Cómo capturar los salarios mínimos en el SUA

4 minutos de lectura

Mis estimados Tress-lectores: En una entrega anterior, aprendimos a dar de alta a un patrón en el SUA.

Es turno de revisar cómo capturar los demás datos que son necesarios, para un buen funcionamiento del programa.

Comenzamos con los salarios mínimos

Fíjense que a partir de la aparición de la UMA (Unidad de medida y actualización) en 2016, no tuvimos ningún problema en estar haciendo los cálculos en el SUA, porque el valor de la UMA era idéntico al de los salarios mínimos, pero a partir de 2017 la cosa se complicó, porque el IMSS comenzó a utilizar este valor de la UMA en el cálculo de las cuotas obrero patronales. Ver imagen siguiente:

Se observará que el IMSS nos indicó, que en lugar de usar el salario mínimo, debía usarse la UMA.

Por consiguiente y por extraño que parezca, el salario mínimo, ya no es un dato requerido para el cálculo de las cuotas obrero patronales, pero sigue siendo un dato que debemos capturar, ya que en caso de no actualizarlo, el programa no nos deja realizar el cálculo del mes deseado.

¿De dónde obtenemos la información para capturar los salarios mínimos en el SUA?

Podemos obtener la información del portal de la CONASAMI Comisión nacional de los salarios mínimos (https://www.gob.mx/conasami) o de mi página web (https://ppsotoasesor.com/informacion-habitual-2/). Ver imagen siguiente:

Entramos al SUA y seleccionamos del menú del panel iaquierdo la opción actualizar –>salarios mínimos:

Desplázate hacia abajo, para ver cuál es el último dato que tiene ese SUA capturado. De todos modos compara el listado de salarios mínimos vs lo que aparece en el SUA. Uno por uno.

Si ya verificaste que te falta, por ejemplo, el salario minimo de 2020, te ubicas en el recuadro fecha de inicio. Captura 01/01/2020 y el importe correspondiente. Recuerda que para efectos de cálculos no es relevante el dato, asi que puedes poner el SMG general, aunque tu centro de trabajo esté en la zona fronteriza y le corresponda otro SMG. Ver imagen siguiente:

Verifica la información en la ventana de información (recuerda desplazarte hacia abajo). Todo bien. Hemos terminado.

Nos leemos en la próxima entrega.

Un cordial saludo,

Lic. José Antonio Soto Magaña

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required