El visor de nómina es una de las herramientas digitales que el SAT (Servicio de Administración Tributaria) pone a tu alcance para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Con este instrumento puedes consultar información relacionada con los pagos a los colaboradores.
En los siguientes párrafos se detalla más acerca de esta herramienta: en qué consiste, cuál es su importancia y cómo se utiliza. Esto te servirá para corroborar información en el futuro o resolver dudas cuando lo necesites, consultando los datos fiscales que el SAT tiene disponibles sobre tus colaboradores.
¿Qué es el visor de nómina del SAT y cuál es su importancia?
El visor de comprobantes de nómina se trata de una plataforma online del SAT, cuya función es centralizar todos los datos de los pagos realizados a los colaboradores, para tener una mejor gestión y revisión de nóminas mediante los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).
También puedes hacer comprobaciones detalladas para detectar errores y corregirlos a tiempo. Esto ayuda a evitar discrepancias en los sueldos y se garantiza que la declaración anual se presente con datos correctos, reduciendo el riesgo de recibir sanciones por incumplimiento de obligaciones tributarias.
Su fundamento legal se encuentra en los artículos 27, fracción V; y 99, fracción III, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, los cuales establecen la obligación de expedir y entregar comprobantes fiscales que registren los pagos realizados, así como las retenciones y deducciones correspondientes. De ahí que el visor de nóminas para patrones facilite las consultas de dichos comprobantes.
¿Cómo usar el visor de nómina del SAT?
Sus funciones son tan útiles como verificar los CFDI previamente emitidos, confirmar que se hicieron las retenciones correspondientes por los montos adecuados, y utilizar la información para el prellenado de las declaraciones de impuestos.
Por ello, es una herramienta que seguro querrás usar, para poder experimentar cómo el SAT y su tecnología están cambiando la fiscalización. Así que aquí va un sencillo paso a paso de cómo utilizarlo.
- Lo primero será ingresar al portal del SAT y ahí elegir la opción “Continuar al sitio”
- Inmediatamente, verás el menú de “Trámites y servicios”, donde deberás hacer clic en “Declaraciones para empresas”
- Ahí, en el apartado “Inicia el trámite”, elige “Visores”
- En la lista que despliega está el visor de nóminas para patrones, donde te dará indicaciones y la opción para acceder directamente
- Una vez en la página de acceso, deberás colocar el RFC o e.firma de la empresa
- Ya habiendo entrado, lo que sigue es elegir el tipo de consulta, si es global o por trabajador
- Por último, podrás verificar la información, e incluso descargar las vistas con el acumulado mensual y anual
Es un instrumento fácil de utilizar, que puedes combinar con otras soluciones para ayudarte a gestionar los pagos.
Domina la nómina con Grupo Tress Internacional
Para complementar el visor de comprobantes de nómina, tienes en Revolution en la nube y en Sistema TRESS un módulo para realizar el correcto cálculo de nómina, teniendo como base la prenómina, registrando los descuentos pertinentes y pago de excepciones de monto. En este apartado puedes consultar acumulados por empleado y generar una póliza contable detallada, cumpliendo con los lineamientos actualizados que marca la ley.
Con el visor del SAT y las soluciones de Grupo Tress Internacional, no tendrás que preocuparte de que los pagos y las declaraciones se hagan correctamente.