La resiliencia organizacional es un concepto clave que las empresas deben comprender como la base de las soluciones para evolucionar, sobre todo en tiempos de incertidumbre.
Aprende más acerca de este tema crucial, su importancia y cómo es que implementar prácticas con esta visión es beneficioso para el futuro del negocio, el cumplimiento de objetivos y el desarrollo de nuevas metas.
¿Qué es la resiliencia organizacional?
Tomando la definición de acuerdo con lo que señala la norma ISO 22316, la resiliencia empresarial es la capacidad que tiene una organización para adaptarse a un entorno que está en constante cambio, lo cual le permite sobrevivir, alcanzar sus propósitos y prosperar.
Aquellas organizaciones que son resilientes tienen una mejor capacidad para anticiparse y responder tanto a oportunidades como a amenazas, surgidas de transformaciones graduales o repentinas en contextos internos o externos.
¿Cómo la resiliencia personal puede impactar en la organización?
Para que la resiliencia se traduzca en transformación organizacional, es necesario empezar desde el desarrollo personal de los colaboradores. En la medida en que crecen en conocimientos, aptitudes, habilidades y tienen un óptimo bienestar emocional, su contribución enriquece la cultura empresarial, haciéndola más sólida y adaptable frente a los cambios.
La construcción de una sólida resiliencia personal sirve como plataforma para alcanzar metas organizacionales más ambiciosas. El camino hacia esta fortaleza individual comienza con prácticas que promueven el autoconocimiento y que incentiven la autoobservación, la exploración, y la retroalimentación. La capacitación continua, que es la base del desarrollo personal en el trabajo, permite al personal adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
En general, la organización tendrá la capacidad de avanzar y sacar adelante nuevos proyectos, incluso con panoramas complejos o tomando estos como catalizador para alcanzarlos.
Caso de éxito de resiliencia empresarial
Este concepto es tan útil y universal, que hasta grandes empresas se han servido de su aplicación para poder evolucionar y adaptarse.
Apple
Aun habiéndose consolidado durante la década de los 70 y parte de los 80, en los 90 Apple perdió el impulso creativo, por lo que en 1997 estuvo por quebrar, momento en el que solamente un giro radical la salvaría. Este llegó con el retorno de Steve Jobs, quien había dejado la compañía en 1985 y volvió para refrescar la visión, orientarla hacia la innovación y lanzar nuevos proyectos, como el iPod o las tiendas oficiales de Apple, ofreciendo una experiencia de usuario que fortaleció como nunca antes la marca.
Sin duda, la recuperación de Apple es un caso de éxito de resiliencia organizacional, donde valores fundamentales como la innovación disruptiva, su enfoque en el cliente y la adaptabilidad estratégica fueron clave.
Cercanía 2025: De los retos a las oportunidades
Así como Apple pudo volver al mercado después de estar al borde de la quiebra para convertirse en un ícono a nivel mundial, tu organización puede encontrar ese impulso transformador en el evento de Grupo Tress Internacional, Cercanía 2025. También se conocerá más a fondo sobre Sistema TRESS y Revolution en la nube, soluciones que se ajustan a los diferentes sectores e industrias para automatizar sus procesos en la administración del talento humano.
En esta edición, será Jonas Deichmann quien hablará sobre superación y resiliencia empresarial. El Forrest Gump de la vida real te compartirá las claves para transformar cada desafío en una oportunidad, de modo que seas capaz de llevar tu empresa a otro nivel.
Regístrate para vivir la experiencia digital de Cercanía 2025 este 27 de junio, haz clic aquí para apartar tu lugar.