En México, existen diversos tipos de impuestos que los contribuyentes deben cumplir, más aún cuando se trata de las empresas. Dentro de estos, se encuentra el Impuesto Sobre Nómina (ISN), conocido también como el impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal.
¿Qué es el impuesto sobre nómina?
Básicamente, el ISN es una tarifa aplicada por el gobierno de una entidad a los patrones, sin importar si son personas físicas o morales, bajo el motivo de fiscalizar las transacciones relacionadas con sus subordinados, por ejemplo, el pago del salario y las prestaciones laborales.
Así, el cálculo de impuesto sobre nómina se hace en función del monto total que una compañía destina a la remuneración de su personal y varía dependiendo del Estado en el que se encuentre la empresa.
Pese a que no forma parte del sistema federal, el impuesto estatal sobre nómina tiene una gran influencia para la rentabilidad de las empresas, ya que incrementa los costos laborales y, por lo tanto, puede afectar directamente sus márgenes de ganancia.
Sin embargo, la omisión e incumplimiento del pago de este impuesto genera al patrón multas y sanciones que perjudican en general a la empresa, de ahí la relevancia de garantizar su cumplimiento.
Los Estados con el ISN más alto en México
Cada entidad federativa tiene la facultad de definir la tasa del ISN según sus estimaciones, lo que da lugar a encontrar porcentajes distintos en cada Estado, como se puede observar en los siguientes que tienen las tasas más altas:
- Baja California: Se reconoce como Impuesto sobre Remuneración al Trabajo Personal, con un porcentaje del 4.25%. Debe cubrirse a más tardar los días 25 del mes siguiente al período correspondiente en que hagan o reciban los pagos o de manera trimestral (abril, julio, octubre y enero del año siguiente) si es que aplican las condiciones.
- CDMX: El impuesto se cambió para el 2025, pues ahora la tasa es del 4%. Los contribuyentes de esta entidad están obligados a presentar el pago de este impuesto antes del día 17 del mes siguiente.
- Quintana Roo: Definido como Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, se establece una tasa del 4% para este recurso y el plazo para su cumplimiento es hasta el 10 del mes siguiente en el que se generó la nómina.
- Tabasco: Aplica un porcentaje del 3.5% como Impuesto sobre Remuneración al Trabajo Personal, con la obligación de cubrirlo a más tardar el día 20 de cada mes del ejercicio.
- Zacatecas: El impuesto estatal sobre nómina correspondiente es del 3.5% para este 2025, considerando que incrementó en comparación con el año anterior. Debe pagarse en los primeros 17 días del mes siguiente.
Algunas estrategias para optimizar los costos laborales
Para reducir el impacto de lo que es el impuesto sobre nómina en los costos de la empresa, es posible recurrir a algunas estrategias. Una de ellas consiste en estructurar los salarios de tal manera que se reduzca la base gravable sobre la cual se calcula el impuesto, pues hay que considerar que algunos elementos no se consideran en la fiscalización, por ejemplo, los vales de despensa o los seguros médicos.
Asimismo, algunos Estados ofrecen incentivos fiscales para las empresas, ya sea por el sector en que se desempeñan o por su tamaño, como sucede en Nuevo León, que en 2025 aplican descuentos en el pago del ISN por adquirir insumos en más del 51% a proveedores locales.
De este modo, es ideal revisar bien las excepciones que hay en cada entidad y buscar alternativas que permitan a la compañía el reducir el ISN que deben pagar.
La tecnología para el cálculo de impuesto sobre nómina
Actualmente, las soluciones tecnológicas son fundamentales en las empresas que desean mejorar la eficiencia de sus procesos. Para ello, Grupo Tress Internacional, mediante Sistema TRESS y Revolution en la nube, permite automatizar el cálculo del ISN.
Así, tomando las consideraciones de cada Estado, estas herramientas de Recursos Humanos ayudan a realizar el cálculo de los impuestos y llevar un mejor control de la nómina en general, cumpliendo con las obligaciones fiscales.
Descubre más sobre las funciones de los sistemas que Grupo Tress Internacional pone a disposición de las empresas para optimizar la gestión de los empleados, dando clic aquí.