La PTU o Participación de los Trabajadores en las Utilidades es una de las prestaciones más apreciadas entre los colaboradores, y también una de las que requieren mayor cuidado por parte de la empresa, a fin de prevenir confusiones, retrasos o incluso problemas legales.
Desde el primer día hábil de abril y hasta el último día hábil de mayo, es el plazo que tienen las organizaciones (personas morales) para llevar a cabo el reparto de utilidades. Un período razonable para aplicar estrategias útiles, que faciliten el cumplimiento de esta obligación y fortalezcan la economía del negocio, como las que vas a conocer a continuación.
Puntos clave para que la empresa cumpla con el pago de PTU sin perjudicar las finanzas
Cada prestación laboral debe organizarse bien para entregarse adecuadamente y las utilidades no son la excepción. Así que para que el cálculo de PTU no sea un desafío, los siguientes aspectos son fundamentales:
1. Entender las disposiciones legales
Como aspecto básico, aparte de tener claro qué es PTU, es importante conocer lo que establece la autoridad fiscal. En este caso, además del período de otorgamiento, es decir, el plazo en el que debe entregarse la PTU a los trabajadores, las empresas deben repartir el 10% de sus utilidades netas entre su personal, y el monto equivalente a 15 días de salario mínimo no está sujeto al pago de ISR.
2. Planificar con anticipación
Prevé con tiempo cuánto será el monto aproximado que deberás destinar al pago de utilidades, de modo que sepas si será necesario usar reservas financieras, renegociar plazos con proveedores o acceder a alguna línea de crédito, sin afectar áreas de la empresa.
3. Hacer una proyección del flujo de efectivo
Es importante reconocer los ciclos de mayor y menor liquidez, ya que el pago de la PTU tiene un plazo legal fijo. Por lo tanto, si este coincide con un período de baja disponibilidad de recursos, conviene anticipar reservas o ajustar el flujo de efectivo para cumplir con la obligación sin afectar las finanzas del negocio.
4. Optimizar costos operativos
Hacer un análisis de costos operativos permite identificar áreas de ajuste que liberen fondos para el pago de utilidades, al reducir gastos innecesarios y mejorar la eficiencia.
5. Conformar una comisión mixta de PTU
Tener un grupo integrado por colaboradores y representantes del empleador, favorece un proceso más preciso, ordenado, equitativo y conforme a la ley. Esto reduce al mínimo los riesgos de caer en errores financieros relacionados con el pago de PTU.
6. Llevar una correcta trazabilidad
Al alinear lo que se registra en contabilidad con lo que se declara sobre las utilidades a repartir, y respaldarlo con documentación sólida, se previenen inconsistencias junto con posibles sanciones que podrían afectar las finanzas de la empresa.
Haz un cálculo de PTU sin contratiempos
El reparto de utilidades puede ser un proceso complejo. Por eso, Sistema TRESS y Revolution en la nube están para quitarte un peso de encima, ya que permiten hacer un cálculo de nómina exacto y una gestión eficiente de tus empleados. Así puedes conocer su sueldo y antigüedad, para evitar que la PTU se convierta en un trámite complicado, lento y propenso a errores.
Además, con +ORDEN los colaboradores pueden saber con transparencia lo que reciben, para que no existan dudas y, en caso de haberlas, se puedan resolver pronto y satisfactoriamente.
Deja que las soluciones de Grupo Tress Internacional simplifiquen tu reparto de utilidades, optimizando cada paso del proceso para que puedas enfocarte en lo que realmente importa: el crecimiento de tu empresa y el bienestar de tus colaboradores.