Licencia menstrual: Conoce la nueva propuesta legislativa

La licencia menstrual es una realidad en varios estados, pero la ley podría reformarse para aplicar en todo México. Conoce los detalles.
4 minutos de lectura

Desde la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, continúan los esfuerzos para mejorar las condiciones de las y los trabajadores. Durante este nuevo periodo legislativo, se han impulsado diversas propuestas para establecer una licencia menstrual que apoye a mujeres y personas menstruantes que lleguen a sufrir malestares incapacitantes.

Los Estados donde ya es una realidad la licencia por dolores menstruales

En Colima, desde 2022 se aprobó una reforma que permite a quienes tengan el diagnóstico de dismenorrea, acreditado mediante un certificado médico, accedan a un permiso con goce de sueldo por los días que determine el médico.

En 2023, Hidalgo hizo lo mismo reformando su artículo 17 para dar dos días de descanso a las personas que tengan dismenorrea primaria o secundaria en grado incapacitante. Esta entidad además indica que los exámenes deben hacerse cada 6 meses para confirmar que continúa el diagnóstico.

inicios de 2024, se aprobó una propuesta de ley en Nuevo León para otorgar el permiso a quienes tengan padecimientos como la endometriosis y dismenorrea en sus dos grados. Se permiten dos días de ausencia, sustituyéndolos por trabajo a distancia, mediante las tecnologías de información y de la comunicación.

Para finales de 2024, en Michoacán también se reformó la ley a fin de permitir un descanso de hasta dos días para quien sufra de dolores incapacitantes debido al periodo menstrual.

¿En qué consiste esta nueva propuesta legislativa​?

Dado que a nivel federal no existe una licencia por dolores menstruales, no todas las personas menstruantes pueden acceder a ese beneficio. Por lo mismo, recientemente se han expuesto las siguientes propuestas:

1. Del grupo parlamentario PRI

La diputada Ana Isabel González González propone una licencia menstrual de dos días con goce de sueldo y sin que se generen afectaciones por ausentarse, como reducir su antigüedad o terminar la relación laboral. 

En el pleno, la legisladora subraya la importancia de aprobar este permiso, pues no impacta en el presupuesto de la empresa, pero sí permite sensibilizar sobre las situaciones que afectan a quienes sufran los padecimientos incapacitantes como dismenorrea o endometriosis. De aprobarse la iniciativa, se reformaría el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Actualmente, la propuesta de ley se encuentra en la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su discusión.

2. Del grupo parlamentario Movimiento Ciudadano

Esta propuesta legislativa amplía a tres días el permiso para ausentarse bajo la licencia por dolores menstruales, debido a la presencia de síntomas como malestar físico, náuseas, diarrea, fatiga, ansiedad, insomnio, sensibilidad, depresión, entre otros. Con esto, se busca reconocer cómo estas condiciones influyen en el rendimiento durante el periodo menstrual. 

Para ello, se propone reformar los artículos 63 y 132 de la LFT, estableciendo que, cuando sea imposible realizar la jornada laboral debido a padecimientos relacionados con la menstruación, se tiene derecho a un permiso para ausentarse hasta tres días por cada ciclo menstrual, sin afectar su salario ni prestaciones.

¿Cómo gestionar permisos como la licencia menstrual en el trabajo?

Para facilitar la gestión de permisos, Grupo Tress Internacional cuenta con soluciones de Recursos Humanos como Sistema TRESS y Revolution en la nube. De esta manera, en caso de aprobarse a nivel federal la licencia menstrual, estas plataformas serán de gran ayuda para gestionar los días en que se van a ausentar quienes cuenten con el diagnóstico definido en la ley.

Adicionalmente, las compañías que han contratado alguno de dichos sistemas tienen la oportunidad de agregar +ORDEN: un portal de autoservicio para empleados, que permite solicitar vacaciones, permisos especiales y consultar todos los detalles de su nómina. Así, las empleadas podrían gestionar sus licencias menstruales directamente desde cualquier dispositivo, simplificando el proceso tanto para ellas como para el departamento de Recursos Humanos.

Conoce más sobre las soluciones de Recursos Humanos que Grupo Tress Internacional ha diseñado para apoyar a las empresas en su gestión y en su cumplimiento al 100% con los requerimientos legales.

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required