¿Cómo gestionar el choque cultural siendo una empresa extranjera?

Conoce cómo minimizar el impacto del choque cultural de una empresa extranjera en México, comprendiendo de qué se trata y cuáles son sus desafíos.
3 minutos de lectura

El choque cultural se da cuando una empresa decide expandirse fuera de su país. Es el resultado de llegar a un sitio del cual se entiende poco de costumbres laborales, marco legal y modelos de negocio; sin embargo, es un aspecto que se debe trabajar.

Actualmente, hay muchas empresas extranjeras que están llegando a México. Por ejemplo, el año pasado se establecieron en el territorio 407 organizaciones no nacionales, y el número va en aumento, por lo cual el tema de la integración cultural se vuelve cada vez más importante. 

¿Cómo funciona una empresa extranjera en México? 

Nuestro país se destaca como un destino ideal para que las organizaciones se instalen, debido a su buena posición geográfica, a los tratados de libre comercio y al asequible precio de la mano de obra; no obstante, es inevitable que se dé el choque cultural.

Un ejemplo destacado de empresas extranjeras operando en México son las de origen asiático, reconocidas por adoptar prácticas que difieren notablemente de las mexicanas. En Asia, la cultura laboral se caracteriza por largas jornadas de trabajo y, aun así, los trabajadores presentan un alto compromiso con las responsabilidades asignadas. Estos elementos reflejan un enfoque orientado a la disciplina y al cumplimiento, aunque también plantean desafíos como el equilibrio entre la vida personal y profesional, así como oportunidades para fortalecer el reconocimiento y bienestar de los colaboradores.

En México, la cultura laboral tiende a estar más alineada con lo establecido en la ley, respaldada por órganos creados para garantizar su cumplimiento y proteger a los trabajadores frente a despidos injustificados. Entre estos se encuentran los juzgados laborales y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Este choque cultural puede percibirse como un paso inevitable, pero también como una oportunidad para que las organizaciones tengan una pauta precisa que les sirva a su objetivo de adaptación. De esta forma, se promueve una integración cultural más armoniosa, aseguran su sostenibilidad a largo plazo y les permite alinearse con las normativas vigentes.

Desafíos interculturales para empresas extranjeras en México

Hoy en día existen ciertos desafíos con los que las empresas extranjeras pueden vivir. Algunos de estos son:  

Ajustar prácticas de gestión de personal

No es extraño que las empresas extranjeras lleguen al país con prácticas propias de su lugar de origen, como un orden jerárquico estricto o comunicación en una sola dirección, de arriba hacia abajo. La solución es tener una mayor sensibilización de la cultura laboral local, de tal modo que se logre un entorno más colaborativo y respetuoso con los colaboradores.

Conflictos al intentar implementar modelos de trabajo ajenos

Algunas empresas extranjeras no implementan las prestaciones obligatorias establecidas por la ley, por lo que es fundamental asegurarse de que cumplan con estas disposiciones para proteger los derechos de los trabajadores.

Es importante contar con asesoría legal, e incluso la orientación de consultorías enfocadas en la gestión de Recursos Humanos, para que la organización recién llegada sepa cómo operar correctamente en México.

Entender los roles de las autoridades y leyes mexicanas 

Es necesario saber que hay organismos oficiales a los que las empresas se pueden acercar para recibir orientación, como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de tal forma que sepan acerca de la NOM 035 y lo más reciente de la NOM 037, así como de los lineamientos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

Ten una gestión de Recursos Humanos adecuada con Grupo Tress Internacional 

Para triunfar como empresa extranjera en México, aparte de las estrategias planteadas, puedes apoyarte de soluciones como Sistema TRESSRevolution en la nube y el portal +ORDEN, las cuales permiten una comunicación fluida con tu equipo de trabajo, y llevar a cabo la gestión de nómina cumpliendo 100% con los requerimientos de ley.

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required