¿Cómo se calcula la pension alimenticia: se descuenta del sueldo neto o bruto?

Cálculo de la pensión alimenticia en la nómina
5 minutos de lectura

En México, la pensión alimenticia es una obligación legal que puede descontarse del salario del trabajador mediante una orden judicial. Sin embargo, muchas áreas de Recursos Humanos se preguntan si este descuento debe aplicarse sobre el sueldo neto o el sueldo bruto. En este artículo, te explicamos qué dice la ley, cómo actuar correctamente y cómo automatizar este proceso en tu sistema de nómina.

¿Qué dice la ley sobre los descuentos por pensión alimenticia?

La ley Federal del Trabajo (LFT) nos menciona los casos específicos bajo los cuales se pueden realizar los descuentos a los trabajadores relacionados con las pensiones alimenticias a su cargo. A continuación, te compartimos cuáles son.

La Ley Federal del Trabajo establece en sus artículos 97 y 110 que:

Artículo 97: prohíbe los descuentos al salario del trabajador, salvo que estén permitidos por la ley o cuenten con autorización del trabajador.

Artículo 110: especifica que uno de los descuentos permitidos sin autorización es por pensión alimenticia ordenada por la autoridad competente.

Esto significa que la empresa solo puede realizar descuentos si tiene una orden judicial válida, y debe aplicarlos conforme a los límites legales.

Ejemplo: El trabajador tuvo un problema familiar y fue demandado por su ex pareja y derivado de una orden judicial, se le pide a su patrón que le haga el descuento a sus ingresos y los entregue al acreedor alimentario, pero ¿sobre qué base?  

Normalmente, las órdenes de los juzgados de la familia señalan que del total de los ingresos solamente se podrá descontar el ISR y la cuota del seguro social, y de ese resultado aplicar el porcentaje decretado.  

Cálculo de la pensión alimenticia en la nómina

¿La pensión alimenticia se descuenta del sueldo neto o bruto?

La respuesta más común, según lo dictado por resoluciones judiciales y prácticas fiscales en México, es que la pensión alimenticia debe descontarse del sueldo neto del trabajador.

Sueldo neto = Sueldo bruto – Retenciones obligatorias (ISR, IMSS, etc.)

Este criterio busca garantizar que al trabajador se le apliquen primero las deducciones obligatorias (impuestos y seguridad social), y la pensión se descuente después, asegurando que se respete el mínimo legal.

Importante: Si la resolución judicial especifica que el descuento debe aplicarse sobre el sueldo bruto, deberá respetarse tal cual. Sin embargo, esto es poco común y debe estar explícito en el documento legal.

Casos especiales y aclaraciones sobre la pensión alimenticia

La pensión alimenticia es un derecho legal que garantiza el sustento económico de una persona, generalmente un menor de edad, que depende de otra, comúnmente un padre o madre, para su bienestar.

– Si el trabajador percibe salario mínimo, solo puede aplicarse la pensión alimenticia en la parte excedente del salario mínimo, de acuerdo con la Ley.

– Si no se especifica si el descuento es sobre bruto o neto, por regla general se aplica al neto.

– La Suprema Corte de Justicia ha señalado que no puede afectarse el salario mínimo y que debe protegerse el ingreso vital del trabajador.

¿Cómo aplicar correctamente el descuento de la pensión alimenticia? 

Prácticamente a todos, tanto ordinarios (nómina normal) como extraordinarios (aguinaldo, PTU y finiquitos). 

Para evitar errores legales o reclamos, sigue estos pasos:

– Verifica que haya una orden judicial vigente.

– Revisa si especifica base de cálculo (neto o bruto).

– Calcula el sueldo neto tras las deducciones fiscales.

– Aplica el porcentaje indicado al neto.

– Genera reportes y conserva evidencia de los descuentos realizados.

– Comunica al colaborador los movimientos aplicados en su nómina.

¿Cómo automatizar este proceso con las soluciones Grupo Tress Internacional?

Gestionar descuentos por pensión alimenticia puede ser complejo si se hace manualmente. Con Sistema TRESS y Revolution en la nube, puedes:

– Configurar los descuentos sobre el sueldo neto de forma automatizada.

– Cargar órdenes judiciales como documentos adjuntos al expediente del empleado.

– Establecer porcentajes específicos por empleado, con fechas de inicio y fin.

– Generar reportes para auditorías o conciliaciones fiscales.

– Evitar errores humanos y mantener trazabilidad legal.

Nuestras soluciones están diseñadas para cumplir con la legislación mexicana y adaptarse a los retos diarios de las áreas de Recursos Humanos. Contar con un aliado estratégico como Grupo Tress Internacional puede ser invaluable. Nuestras soluciones integrales para el cálculo y la administración de la pensión alimenticia, aseguran que las empresas cumplan con sus obligaciones legales de manera eficiente y transparente. Solicita información de nuestras soluciones.

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required