¿Cómo elegir la mejor opción entre recibo de honorarios y nómina?

¿Recibo de honorarios o nómina? Conoce cómo funcionan los esquemas de pago más usados en México y descubre cuál se adapta mejor a tus necesidades.
3 minutos de lectura

El recibo de honorarios y la nómina son los esquemas de pago más comunes en el país, por lo que es útil conocer sus características y aspectos particulares.

En México, más de 61 millones de personas forman parte de la población económicamente activa, y no todas reciben su pago de la misma manera. Por eso, es importante conocer cómo funciona cada esquema y entender cuál es la diferencia entre nómina y honorarios, para que establezcas bajo qué modo conviene más realizar las contrataciones en una empresa.

Honorarios vs. nómina

Al comparar estos tipos de remuneración, hay tres ejes que son claves a considerar para ubicar sus particularidades y diferencias: los aspectos fiscales, prestaciones y seguridad social. Obsérvalos a continuación.

1. Aspectos fiscales

Nómina

En este esquema, los trabajadores reciben un salario fijo, y la empresa se encarga de retener y pagar sus impuestos al SAT. Esto limita las opciones de los colaboradores para reducir su base gravable, salvo algunas posibles deducciones personales, como gastos médicos o donativos.

Honorarios

Entre lo que debes saber del recibo de honorarios, está que quienes trabajan bajo este esquema son considerados independientes, por lo cual deben de registrarse como personas físicas con actividad empresarial, ante el SAT. Esto les da mayor libertad para deducir gastos relacionados con su quehacer profesional, como la compra de equipo o la renta de espacios.

2. Prestaciones

Nómina 

Aquí los trabajadores se ven beneficiados por prestaciones de ley, como son la prima vacacional, el acceso al IMSS, utilidades, comisiones o bonos adicionales al salario base, aportaciones para el retiro, aguinaldo y pago por horas extra.

Honorarios

En este caso, al tratarse de trabajadores independientes, una diferencia entre nómina y honorarios es que para aquellos empleados contratados bajo el esquema de honorarios, serán ellos mismos quienes tendrán la responsabilidad de gestionar su propio seguro y hacerse cargo por completo de su ahorro para el retiro.

3. Seguridad social

Nómina 

Ahondando en este aspecto, con el acceso al seguro social, los colaboradores pueden recibir servicios médicos, pensiones, incapacidades y otros beneficios relacionados, ya que la empresa hace las aportaciones correspondientes.

Honorarios

Si los profesionales independientes desean contar con los beneficios de la seguridad social, deben de afiliarse voluntariamente, o bien optar por contratar un seguro de gastos médicos a medida.

¿Qué opción es mejor según el tipo de empleo?

Entre honorarios vs. nómina el esquema ganador es el que mejor se adapte a las actividades de tu empresa y el que más te acomode brindar, de acuerdo con el tipo de trabajo que requieras.

Conviene el pago por honorarios en situaciones donde los servicios requeridos no necesitan de una relación formal o regular. Como ejemplo está la contratación de instructores o profesionales que capaciten, médicos o consultores.

Por otro lado, es mejor la nómina en caso de que necesites a alguien que esté fijo desempeñando tareas básicas y cotidianas de la empresa, como auxiliares, encargados de ventas, servicio al cliente, contables, entre otros.

Haz fácil tu cálculo de recibo por honorarios o nómina con Grupo Tress Internacional

Elijas la opción que elijas, gestiónala de forma eficiente con las soluciones de Grupo Tress Internacional. Con Sistema TRESS podrás hacer el cálculo de recibo por honorarios o por nómina, sin complicaciones fiscales ni contables, asegurando el cumplimiento normativo en todo momento.

Además, con +ORDEN tus colaboradores podrán consultar sus recibos cuando y donde lo necesiten, con total comodidad.

Otros artículos del blog

Categorías

Únete a nuestro newsletter para recibir en tu e-mail lo último en gestión de capital humano, nómina y cambios de ley.

* indicates required