Buenas prácticas en RRHH: Actualiza el reglamento laboral

Actualizar el reglamento laboral es fundamental para asegurar su alineación con las leyes actuales. Descubre más del tema a continuación.
4 minutos de lectura

Con las modificaciones que pueden presentarse en la Ley Federal del Trabajo (LFT), es indispensable que las empresas realicen actualizaciones a su reglamento laboral, tanto para ajustarse a las nuevas disposiciones propias del ámbito profesional como para cumplir con las obligaciones legales vigentes.

En el artículo 422 de la LFT, se establece que el reglamento interior de trabajo es un conjunto de disposiciones de tipo obligatorio que aplican a las personas trabajadoras y empleadoras en un centro laboral o en el ejercicio de sus funciones. Por lo tanto, se trata de un documento que permite regular las actividades diarias y promover una convivencia laboral adecuada.

¿Qué debe incluir el reglamento laboral de una empresa según la ley?

En el artículo 423, se establecen los siguientes elementos mínimos que deben contemplarse en todo reglamento:

  • Horarios de entrada, salida, tiempo de comida y pausas durante la jornada
  • Fechas y lugares de pago del salario
  • Normas para el uso de asientos o sillas cuando el trabajo lo permita
  • Instrucciones para prevenir riesgos y atender emergencias o accidentes
  • Protocolos para exámenes médicos o medidas de salud preventiva
  • Normas sobre permisos, licencias y procedimientos para tramitarlas
  • Disposiciones disciplinarias claras y procedimientos justos para aplicarlas
  • Cualquier otra regla necesaria para el buen ambiente laboral​ y funcionamiento del centro de trabajo

¿Cada cuánto hay que revisarlo y cómo hacerlo bien?

Lo recomendable es revisar el reglamento laboral al menos una vez al año o cuando se integran innovaciones clave en la empresa, como son nuevas tecnologías, modificaciones a la ley, ajustes en horarios y modalidades de trabajo, etc. También es ideal analizarlo cuando se detectan conflictos recurrentes o se busca fortalecer el ambiente laboral.

3 buenas prácticas para actualizar el reglamento laboral

Desde Recursos Humanos, considera estas recomendaciones para trabajar en la actualización del reglamento de la empresa:

1. Escucha a tu equipo

Incluir y tomar en cuenta las opiniones de los líderes y colaboradores permite que el reglamento tenga mayor legitimidad y refuerza la convivencia laboral, puesto que ellos son quienes viven las políticas en la práctica, y su experiencia puede ayudarte a detectar lagunas o puntos confusos.

2. Comunica los cambios de forma sencilla

Una vez que tengas listo el nuevo reglamento, no basta con enviarlo por correo. Preséntalo, explícalo y resuelve las dudas que pudieran tener los empleados. Puedes hacerlo en una reunión general, a través de una capacitación corta o incluso con videos informativos, así se eliminan rumores y malentendidos sobre las nuevas normativas.

3.  Aprovecha la tecnología

Tener todo en papel es un recurso obsoleto, por lo que un sistema de Recursos Humanos te puede ayudar a centralizar los documentos, como el reglamento laboral de una empresa, y ponerlos a disposición del personal en todo momento, especialmente si están almacenados en la nube.

Mantén tus Recursos Humanos con un reglamento actualizado

Sin duda, actualizar el reglamento laboral de una empresa no es solo una obligación legal, sino también una buena práctica que promueve la transparencia en las responsabilidades y obligaciones, así como un mejor ambiente laboral. 

Además, en una época en la que las modalidades de trabajo híbrido o remoto han crecido, y temas como la salud mental y la equidad de género han cobrado mayor relevancia, es fundamental que las políticas internas reflejen estas nuevas realidades. 

Ten en cuenta que los sistemas de Recursos Humanos de Grupo Tress Internacional incluyen funciones que te permiten controlar las faltas al reglamento y llevar un registro individual de tus empleados, lo que facilita una gestión del talento más personalizada.

Si buscas ayuda para gestionar el talento y mantener una buena administración de tus Recursos Humanos, Sistema TRESS y Revolution en la nube son soluciones que automatizan tareas como el cálculo de nómina y el control de asistencia de los empleados, para llevar un registro adecuado. Conoce todas las funciones que Grupo Tress Internacional ha diseñado para tus Recursos Humanos.

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required