos de Recursos Humanos. Entre los elementos que experimentarán cambios están:
- Contratos laborales: Será necesario modificar las cláusulas sobre la duración de las jornadas, los días de descanso y las nuevas condiciones de pago.
- Control de asistencia y horas: Deberán ajustarse las políticas para regular la distribución de horas, ordenándose en jornadas comprimidas o especiales.
- Adopción de nuevas tecnologías: La reducción de jornada laboral será más sencilla de abordar con tecnologías que faciliten la gestión de la productividad y el tiempo. Plataformas de comunicación, software para gestionar proyectos y sistemas de monitoreo serán clave para lograr eficiencia operativa.
Pro tips para una transición adecuada | |
Comienza a medir la productividad real | Antes de que el cambio sea oficial, enfócate en medir resultados y no solo horas trabajadas. Esto te ayudará a identificar dónde se puede optimizar el tiempo. |
Capacita a tus líderes | El éxito de una jornada reducida depende de una buena gestión. Invierte en cursos para tus gerentes sobre liderazgo basado en la confianza, gestión de proyectos ágiles y comunicación efectiva. |
Crea un comité de transición | Involucra a personal de diferentes áreas (RH, operaciones, finanzas) para analizar el impacto y proponer un plan de implementación gradual y adaptado a las necesidades de tu empresa. |
Ante los cambios, Grupo Tress Internacional sigue siendo tu aliado
No te presiones por la nueva ley de jornada laboral y tómala como una oportunidad que motivará a tus colaboradores y alineará a tu organización con estándares internacionales, que privilegian el bienestar del personal sin comprometer la eficiencia operativa.
Para ello, cuentas con las soluciones confiables Sistema TRESS y Revolution en la nube, con sus funcionalidades de control de asistencia, administración del equipo y pago de nómina, totalmente alineadas con los cambios legislativos recientes. Así podrás concentrarte en la adaptación de tu equipo y en el crecimiento de tu empresa.
Haz de Grupo Tress Internacional tu socio estratégico en esta nueva etapa.
Preguntas frecuentes sobre la jornada laboral de 40 horas
1. ¿Qué pasará con las horas extra?
Seguirán existiendo y deberán pagarse conforme a la ley (dobles las primeras nueve horas extra a la semana y triples las excedentes). La diferencia es que ahora se considerará tiempo extra todo aquel que supere las 40 horas semanales o el límite diario acordado (que podría ser de 8 horas en jornada tradicional o 10 horas en jornada comprimida de 4 días).
2. ¿Esta reforma aplicará para todos los trabajadores en México?
Sí, al ser una modificación a la Ley Federal del Trabajo, aplicaría de manera general para todos los trabajadores del sector formal en el país, sin importar el tamaño de la empresa. Podrían existir algunas excepciones o regímenes especiales, pero la norma general será para todos.
3. Más allá de tener más tiempo libre, ¿qué beneficios concretos aporta a la salud?
Tener un día extra de descanso reduce significativamente los niveles de estrés y el riesgo de burnout. Permite tener más tiempo para el ocio, la convivencia familiar y social, lo cual es vital para la salud mental y emocional.