El reclutamiento de personal es uno de los principales desafíos en los departamentos de Recursos Humanos. Hoy ya no consiste únicamente en cubrir vacantes. Se requiere identificar perfiles con las competencias que aseguren un trabajo colaborativo, altos niveles de productividad, ingenio e ideas innovadoras.
¿El objetivo? Contratar a los talentos mejor capacitados para que las organizaciones puedan afrontar los retos de la transformación tecnológica y los cambios en las tendencias sociales y comerciales, además de anticiparse a las exigencias del futuro.
Según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025, el mercado global se está renovando por el avance tecnológico, los cambios económicos y demográficos, junto con la transición a soluciones verdes. Esto refleja la gran importancia de contar con los profesionales ideales para responder a estas exigencias.
¿Qué se entiende por competencias laborales?
Una competencia es el conjunto de habilidades laborales y comportamientos que permiten a una persona desempeñar sus actividades con éxito. Es decir, no se trata solo de lo que alguien sabe y su experiencia, sino de cómo aplica ese conocimiento en el día a día, por ejemplo, al trabajar con eficiencia y organización.
Para esto, existen dos grandes categorías:
Competencias conductuales | Competencias funcionales/técnicas |
Relacionadas con comportamientos, actitudes e interacción (ejemplo: comunicación, gestión del tiempo, compromiso). | Habilidades específicas necesarias para un puesto (ejemplo: reclutamiento de personal en RR.HH., programación en un área de TI). |
Reclutamiento de personal en 2025: el año de contratar valor
Para asegurarse de que las personas contratadas cumplan con el perfil y las competencias laborales requeridas frente a los desafíos de las industrias en el futuro, será clave que Recursos Humanos se enfoque en buscar las competencias más valoradas. Entre estas se encuentran:
1. Aprendizaje ágil y adaptabilidad digital
Con la irrupción de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial (IA) y la analítica de datos, que optimizan y perfeccionan procesos, resulta indispensable que los empleados tengan la capacidad de adaptarse con agilidad a las nuevas herramientas digitales, actualizarse rápido, extraer lecciones de los errores y aplicar mejoras sin demorar.
Ser adaptables garantiza que los colaboradores puedan evolucionar con las necesidades del mercado.
2. Pensamiento analítico y creativo
El razonamiento analítico, aplicado a la interpretación de datos, el diseño de soluciones innovadoras y la toma de decisiones informadas, son competencias laborales cruciales para las empresas, especialmente en un mercado en constante evolución con tecnologías como la IA o la automatización.
A través de pruebas psicométricas orientadas al razonamiento lógico o dinámicas de toma de decisiones con métricas reales, es posible identificar a los profesionales capaces de enfrentar la incertidumbre y elegir rutas estratégicas.
3. Inversión en habilidades blandas
Las habilidades laborales trascienden los conocimientos y diplomas que una persona pueda presentar, ya que se reflejan en la manera de trabajar a diario. En este sentido, el 71% de los empleados cree que las habilidades blandas serán igual o más importantes en el futuro, según un estudio de Business Name Generator.
Habilidad | Importancia | ¿Cómo identificarla? |
---|---|---|
Comunicación efectiva | Fomenta la cohesión, mejora la productividad del equipo y facilita la resolución de conflictos. | Entrevistas por competencias, roles de simulación grupal, pruebas sociales o actividades en equipo. |
Resiliencia | Ante la volatilidad de las industrias, demuestra que el empleado es capaz de recuperarse y aprender ante la adversidad. | Entrevistas conductuales centradas en experiencias pasadas de adaptación o fracasos superados; pruebas psicométricas de fortaleza emocional. |
Colaboración en equipo | Impulsa el logro de metas colectivas, favorece la innovación y refuerza el sentido de pertenencia. | Dinámicas grupales, assessment centers, ejercicios de proyectos colaborativos. |
Inteligencia emocional | Permite reconocer, comprender y gestionar emociones propias y ajenas, fortaleciendo relaciones laborales. | Cuestionarios psicométricos de inteligencia emocional, entrevistas situacionales, retroalimentación 360°. |
Liderazgo social | Inspira, motiva y guía a los equipos, generando confianza y compromiso dentro de la organización. | Ejercicios de liderazgo en simulaciones, entrevistas por valores, evaluaciones de pares o feedback 360°. |
El enfoque desde Recursos Humanos
El área encargada del personal tendrá un rol clave para priorizar e identificar las competencias y habilidades que serán indispensables en las empresas, pues no todas tienen la misma relevancia según las actividades e industrias.
Es decir, en procesos de transformación digital, será más importante priorizar la adaptabilidad y el pensamiento crítico, mientras que en escenarios de alta rotación conviene reforzar la resiliencia y la inteligencia emocional.
Se espera que el 39% de las habilidades requeridas en las industrias cambien para 2030, según el Foro Económico Mundial.
Por otro lado, cuando una empresa busca expandirse o abrir nuevos mercados, competencias como la comunicación y el liderazgo social adquieren un carácter estratégico, ya que permiten mantener la cohesión del equipo y generar confianza en escenarios de cambio.
En consecuencia, desde Recursos Humanos, la misión será crear las estrategias para impulsar y retener al talento que mejor se adapte a la evolución del mercado. Esto incluye realizar evaluaciones constantes, planes de capacitación y programas de acompañamiento que aseguren equipos equilibrados y efectivos, capaces de responder con agilidad a los retos de los próximos años.
En este camino, contar con aliados estratégicos marca la diferencia. Por ello, desde Grupo Tress Internacional se ofrecen soluciones para la gestión integral de los Recursos Humanos, comenzando con Sistema TRESS y Revolution en la nube, para el control de asistencia y nómina. Además, integran módulos que automatizan procesos administrativos y de gestión del personal, liberando tiempo valioso para que Recursos Humanos se enfoque en crear estrategias que fortalezcan el desarrollo profesional y la retención de los colaboradores más valiosos.
Preguntas frecuentes
Conoce más sobre las capacidades y habilidades laborales para los procesos de reclutamiento en tu empresa:
1. ¿Cómo me ayuda un software a identificar competencias laborales?
Dentro de los servicios que ofrece Grupo Tress Internacional existen soluciones que incluyen módulos de evaluaciones y pruebas personalizables. Esto te permite crear cuestionarios y análisis detallados para medir competencias específicas (desde habilidades técnicas hasta habilidades blandas), centralizando toda la información del candidato en una sola plataforma.
2. ¿Qué problemas comunes puedo evitar con un sistema como el de Grupo Tress Internacional?
Un software integral te ayuda a evitar errores manuales en la gestión de nómina y asistencia. Además, simplifica la administración de documentos y el flujo de trabajo de reclutamiento. Esto te permite reducir el tiempo en tareas administrativas y enfocarte en lo realmente importante: crear estrategias de reclutamiento y retención.
3. ¿Qué es el reclutamiento por competencias y cuáles son sus ventajas?
El reclutamiento por competencias es un proceso de selección que evalúa a los candidatos basándose en las habilidades y comportamientos específicos que se requieren para el puesto. Las ventajas principales incluyen una mayor precisión en la contratación, una reducción de la rotación de personal y un aumento del desempeño de los nuevos empleados.
4. ¿Cómo podemos mejorar el ROI de nuestro proceso de reclutamiento?
Para mejorar el ROI, es fundamental medir el impacto de las contrataciones en el desempeño del equipo. Un software de gestión de personal te permite rastrear métricas clave como el tiempo de contratación, el costo por contratación y la retención del nuevo empleado, ayudándote a justificar la inversión y optimizar tu estrategia.