Proceso de cálculo de PTU 2025: guía actualizada 

proceso de calculo de ptu con Sistema TRESS de Grupo Tress Internacional
7 minutos de lectura

El PTU, o Participación de los Trabajadores en las Utilidades, es un derecho constitucional que permite a los empleados compartir las ganancias de una empresa o empleador. Este derecho está respaldado por el artículo 123, fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Además, la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 117, establece que: 

Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas. 

En Grupo Tress Internacional, hemos actualizado nuestro sistema para garantizar que el cálculo de PTU sea más eficiente, cumpla con los requisitos legales vigentes y facilite los procesos administrativos de las empresas.

¿Cómo se calcula el PTU?

El cálculo del reparto de utilidades se realiza de la siguiente manera, según lo establecido en el artículo 123 de la LFT:
 
La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales: la primera se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año. 

Además, en el año 2022 se introdujo la fracción VIII al artículo 127 de la LFT para establecer límites máximos de pago de la PTU. Estos límites consisten en tres meses del salario o el promedio de la PTU recibida en los últimos tres años, aplicándose el monto más favorable para cada trabajador. 

¿Quiénes tienen derecho al Reparto de Utilidades? 

El derecho al reparto de utilidades está regulado por el artículo 127 de la LFT que establece: 

I. Los directores, administradores y gerentes generales de las empresas no participarán en las utilidades; 

II. Los demás trabajadores de confianza participarán en las utilidades de las empresas, pero si el salario que perciben es mayor del que corresponda al trabajador sindicalizado de más alto salario​ dentro de la empresa, o a falta de esté al trabajador de planta con la misma característica, se considerará este salario aumentado en un veinte por ciento, como salario máximo. 

III. El monto de la participación de los trabajadores al servicio de personas cuyos ingresos​ deriven exclusivamente de su trabajo, y el de los que se dediquen al cuidado de bienes que produzcan rentas o al cobro de créditos y sus intereses, no podrá exceder de un mes de salario. 

IV. Las madres trabajadoras, durante los periodos pre y postnatales, y los trabajadores víctimas de un riesgo de trabajo durante el periodo de incapacidad temporal, serán considerados como trabajadores en servicio activo; 

IV Bis. Los trabajadores del establecimiento de una empresa forman parte de ella para efectos de la participación de los trabajadores en las utilidades; 

V. En la industria de la construcción, después de determinar que trabajadores tienen derecho a participar en el reparto, la comisión a que se refiere el artículo 125 adoptará las medidas que juzgue conveniente para su citación; 

VI. Los trabajadores del hogar no participarán en el reparto de utilidades. 

VII. Los trabajadores eventuales tendrán derecho a participar en las utilidades de la empresa cuando hayan trabajado sesenta días durante el año, por lo menos. 

¿Cómo me preparo para el cálculo de PTU?

Para llevar a cabo el proceso de cálculo de PTU, se necesita la siguiente información: 

  • Promedio de pago de PTU a empleados en los últimos 3 años o criterio a considerar
  • Criterio para determinar salario promedio para 3 meses del empleado
  • Monto a repartir
  • Salario tope a considerar
  • Validar a los empleados, directores o gerentes que no participarán en el reparto
  • Días a considerar, en caso de que vayan a considerarse otros días, además de los días devengados de salario, incapacidad y vacaciones (Ej. Permisos sin goce)
  • Validar la configuración de conceptos de nómina para pago de PTU y exento de PTU, así como validar el código del SAT con relación al timbrado
  • Crear un periodo especial para el cálculo PTU
  • Definir el acumulado de percepciones identificando la lista de conceptos que apliquen en el reparto
  • Revisar la tabla de valor UMA
  • Fecha de pago

Pasos para el cálculo y pago de la PTU en 2025 con Sistema TRESS 

Nuestro Sistema TRESS te ayudará a gestionar y automatizar el cálculo de la PTU con precisión y cumplimiento legal:

Proceso para el cálculo y pago de la PTU en Sistema TRESS

1. Crear periodos de nómina especial

Se deben establecer dos periodos de nómina especial, uno para el personal activo y otro para el personal dado de baja que recibe PTU. Si es necesario, se puede optar por manejar un solo periodo. 

Es necesario establecer un plan de timbrado para estas nóminas: 

  • Solicitar plan de timbrado PTU para empleados activos 
  • Solicitar plan de timbrado PTU para empleados bajas 

2. Revisar y configurar los conceptos de nómina

Antes de calcular la PTU, revisa y ajusta los conceptos de nómina relacionados con las percepciones y deducciones, tales como salario base, horas extras, comisiones, entre otros, que afectarán el cálculo de las utilidades.

Asegúrate de que los conceptos sean correctos y estén alineados con las normativas vigentes. 

3. Determinar el mecanismo de cálculo de PTU

Sistema TRESS tiene configurados los métodos de cálculo para PTU de acuerdo con las reformas laborales realizadas en 2022. Familiarízate con estos mecanismos para garantizar que el reparto sea justo y acorde con la ley. 

4. Cálculo de la PTU

Una vez configurados los conceptos de nómina, Sistema TRESS calculará automáticamente la PTU de acuerdo con las utilidades de la empresa y las fórmulas establecidas en la ley.

Se realiza una distribución equitativa tomando en cuenta los salarios y días trabajados durante el año.

5. Generar el reporte de cálculo de PTU

Una vez calculada la PTU, puedes generar e imprimir el reporte detallado que muestra la distribución de las utilidades entre todos los empleados, verificando que los montos sean correctos.

6. Realizar el pago de la PTU

Tras verificar los importes en el reporte de cálculo de PTU, procede con el pago a cada empleado.

Recuerda que el plazo límite de pago para las empresas es el 31 de mayo para las personas morales, y el 29 de junio para las personas físicas. Cumplir con estos plazos es fundamental para evitar sanciones. 

7. Calcular la nómina especial de PTU

Si tienes algún tipo de excepciones o días no laborados que debas considerar, Sistema TRESS te ayudará a calcular la nómina especial para tener en cuenta en el cálculo de PTU, para procesar esas situaciones y garantizar que todos los pagos sean correctos.

8. Imprimir el listado de nómina de PTU

Finalmente, imprime el listado de nómina con el detalle de la PTU calculada, asegurándote de que cada empleado reciba la cantidad correcta según los cálculos realizados.

Este proceso asegura una correcta distribución de las utilidades entre los empleados, cumpliendo con las normativas establecidas y garantizando una gestión eficiente en Sistema TRESS. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta descripción es general.

Nota: Si tienes alguna duda o necesitas personalizar algún aspecto del cálculo de PTU, nuestro equipo de soporte en Grupo Tress Internacional está disponible para ayudarte a configurar el sistema según las necesidades específicas de tu empresa.

Para consultas más específicas sobre la configuración o el procedimiento, se recomienda contactar al asesor de relación. 

Velino Hernández Moreno 
Ejecutivo de Servicio 
San Luis Potosí

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required