Checklist: Detalles que no debes ignorar antes del pago de la PTU

Cumple con un pago de PTU correcto, considerando los puntos importantes que aquí vas a conocer, facilitándote así el proceso.
3 minutos de lectura

La temporada para hacer el pago de la PTU a los trabajadores es relevante tanto porque se trata de una prestación obligatoria, como porque es de las más esperadas entre los empleados, así que debes cerciorarte de que no hayas omitido algún detalle.

En este artículo te mostraremos los aspectos más trascendentales respecto al reparto de utilidades, para que los tengas en consideración.

6 elementos que no deben faltar en el checklist del pago de la PTU

A continuación, te presentamos los puntos clave a corroborar. Observa y ponles palomita uno a uno para cumplir con el otorgamiento de esta prestación en tiempo y forma.

1. Fecha de pago de la PTU

Lo más inmediato a revisar es que estés dentro del periodo designado para dar las utilidades.

Recuerda que, para personas morales el lapso va del 1 de abril al 30 de mayo, y en el caso de personas físicas, es del 1 de mayo al 29 de junio.

2. Factores del cálculo de la PTU

Dentro de los criterios para el cálculo de la PTU, se debe tener en cuenta que es el 10% de las utilidades netas lo que se reparte entre los colaboradores.

Asegúrate de dividir ese porcentaje en dos partes iguales: la primera se reparte de forma equitativa entre todos los trabajadores, y la segunda, en proporción a sus salarios (quien gana más, recibe más).

3. Quiénes tienen derecho y quiénes no a la PTU

Todos aquellos empleados de confianza y eventuales que hayan trabajado, como mínimo, 60 días en la empresa, deben recibir sus utilidades.

Por otro lado, los gerentes generales, directores y administradores no pueden participar de este beneficio.

4. Integrar la Comisión Mixta de Participación de Utilidades

Para este proceso, se debe crear una Comisión Mixta, la cual debe estar conformada por un número igual de representantes patronales y de trabajadores.

Su objetivo es supervisar que el proceso sea equitativo y justo, asegurándose de que los cálculos sean precisos y se respete la fecha de pago de la PTU, entre otros aspectos relacionados.

5. No te olvides de los excolaboradores

Que no se te pase el hecho de que los extrabajadores también tienen derecho a recibir sus utilidades, siempre y cuando hayan estado en la organización al menos 60 días.

Ellos pueden llegar a exigir su parte en el periodo de un año, el cual empieza a correr después del día límite para dar esta prestación.

6. Ten presentes las sanciones

Sé consciente de las sanciones que aplican si no cumples con plazos, pagos u omites a alguien que reúna los requerimientos para recibir utilidades.

Las multas van de las 250 a las 5,000 UMAs, equivalentes en 2025 a $28,285 y a $565,700, respectivamente.

Aligera el proceso de la PTU con Grupo Tress Internacional

El reparto de utilidades suele ser una tarea compleja, pero con las soluciones de Grupo Tress InternacionalSistema TRESS Revolution en la nube, se vuelve mucho más sencilla. Apoyándote en sus funcionalidades, puedes gestionar al personal, tener sus expedientes a la mano y saber exactamente cuánto ganan, así como detectar a quienes ya no están, pero merecen su PTU. Estas soluciones automatizan el proceso apegándose a la normativa vigente y permiten calcular las utilidades con mayor facilidad.

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required